Secciones

Evalúan instalar cámaras en otros accesos

MEDIDA. Seremi encargó estudios para vigilar camiones en rutas 1 y 5.
E-mail Compartir

El Ministerio de Transportes encargó estudios destinados a extender a las rutas 1 y 5 el sistema de control electrónico para el acceso de camiones a la ciudad.

Desde octubre este mecanismo está implementado en la Avenida Salvador Allende (acceso Ruta 26) donde ha permitido reducir a la mitad la cantidad de vehículos pesados que transitan por esa vía, sobre la cual pesa una prohibición total debido a los graves accidentes que máquinas de carga han protagonizado en el pasado.

Según explicó el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, atendidos los buenos resultados que exhibe el sistema, se solicitó a la Unidad de Fiscalización del ministerio diseñar un proyecto que permita extender la vigilancia a los otros dos accesos a la ciudad, que también cuentan con una regulación, aunque no tan estricta como la existe en Salvador Allende.

"Por las rutas 1 y 5, desde febrero de 2015, no pueden transitar camiones entre las 7 y 9 horas, y de 18 a 21 horas, pero esa es una regulación que muchas veces no se cumple porque no siempre están los medios para fiscalizar", dijo.

Decreto

En efecto, en 2015 Transportes dictó la resolución exenta N°114, que además de establecer horarios para el ingreso de los camiones por ambas rutas, indica que éstos sólo podrán ingresar si tienen destino final o intermedio en la ciudad.

La medida, que en su momento fue criticada por el gremio de los transportistas, busca evitar que un gran volumen de máquinas colapsen innecesariamente las calles de la ciudad, principalmente la costanera.

Valderrama explicó que en este caso, a la instalación de cámaras de control, debería sumarse la creación de un registro de los camiones y su destino para así poder identificar las máquinas que no tienen destino final o intermedio Antofagasta y por tanto no pueden ingresar en ningún horario.

"Los estudios se están desarrollando y la solución todavía tenemos que definirla. Estamos pensando distintas ideas, desde el punto de vista técnico y normativo, pero el objetivo es tener la propuesta resuelta durante este año y luego buscar el financiamiento necesario", sostuvo.

80 sostenedores de la región deben rendir cuenta por recursos públicos

E-mail Compartir

80 sostenedores de 214 establecimientos educacionales subvencionados de la Región de Antofagasta, serán capacitados en los procesos de rendición de cuentas sobre los ingresos y gastos de los recursos públicos recibidos por parte del Estado y privados. El objetivo es facilitar este proceso, que debe concretarse antes del 31 de marzo.


Minvu presentó loteo definitivo de futuro centro cívico Altos La Chimba

Representantes del Servicio de Salud, Justicia, Creo Antofagasta, Serviu y Minvu, sostuvieron una reunión para conocer el loteo definitivo, lineamientos e imagen urbana de la primera etapa del centro cívico Altos La Chimba, donde se planea construir viviendas por medio de proyectos integrados, además de parques y equipamiento.

Universidades ofrecen 2.500 vacantes para alumnos nuevos

EDUCACIÓN. Institutos y centros de formación técnica también registran una alta demanda por cupos.
E-mail Compartir

Más de 2.500 vacantes en cerca de 40 carreras conforman la oferta de las universidades de Antofagasta para 2017, según datos entregados por la UA y la UCN.

Este jueves ambos planteles de educación abrirán el periodo de matrículas para los alumnos nuevos, avanzando así en un proceso que se inició a fines de noviembre con la rendición de la PSU.

El jefe de Admisión de la UCN, Dennis Palacios, comentó que las carreras que ofrecen mayor cantidad de cupos son Ingeniería Plan Común, Ingeniería Comercial y Derecho.

"Esas son las carreras más solicitadas y las que poseen más vacantes. Además son las que están en condiciones de recibir un mayor número de alumnos", manifestó.

Por ejemplo, según datos entregados por el Departamento de Estadísticas, Medición y Registro Educacional (Demre), Derecho en la UCN tiene 95 vacantes.

La carrera posee una duración de 10 semestres y tiene un costo anual de $3.451.000 (otras opciones en recuadro).

La UA, en tanto, ofrece 1.250 vacantes este año. Las carreras con más cupos son Bachillerato en Ciencias, que conduce, por ejemplo, a las facultades de Ingeniería, Ciencias del Mar y Recursos Biológicos.

Este bachillerato tiene un costo de $2.149.000 anual y su duración es de cuatro semestres. Luego, los estudiantes pueden optar a las facultades nombradas anteriormente.

Otra carrera que se destaca en la UA es Ingeniería Civil en Minas, que tiene el máximo de vacantes para los estudiantes (ver recuadro).

Procesos

Mañana los jóvenes que postularon recibirán los resultados de su solicitud de ingreso. Al otro día, es decir, el jueves, podrán asistir a ambas universidades a matricularse. Este proceso se extenderá por diez días, tres para los seleccionados y siete para las que quedaron en lista de espera.

En el caso de la UCN, los estudiantes podrán realizar el trámite online, según explicó el jefe de Admisión de dicha casa de estudios.

"Si es de manera presencial, los alumnos podrán ser asistidos en sus dudas. Además podrán sacarse de inmediato la foto para el pase escolar, entre otras cosas", contó Palacios.

En el caso de la Universidad de Antofagasta, las matrículas serán en la sede de Coloso.

Se dispuso que estudiantes antiguos ayuden a los nuevos en sus postulaciones. Lo importante es que lleven su carnet de identidad y la tarjeta de identificación de la PSU.

El encargado de Admisión de la UA, Oscar Morales, dijo que el periodo de matrículas para los convocados dura tres días. Concluido aquello, y si aún quedan vacantes, se recurrirá a las listas de espera hasta completar los diez días que dura el proceso completo.

"Muchos vienen el primer día y se producen atochamientos, es bueno recordar que las matrículas para los convocados duran tres días", agregó.

Privadas

En el caso de las universidades privadas de Antofagasta, como la Universidad Tecnológica de Chile (Inacap) y la Universidad Santo Tomás, el panorama es distinto, pues las matrículas ya comenzaron. De hecho, ambas instituciones ya tienen casi el 60% de su oferta copada.

El director de Admisión y Comunicaciones de la Universidad Tecnológica de Chile, Cristián Troncoso, explicó que en este plantel están disponibles 500 vacantes para 2017.

"Esperamos a fines de enero completar nuestra matrícula. En caso que quedaran vacantes disponibles, el proceso se extenderá hasta los primeros días de marzo", comentó.

Troncoso también manifestó que las carreras tienen uniformidad en la cantidad de cupos debido a que todas son "altamente demandadas por el sector productivo".

Agregó que la atención de los interesados se realiza de lunes a viernes, a partir de las 9 horas. Para ello, los estudiantes sólo deben llevar la licencia de enseñanza media y su carnet de identidad.

El jefe de Admisión de la Santo Tomás, José Luis Henríquez, contó que en la institución tienen 440 cupos disponibles, entre CFT, IP y universidad.

Las carreras que aún poseen cupos son Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial y Derecho. "Lo que sí, en esta universidad se exige un puntaje PSU", advirtió.

Las matrículas se desarrollan de lunes a viernes desde las 9 horas en la sede de calle Iquique. Los valores de los aranceles son entregados en el lugar.