Secciones

"El Palomar"

E-mail Compartir

Era una esquina de madera, pintada de amarillo desteñido, hediendo toda a "Creolina", en un intento vano por terminar con parásitos y roedores, que pululaban en sus rincones. "El Palomar" fue un edificio de dos pisos, levantado a fines de 1800; un referente del crecimiento de la ciudad, impulsado por el desarrollo económico generado por la plata y el salitre. Estuvo allí en la esquina suroeste de Latorre con Avenida Argentina y contaba con dos entradas y escalas para acceder al segundo piso.

En el primer piso, menudearon los locales comerciales. Recuerdo algunos: la zapatería "Zapatillas Rojas", de don Submarino Barrios; el puesto de menudencias de Zoilo Olivares; un cuchitril que atendía un relojero de apellido Santos. Una carnicería de un "chino macaco". Cruzando la esquina, el gran almacén "Antofagasta", de Ivo Piérotic. En el otro vértice, la botica Ferraro. Por Avenida Argentina, un abrevadero proveía de agua a bestias de tiro. También calmaba la sed de quienes tenían "el cuerpo malo".

En esa maraña de esquinas, noche a noche se instalaba un pequeño boliche "portátil", que no ambulante. Una mesa, dos bancas y un fogón, daban forma a "Los Cuatro Vientos", cuya lumbre se encendía a eso de las 10:00 y entibiaba el cuerpo de noctámbulos empedernidos, ofreciéndoles "café de porotos", "te hervido", huevos duros y sandwiches de pescado.

Al igual que su congénere -el Portal Harding- el segundo piso del "Palomar" albergaba a una caterva de ciudadanos de la más variada calaña. Revueltos los honestos con los patanes; los niños con las barraganas, los vagos y los monreros; asilados con bataclanas y sus bacanes. Un ergástulo, sin dudas. Sus ventanas no tenían vidrios, quizás para ocultar cuánta desgracia, precariedad o maldad se escondía en aquel tugurio del pasado.

Un día, a comienzos de los sesenta fue declarado insalubre… ¡Ya lo era desde varios años antes! Guadañas, sierras, martillos y barretillas terminaron por demolerlo, para transformarlo -hoy- en un imborrable recuerdo.

Jaime N. Alvarado G.

Assassin's Creed

E-mail Compartir

A través de una tecnología revolucionaria que libera sus recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) experimenta las aventuras de su ancestro, Aguilar, en la España del siglo XV. Callum descubre que es un descendiente de la misteriosa sociedad secreta, los Assassins, y acumula conocimiento y habilidades impresionantes para enfrentarse a la opresiva y poderosa organización de los templarios del presente.


Un monstruo viene a verme

Tras la separación de sus padres, un chico de 12 años tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre tiene cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo, pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela. Con este nuevo trabajo J.A. Bayona cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales.


¿Por qué él?

En la temporada navideña, un padre sobreprotector -pero amoroso- y su familia visitan a su hija en Stanford, donde él conoce a su peor pesadilla: al novio multimillonario de Silicon Valley bien intencionado pero socialmente incompetente. Al estricto progenitor le parece que el joven, quien no tiene ningún filtro, es completamente inapropiado para su hija. La rivalidad que sólo viene de él escala cuando se ve a sí mismo perdiendo el camino.


Rogue one: una historia de Star Wars

Primera de una serie de películas independientes de "Star Wars". En ésta sigue la historia de un grupo de héroes improbables, quienes en un momento de conflicto se unen en una misión para robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma de destrucción más poderosa del Imperio. Este acontecimiento clave en la línea de tiempo de "Star Wars" reúne a gente común que elige hacer cosas extraordinarias.


Pasajeros

Una nave espacial que viaja a un planeta lejano transportando miles de personas tiene una avería en una de sus cámaras de sueño. Como resultado, un pasajero se despiertan 90 años antes del final del viaje y tras un año solo decide despertar a otra pasajera para que le haga compañía. Tras un tiempo juntos despierta uno de los controladores de la nave y se dan cuenta que tienen que repararla con urgencia antes que todos mueran.


Moana: Un mar de aventuras

Comedia de aventuras de los estudios Disney. La acción transcurre hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico, en las que vive una adolescente que desea explorar el mundo navegando por el océano. Ella es la única hija de un importante capitán que pertenece a una familia con varias generaciones de marinos, quien con la ayuda del semidiós Maui, se embarca en una audaz misión.


Gilda, no me arrepiento de este amor

Esposa, madre y educadora de párvulos, con 30 años, Myriam Alejandra Bianchi decide cambiar el rumbo de su vida para siempre. Con su dulce voz, Gilda marcó la música tropical y se convirtió en un suceso de popularidad. Cuatro años más tarde murió trágicamente en una ruta camino a la provincia de Entre Ríos. Su música influenció a artistas de todos los estilos y diferentes generaciones y su figura trascendió fronteras. Biopic protagonizada por Natalia Oreiro.


Sing ¡Ven y canta!

Buster es un koala que preside un teatro que está pasando tiempos difíciles. Optimista al máximo, ama su teatro más que todo y haría lo imposible por conservarlo. Ahora tiene una última oportunidad para llevarlo a su antigüa gloria mediante la producción del concurso de canto más grande del mundo. Cinco concursantes emergen: un ratón, una elefante adolescente, una madre fatigada, un joven gorila gángster y una puercoespín.

Cine