Secciones

En UA realizan terceras jornadas sobre igualdad y discriminación

E-mail Compartir

"Libertad de culto y acceso a la justicia" es el título de las III Jornadas sobre Igualdad y Discriminación, que organiza el Semillero Sociedad de Debate de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA. La actividad comienza hoy a las 16 horas con la conferencia de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, jurista argentina de gran trayectoria.


Doctor Pedro Ziede sigue como uno de los favoritos en "Camiseteados"

El doctor Pedro Ziede de 'Sembrando Salud' lidera las votaciones del programa "Camiseteados", que busca premiar a los más jugados de su comunidad. Para votar por Pedro Ziede, quien lleva cerca de 12.700 votos, debes ingresar a www.camiseteados.cl hasta el 31 de enero, fecha que termina este escrutinio, según explicaron desde TVN.

Dos ministros y líderes de la minería analizarán industria

DIÁLOGO. Encuentro es realizado por Alianza Valor Minero y busca mejorar la competitividad de la actividad más preponderante en la región.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar un diálogo transversal y multisectorial respecto al desafíos de transformar los recursos naturales en una plataforma de desarrollo y mejor calidad de vida para los territorios y para Chile, será realizado mañana jueves el seminario 'Antofagasta es Chile: colaboración para la inversión y el crecimiento'.

El evento contará con las exposiciones de los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes; de Minería, Aurora Williams, y el intendente Arturo Molina.

Además, participarán de una mesa de conversación, el padre Felipe Berríos; Daniel Agusto, alcalde de Calama; Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Minerals; Claudio Seebach, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras y Alvaro García, presidente ejecutivo de Alianza Valor Minero, quien abordará el tema referido a la necesidad de las alianzas público privadas para avanzar hacia otro estilo de crecimiento virtuoso, sostenible e inclusivo, según lo explicó.

El seminario es abierto a la comunidad y será desarrollado a partir de las 08.45 horas en el salón de eventos de esta casa periodística (Matta 2112). Los interesados deben inscribirse en el correo electrónico: comercial@mercurioantofagasta.cl.

En el encuentro también será presentado el proyecto "Institucionalidad de Diálogo Permanente para Grandes Proyectos de Inversión -Prodiálogo", iniciativa del Fondo de Inversión Estratégica (FIE) del Ministerio de Economía, que busca promover el desarrollo de proyectos inclusivos y sostenibles en los territorios.

Usuarios de los taxibuses exigen mejoras en el servicio

INFORME. Encuesta de satisfacción mostró las principales falencias del actual sistema licitado.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Máquinas y paraderos mejor adaptados, frecuencias regulares y un comportamiento profesional de los conductores son los conceptos que engloban las aspiraciones de los antofagastinos en relación a la locomoción mayor que opera en la ciudad.

Así lo sugieren los resultados preliminares de una encuesta de satisfacción encargada por el Ministerio de Transportes, precisamente para conocer la opinión de los usuarios.

El objetivo central del estudio -cuyos resultados finales serán entregados en marzo- es definir las nuevas exigencias que se realizarán a los operadores cuando se concrete la próxima licitación del servicio.

Hay que precisar que este mes comenzó a regir la quinta prórroga consecutiva que se concede a los contratos del Transantofagasta, y la idea de la autoridad es que cuando la nueva extensión expire (dentro de 18 meses), se genere un concurso abierto a todas las empresas interesadas y con requisitos más exigentes.

La principal conclusión que se puede extraer del informe preliminar es que existe una amplia demanda de mejoramientos en el servicio de transporte público.

A nivel de flotas, por ejemplo, los usuarios reclaman mayor accesibilidad y seguridad en los taxibuses, incluida la instalación de cinturones de seguridad para los pasajeros.

Además se pidieron mejoras en los paraderos (hubo muchas quejas por mala iluminación y poca protección contra los elementos), la implementación de recorridos nocturnos y medidas para rebajar los tiempos de traslado, que en ocasiones bordean la hora.

Los conductores de taxibuses tampoco escaparon a la mirada crítica de los usuarios, quienes pidieron mejor trato al interior de las máquinas, respetar las tarifas rebajadas y llevar estudiantes, como principales temas (revisar todas las demandas en la infografía).

Lo positivo es que la evaluación general del servicio llegó a 4,9 en una escala de 1 a 7, lo que significa un alza respecto al 4,5 obtenido en una medición similar hecha en 2010.

Mejoras

El seremi de Transportes, Waldo Valderrama, dijo que los resultados, aunque preliminares, entregan datos importantes para el mejoramiento del sistema, tanto en la próxima licitación, a mediados de 2018, como en lo inmediato.

Sobre esto último (mejoras urgentes), explicó que en la reciente prórroga concedida a los contratos del Transantofagasta fueron consideradas algunas de estas demandas.

Por ejemplo, para el primer semestre está prevista la creación de dos recorridos nocturnos por los ejes Pedro Aguirre Cerda y Bonilla-Rendic.

Además se mejorará la gráfica de las líneas para facilitar su identificación a distancia y se dispondrá que todos los taxibuses cuenten en su interior con mapas de sus recorridos.

"Esto lo haremos a través de una modificación del manual normativo que esperamos implementar en marzo", afirmó el seremi de Transportes.

Otro tema que se aborda en la prórroga atañe directamente a los conductores, quienes deberán recibir capacitaciones constantes y obligatorias (antes eran opcionales).

En relación al próximo proceso de licitación, Valderrama recalcó que agotada la actual prórroga, Antofagasta adoptará el modelo de los "perímetros de exclusión", que permiten elevar las exigencias a las empresas interesadas en operar en determinadas áreas. Todo esto vía licitación.