Secciones

Concejales pedirán una auditoría externa

MUNICIPIO. Los ediles que lideran iniciativa esperan "transparentar los gastos de gestión".
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Una auditoría externa que evalúe la ejecución presupuestaria y el estado de la situación financiera del municipio solicitará un grupo de concejales de la Municipalidad de Antofagasta en la próxima sesión del Concejo Municipal del miércoles 11 de enero.

Según informaron los ediles, la petición se basa en la necesidad de transparentar las arcas comunales, una vez iniciado un nuevo periodo de gestión municipal.

Esto, gatillado -entre otros motivos- luego del informe comercial de Equifax que reveló que la casa consistorial lideraba el ranking de las comunas con mayor morosidad a nivel país.

Respecto a la petición, el concejal Roberto Soto (UDI), destacó la importancia de esta solicitud. "Una de las herramientas que tienen los concejales para no caer en alguna irregularidad es primero pedir transparentemente una auditoría externa. Está dentro nuestras facultades que se haga y se pueda entregar una municipalidad bien", sostuvo.

Apoyo

En esa misma línea, el concejal Luis Aguilera (RN) dijo que "espera que al menos los nuevos ediles se alineen".

"Esto responde a la necesidad de tener una línea base para poder saber de qué manera nosotros recibimos el municipio y de qué manera lo entregamos a la ciudadanía en cuatro años más", manifestó.

Solicitud en la que también está de acuerdo la concejal Doris Navarro (Indep.) para quien la auditoría se fundamenta en el informe de control presentado a los ediles, donde a su juicio, "no fueron informados de todos los gastos".

"Me entra la preocupación dado que en el informe de Control dice de que hubo varias irregularidades que nosotros no manejábamos", detalló.

Navarro agregó que "queremos saber en qué se han invertidos los dineros, cómo han sido los movimientos. No es lo mismo cuando un alcalde se va, que cuando uno sigue, como es en el caso de la alcaldesa".

El concejal Camilo Kong, (Movimiento Autonomista) también apoyaría la realización de esta auditoría externa.

"Es un ejercicio de transparencia bien importante, especialmente para quienes vamos entrando a la administración porque de esa manera nos permite ver en qué condiciones estamos y ser totalmente transparentes cuando tengamos que salir de nuestro periodo", apreció.

En tanto, quienes sí manifestaron que evaluarían su apoyo frente a esta solicitud fueron los concejales Jonathan Velásquez (Indep.), Ignacio Pozo (Indep.) y Gonzalo Dantagnan (DC).

Demandas

Uno de los aspectos que más llamó la atención del informe de la Dirección de Control, correspondiente al tercer trimestre de 2016, fue la alta cifra de recursos económicos que el municipio antofagastino pierde en causas judiciales.

Según declaró el concejal Aguilera, a octubre del año pasado, el municipio pagó por este concepto $223 millones, mientras que "sólo hasta noviembre están en tramitación 23 demandas, que ascienden a la suma de $385 millones".

"Si llegáramos a perder las demandas que tenemos a noviembre, efectivamente serían $600 millones, los que el municipio gastaría en demandas", afirmó Aguilera.

Para frenar esta situación, los concejales plantean que las bases técnicas deben ser mucho más robustas.

Roberto Soto dijo que "las bases de licitación tienen que ser más acuciosas, y a eso vamos con el tema de tanto trato directo porque no se trabaja bien este proceso".

Desde el municipio, declinaron referirse a la posible presentación de la solicitud de una auditoría externa, mientras no sea materializada ante el Concejo Municipal.

Luis, Aguilera,, concejal, RN"

"Esto responde a la necesidad de tener una línea base para poder saber de qué manera recibimos el municipio".

Roberto, Soto,, concejal

UDI"

"Las bases de licitación tienen que ser más acuciosas, y a eso vamos con el tema de tanto trato directo con empresas".

Doris, Navarro,, concejal,, (Indep)."

"Lo que me preocupa es que en el último informe de Control hubo varias irregularidades que nosotros no manejábamos"."

Expertos analizan emprendimiento y la educación en coloquio nacional

E-mail Compartir

Expertos y académicos de distintas universidades del país estarán en Antofagasta entre el 11 y el 13 de enero en el segundo coloquio nacional de educación emprendedora. La directora del Cemp de la UCN, Gianni Romaní Chocce, destacó que su inauguración está programada para el miércoles a las 18 horas, en la sede Angamos de la UA.


Simulacro de derrame por choque de ferrocarril en sector 'Roca Roja'

El supuesto choque entre un camión y un tren cargado con estanques de ácido sulfúrico sirvió para realizar un ejercicio de derrame de sustancias peligrosas en el cruce de la Ruta B-510, que conecta La Negra con Roca Roja. El Fcab desarrolló este simulacro para poner en práctica su capacidad de respuesta en una emergencia.

Parlamentarios podrían postular a cargo sin renunciar

INTENDENTES. La ley que crea figura de gobernador regional permitiría a legisladores mantener sus funciones.
E-mail Compartir

Rechazo provocó la posibilidad de que los parlamentarios en ejercicio puedan ser candidatos a gobernador regional, pudiendo renunciar sólo en caso de ser elegidos.

Esta facultad, fue dada a conocer por La Tercera, y sería parte del diseño preliminar de la Ley Orgánica Constitucional que se encuentra elaborando el Ejecutivo.

Para el exconsejero regional, Constantino Zafirópulos (Amplitud), quien dejó su cargo para quedar habilitado ante una eventual candidatura durante este año, calificó esta opción como "antidemocrática".

"Hasta cuándo los parlamentarios siguen resguardándose esta "guarida" que es el Congreso, exclusivamente para ellos, y poniéndole infinidades de trabas a las personas que quieran entrar. Esto realmente no tiene nombre", afirmó.

Postura en la que coincide el exalcalde de Tocopilla, Fernando San Román, quien también evalúa la posibilidad de postular a algún cargo de elección popular.

"Me parece una frescura de los parlamentarios que quieren hacer una ley a su medida, para poder postular tranquilamente, y así usar sus cargos para realizar campaña electoral", dijo.

En tanto, el senador por Antofagasta (Indep.) Pedro Araya, dijo que apoyaría esta posibilidad, pero sólo por este año.

"Por tratarse de la primera elección de gobernador regional que va a haber, quizás este año estaría de acuerdo que por única vez, los parlamentarios y otras autoridades, no estén obligadas a renunciar a sus cargos para postular".

Araya agregó que, "a partir de la segunda elección popular sí debieran renunciar a sus cargos , en los plazos respectivos", declaró.