Secciones

El Mundial de 2026 tendrá 48 países y la Conmebol sumaría dos cupos

DEFINICIÓN. El nuevo presidente de la FIFA se anotó su primer triunfo en la máxima entidad del fútbol, al aprobar su propuesta. La moción abrió una disputa entre partidarios y detractores, que se agudizará a medida que se defina el reparto de los puestos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La anuencia previa de las distintas confederaciones que conforman la FIFA hizo que el acuerdo fuera un trámite: la Copa del Mundo de fútbol se expande de 32 a 48 selecciones a partir del 2026 y todos ganan, ya que, en una reunión en mayo próximo, el organismo se aprestaría a concretar un aumento en los cupos mundialistas que dejarían a la Conmebol -que cuenta con 4,5 cupos actualmente- con 6,5.

Apuesta ganadora

Se trata del primer gran triunfo de Gianni Infantino, el hombre que reemplazó a Joseph Blatter en la testera de la FIFA, luego del escándalo de corrupción. La decisión dejó a un lado los reclamos de la Federación de Fútbol de Alemania y de la Asociación Europea de Clubes (ECA), presidida por el también alemán Karl Heinz Rummenigge, quienes reclamaron hasta último minuto por un supuesto daño s los intereses de los equipos.

Cómo será

El ente rector del fútbol mundial dijo que el nuevo formato incluirá una primera ronda de 16 grupos de tres equipos, en una fase previa en que dos selecciones de cada uno de ellos pasarán a dieciseisavos de final, en eliminatorias sucesivas a partido único. La idea de los impulsores de la iniciativa es que sea un mundial más abierto a selecciones que, de otro modo, verían muy difícil alcanzar la fase final de las 32 federaciones que la disputan actualmente.

"Creo que muchas naciones estarán felices en tardar dos años para clasificar a un Mundial y jugar solo dos partidos", dijo Gianni Infantino.

Los cupos

El diario español Mundo Deportivo apuntó que los presidentes de las distintas federaciones dejaron para más adelante el tema de los respectivos cupos, es decir, del número de equipos que cada Confederación podrá clasificar. De todos modos, esbozaron un proyecto en el que África sería la gran vencedora, al incrementar notablemente sus selecciones hasta 9,5, cuando tenía antes cinco.

En principio, la distribución sería de 16 selecciones para Europa; la Conmebol clasificaría a 6,5; África, a 9,5; Concacaf, a 6,5; Asia, a 8,5; y Oceanía, uno.

Una de las dudas será qué camino tomará Australia, que se fue a la Confederación de Asia y dejó Oceanía, por tener que jugar habitualmente la repesca con un equipo de la Conmebol. Ahora tendrá la posibilidad de clasificarse directamente en caso de volver a Oceanía.

Primeros pasos

La sede del Mundial 2026 será decidida en mayo de 2020. La Concacaf aparece como la confederación candidata a quedarse con el torneo y estaría analizando una candidatura conjunta entre México, Estados Unidos y Canadá o, al menos, dos de los tres países.

Las reacciones

Cada una de las 211 asociaciones de la FIFA tienen derecho a voto en la elección presidencial del organismo y 135 de ellas nunca han jugado un Mundial, por lo que la expansión del torneo fue siempre uno de los principales temas en la interna del organismo.

La ECA, asociación que representa a más de 200 clubes europeos, dijo que la decisión se basa en razones "políticas en lugar de deportivas" y que fue tomada "bajo una considerable presión".

Alabanzas

Pero las alabanzas a la propuesta no tardaron en llegar. La UEFA aseguró que "ha decidido apoyar el nuevo formato" del Mundial y mostró su satisfacción porque "se pospuso la decisión final" sobre el reparto de cupos. El ruso Vitali Mutkó, miembro del Consejo de la FIFA y presidente de la Unión de Fútbol de Rusia, aplaudió la decisión y dijo que "a tres selecciones europeas les han surgido nuevas oportunidades".

La Federación Inglesa de Fútbol (FA) pidió un "proceso de consulta" para distribuir los cupos de Mundial 2026.

Conmebol y Concacaf no alientan rumor

Los presidentes de la Conmebol y Concacaf aseguraron ayer que no existe ninguna conversación para unir sus eliminatorias mundialistas de cara al torneo ampliado a 48 equipos, aunque no descartaron que suceda. "Nunca lo discutimos. No digo que no, pero nunca hablamos de eso", dijo el jefe del fútbol sudamericano, Alejandro Domínguez, desde Zurich. El canadiense Victor Montagliani, jefe de la Concacaf, agregó que "no es algo de lo que haya oído hablar y no lo preveo".

partidos se jugarían en la Copa del mundo de 2026, en lugar de los 64 que se realizan hasta hoy. 80

será el año en que se elegirá la sede del Mundial con la nueva configuración de países participantes. 2020

Macnelly Torres no llegará a Colo

Colo: no hubo acuerdo por préstamo en abril en el torneo de Stuttgart, Alemania
E-mail Compartir

Pese a que Pablo Guede intentó, por todos los medios, que Blanco y Negro gestionara el arribo de Macnelly Torres, el talentoso volante colombiano no llegará al Monumental. Las negociaciones entre la dirigencia del Cacique y Atlético Nacional no llegaron a buen puerto, según los colombianos. "Colo Colo habló con nosotros sobre Macnelly, dijo a radio Caracol el gerente deportivo del equipo cafetero, Víctor Marulanda.

El principal punto que trabó el regreso del volante a los colocolinos fue que la dirigencia colombiana no aprobó un préstamo. Según el Nacional, no existen otras ofertas por Torres. Según informó El Mercurio, los dirigentes de Blanco y Negro estarían analizando otras alternativas, en caso de que fallaran las gestiones por Macnelly Torres. Entre las cartas figuran César Valenzuela, de Huachipato.


María Sharapova volverá al circuito

La tenista rusa María Sharapova volverá a jugar tenis en abril, en un torneo en Alemania, tras haber sido suspendida durante 15 meses por usar una sustancia prohibida. Sharapova entró al torneo de Stuttgart con una invitación de wild card, dijo ayer el patrocinador del torneo y de la tenista rusa, la empresa automotriz Porsche. Será su primera competencia oficial desde que dio positivo por meldonio el año pasado, en el Abierto de Australia.

"No podría estar más contenta por tener mi primer partido de gira en uno de mis torneos favoritos", dijo la tenista, de 29 años, quien fue campeona en Stuttgart del 2012 al 2014. "No aguanto las ganas de ver a todos mis admiradores y hacer lo que amo". "Estoy seguro de que los admiradores estarán emocionados de verla jugar", dijo el director ejecutivo de la WTA, Steve Simon, en un comunicado.

Vargas y Fernandes encabezarían

el ataque de Chile en el debut de la China Cup
E-mail Compartir

Juan Antonio Pizzi utilizaría el mismo esquema (4-3-3), con un ataque orientado por las bandas, sin un enganche definido y con un centrodelantero, para el equipo titular que enfrentará hoy a Croacia por la China Cup. El duelo, que se jugará a las 8.35 horas (11.35 GTM) contará con sorpresas en el mediocampo del combinado nacional. Chile formaría con Cristopher Toselli; José Pedro Fuenzalida, Paulo Díaz, Guillermo Maripán, Jean Beausejour; Carlos Carmona, Pablo Galdames, César Pinares; Leonardo Valencia, Eduardo Vargas y Junior Fernandes. Islandia venció ayer por 2-0 a China y avanzó a la final del torneo internacional.