Secciones

Antofagastina de 42 años decidió donar sus órganos

PROCURAMIENTO. Familia de la paciente respetó su voluntad y tres enfermos graves serán trasplantados en las próximas horas.
E-mail Compartir

Una antofagastina de 42 años decidió dar vida y ser un ejemplo a seguir. Gracias a ella y a la decisión que su familia respetó, en la Región de Antofagasta se produjo la primera donación de órganos, que irá en directo beneficio de al menos tres pacientes que luchan y esperan por una oportunidad.

El procedimiento se efectuó en el Hospital Regional "Doctor Leonardo Guzmán" a partir de las 4.10 horas del lunes y se prolongó hasta las 6.30 horas.

Participó un completo equipo de cirujanos, anestesistas y de enfermería del Hospital Regional y del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, siendo éstos últimos quienes en un avión ambulancia trasladaron los riñones e hígado donados hasta la capital, para que se efectúe el proceso de trasplante según la lista de espera nacional y de compatibilidad.

'bondad'

Respecto de este importante acontecimiento, el director del establecimiento asistencial, Juan Urrutia sostuvo que es un acto de gran bondad el ser donante, pero la zona está baja en comparación a nivel nacional.

"Queremos sensibilizar a la ciudad y por ello nuestra unidad de procuramiento ha intensificado su labor. Un evento como este es evidentemente triste para una familia, pero en contraparte está el hecho que significa dar vida. Se hizo un trabajo importante con el equipo de especialistas que llegaron de madrugada", precisó.

Stephany Escudero, enfermera de la Unidad de Procuramiento y Trasplante del hospital, agregó que la paciente antofagastina que donó que sus órganos, había manifestado su intención de ser donante.

"Las personas que pueden ser donantes son aquellas que han fallecido a causa de muerte cerebral. Se evalúa su condición y se aplica el test de apnea que establece cuando la persona está fallecida. Después de eso viene el proceso y se activa el sistema, pero es la familia la que tiene la última palabra", explicó la profesional.

La antofagastina de 42 años sufrió una muerte cerebral, presentando un deterioro el fin de semana en la Unidad de Cuidados Intensivos del recinto asistencial. Tras la aplicación de protocolo se obtuvieron sus riñones y el hígado, que puedan incluso beneficiar a más de tres personas.

Beneficiados

En tanto, Irene Stavros, otra de las enfermeras de la Unidad de Procuramiento, dijo que en Chile hay una lista única donde se incluyen pacientes de Fonasa e Isapres.

Actualmente el 35% de los trasplantados son pacientes de Fonasa.

A nivel regional la lista de espera por riñón asciende a 23 personas, más 2 pacientes que esperan por un hígado.

Los años 2010, 2011 y 2012, la Región de Antofagasta contó con 3 donantes respectivamente. El 2013 no hubo donantes de órganos, mientras que el 2014 hubo sólo una donación.

Según los registros, el 2015 hubo dos mujeres que manifestaron su voluntad de ser donantes, y finalmente el año pasado hubo sólo una donación.

La Unidad de Procuramiento y Trasplante de Órganos del Hospital Regional es la encargada de coordinar la donación entre instituciones de salud públicas y privadas en la región.

pacientes en la región están en lista de espera para acceder a un riñón, y así mejorar su calidad de vida. 23

Con bicarbonato y ácido aumentaban las dosis de droga

PESQUISAS. OS-7 de Carabineros desbarató banda dedicada al tráfico.
E-mail Compartir

Con la utilización de técnicas especiales de investigación como interceptación de teléfonos, vigilancias y seguimientos, personal especializado de la Sección OS-7 de El Loa en conjunto con la Fiscalía, logró identificar a una organización criminal integrada por sujetos de nacionalidad boliviana, quienes internaban droga al país.

En octubre del año pasado fueron detenidos dos de sus integrantes los cuales fueron sorprendidos transportando droga en el sector fronterizo de la provincia, sin embargo, la organización continuó operando en la zona ya que el "negocio" pasó a otros de los miembros.

Fue así que el fin de semana se tomó conocimiento que el resto de las integrantes se encontraban adquiriendo diferentes sustancias para aumentar el volumen de la droga que mantenían al interior de un domicilio en Calama, elementos como bicarbonato y ácido muriático.

Además se encontraban coordinando entregar parte de esta droga a microtraficantes, que a su vez se contactarían con adictos.

Con estos antecedentes se informó al fiscal del caso quien otorgó autorización para ingresar al inmueble.

Fue así que se procedió a ingresar al domicilio de una de las imputadas logrando detener a estas personas en los momentos exactos en que se dirigían al exterior de la casa portando un paquete de droga tipo pasta base de cocaína.

La policía especializada pudo encontrar en total la cantidad de 2 kilos 220 gramos de pasta base de cocaína, además de $2.379.000 en moneda nacional y diferentes especies asociadas al delito.

Químicos

En la casa fueron encontradas además cinco bolsas de bicarbonato como también una botella plástica con restos de ácido muriático, elementos químicos utilizados para incrementar la droga, método conocido popularmente como "cocinar la droga", que además provoca graves daños a los consumidores.

Este operativo se enmarcó en los lineamientos estratégicos entregados por el Departamento Antidrogas OS-7, que tiene como finalidad, disminuir, controlar o erradicar la actividad delictiva en torno a las drogas ilegales.

Una decena de damnificados dejó incendio en casas de María Elena

E-mail Compartir

Tres casas completamente destruidas y dos con daños parciales dejó el incendio ocurrido la tarde de ayer en el sector centro sur de María Elena. La emergencia comenzó en la avenida Prat -frente al hospedaje Pampino-, donde por causas que se investigan el fuego afectó a cinco viviendas, dejando más de una decena de damnificados.


Penas que parten en los 15 años y día arriesgan por crimen y robo

En prisión preventiva quedaron los dos jóvenes de 18 y 19 años acusados por el robo con homicidio que afectó a Carlos Caripán Rojas, que fue encontrado herido en su casa de Tocopilla, falleciendo al día siguiente. El Tribunal decretó un plazo de 120 días para la investigación. Ambos arriesgan una pena que parte en los 15 años y un día de presidio.