Secciones

LA COMUNIDAD QUIERE TATUAR EN EL ALMA DEL SABELLA "EL ANCLA DE ORO"

E-mail Compartir

ANTONIO RENDIC, Hombre de los Milagros, la Fe, la Esperanza y el tiempo nuevo; a Ti os confieso que hemos hecho de nuestro Colegio, como un hogar, que día a día, cual tejedores de ladrillos y acero entregamos nuestra propia alma para la construcción social en la significación profunda del hombre y la mujer que, en el secreto revelador de la madre naturaleza, nos anuncia junto a Jesús una visión optimista de tiempos nuevos: AÑO 2017 y el nuevo sueño "ANCLA DE ORO PARA EL SABELLA".

SANTO ANTONIO, esta mañana tu rostro emerge en nuestro Emblemático Liceo y nos permite la sanación de tantas oscuridades humanas en el camino de la victoria del espíritu, para vivir gozosos en la luz del Señor y del Gran Arquitecto, como delicadas gemas de amor que se transforman en caminos luminosos de armonía, equilibrio, gratitud, paz, amor , paciencia, compasión y sabiduría para los que sufren.

Es que, ANTONIO POETA, en las aulas del Sabella como tu propia huella y las de Andrés, Compañeros de Poesía y de Ancla de Oro Ciudadana, surgen los rayos del sol del norte y se multiplican generosos para los humildes en vuelos de libertad, como nuevos senderos de pan, vino y trigo para su mesa estudiantil y ciudadana de presentes y mañanas de esplendor.

CABALLERO DEL ANCLA, contigo hemos aprendido a respirar en versos de sal y de sol y, en el canto nuevo de los sueños de fecunda realidad, hemos elegido las imágenes de la vida en libertad para seguir tus trazos de luz en danza universal de las banderas de fraternidad, equidad, igualdad e inclusión abriendo caminos algebraicos de sumas y restas, como una oportunidad infinita para crecer y emprender viaje en el amor para ser FELIZ.

RENDIC, POETA, MÉDICO Y EDUCADOR, como Tú, Gabriela Mistral dijo que "Los niños son hoy, no pueden esperar", y nosotros no hemos esperado, hemos humedecido nuestra pluma con la tinta de la pedagogía del amor y de la inclusión. O como dijera el viejo estratega Cartaginés Aníbal: "Buscaremos el camino y si no está lo inventaremos" entonces hemos inventado el camino y destino de la educación pública de calidad INTEGRAL y FELIZ.

ANTONIO, en 25 Años de vocación hemos avanzado y aunque no hemos nacido para los reconocimientos, la Sociedad, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Deportes, el Ministerio Ambiental, el Consejo Nacional de Gestión Escolar de Calidad, los Gobiernos de hoy y ayer coinciden que vamos en el camino adecuado, en la plena convicción que es posible hacer de la educación un poema a la esperanza, para todos los niños y jóvenes del Chile nuestro, para que todos quienes se cobijan bajo una misma tierra y un mismo sol, residan juntos, sin fronteras ni trincheras, en el regazo del amor universal de Dios , del Gran Espíritu y la Madre Tierra.

Hermano Mayor de la Poesía del Norte, como dice la lengua latina "AD MAIORA NATIS SUMUS, AD EA IMUS", siento en mi humildad de Maestro y Poeta que:

¡EL SABELLA HA NACIDO PARA COSAS MAYORES Y HACIA ALLÁ IREMOS… A VESTIR LA INSIGNIA SAGRADA DE ANTOFAGASTINIDAD, EL ANCLA DE ORO!

un santo para antofagasta

Saberse con sobrepeso disminuye LAS ganas de hacer ejercicio

VERANO. La presencia de la dopamina, u hormona de la felicidad, incide en el peso corporal más que el exceso de alimentación.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Uno de los propósitos que más se repiten en Año Nuevo es bajar de peso y llevar una vida más saludable, pero esto no es fácil debido a la fuerza de voluntad que demanda el comenzar a ejercitarse tras una temporada de sedentarismo. Esta conducta, según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales de EE. UU. (NIDDK), se debe a que al tener más peso las personas se sienten menos "móviles", por lo que el ejercicio cuesta más, dada la alteración de los receptores de dopamina, lo que químicamente provoca desmotivación.

"Distintas investigaciones han asociado los defectos en la vía de la señalización de la dopamina con la obesidad, pero la mayoría se han centrado en el mecanismo de recompensa, es decir, en cómo se sienten los animales cuando consumen diferentes tipos de comida. Pero en nuestro nuevo trabajo hemos partido de una posibilidad más simple: la dopamina es crítica para el movimiento, y la obesidad está asociada con una falta de movimiento. Entonces, ¿pueden los problemas en la señalización de la dopamina explicar por sí solos la inactividad?", explicó el director del estudio, Alexxai V. Kravitz.

El experimento

Para evaluar esta hipótesis, los autores alimentaron a un grupo de ratones con una dieta estándar y otra rica en grasas a lo largo de 18 semanas.

Después de poco más de una semana, los animales "cebados" con la dieta hipercalórica ya tenían un peso corporal muy superior al de sus pares con una alimentación normal.

Al cabo de un mes, los sobrealimentados redujeron su actividad física de una forma muy notable y, de moverse, lo hacían de forma muy lenta.

En consecuencia, es fácil suponer que la ganancia de peso se acompañó de una disminución de la movilidad. El problema es que, como muestran los resultados, la reducción de la movilidad tuvo lugar antes de que los ratones ganaran la mayor parte del peso, lo que sugiere que "el exceso de peso no fue responsable para la disminución del movimiento".

Dopamina

Con este resultado, los autores analizaron a nivel químico el ánimo de los ratones, descubriendo que los inactivos presentaban un déficit del receptor D2 de la dopamina, es decir, la hormona de la felicidad y la motivación.

"Es probable que también haya factores implicados, pero el déficit en el receptor D2 es suficiente para explicar la falta de movilidad", señaló la investigadora Danielle Friend.

Para averiguar si esta deficiencia en los receptores está directamente asociada a la ganancia de peso, los investigadores utilizaron ratones genéticamente manipulados con el mismo defecto en el receptor D2 de la dopamina, a los que cebaron con una dieta rica en grasas.

Ahí observaron que, a pesar de su falta de actividad física, los animales no engordaron de una manera más notoria por la sobrealimentación, lo que sugiere que la ganancia de peso tuvo lugar una vez los ratones se movían menos.

Voluntad

"En muchas ocasiones se invoca a la fuerza de voluntad como una vía para modificar el comportamiento. Pero si no entendemos las bases físicas subyacentes para dicho comportamiento, es difícil asegurar que esta fuera de voluntad podrá por sí sola resolver el problema. Si podemos descifrar las causas fisiológicas que explican por qué la gente con obesidad es menos activa, también podríamos reducir parte del estigma que deben afrontar", concluyó Kravitz.

Tres cosas que dependen de la dopamina

Personalidad

La cantidad de dopamina podría determinar si una persona es tranquila y confiada en sí misma, o si es miedosa y con tendencia a sufrir estrés.

Riesgo

En la adolescencia se corren más riesgos debido al exceso de dopamina, que aumenta las expectativas y la predicción de resultados excesivamente positivos.

Estatus

Cuanto más alto es el "estatus" social de una persona, mayor es el número de receptores de dopamina en su cerebro, por lo que se siente más motivada.