Secciones

Djokovic y Murray se verán las caras en esperada final del ATP de Doha

TENIS
E-mail Compartir

El primer duelo del 2017 entre las dos primeras raquetas del mundo, el británico Andy Murray, actual número uno, y el serbio Novak Djokovic, número dos, tendrá como escenario el Khalifa International Tennnis & Squash Complex, sede del torneo de Doha.

El enfrentamiento más cotizado del tenis actual llega a las primeras de cambio, en la apertura de una nueva temporada. Murray y Djokovic cumplieron con su condición de aspirantes y tendrán su cara a cara para abrir su relación de éxitos del año.

El duelo se jugará hoy en Medio Oriente.

Cobreloa celebra 40 años marcados por títulos, hazañas y el descenso

ANIVERSARIO. Los "Zorros del Desierto " festejan hoy cuatro décadas de vida plagada de copas e historias en la Libertadores, pero que en la actualidad deambula la Primera "B".
E-mail Compartir

Hablar de Cobreloa es referirse a una historia plagada de éxitos y hazañas en torneos internacionales, con grandes jugadores que marcaron a distintas generaciones, pero que en la actualidad deambula por los problemas económicos e institucionales.

Con ocho títulos nacionales, una Copa Chile y dos finales de Copa Libertadores, los "Zorros del Desierto" se transformaron en el equipo de provincia más importante del país, con centenares de hinchas que llegan a los distintos estadios en donde juegan.

El 7 de enero de 1977 es fundada la institución tras los esfuerzos de diversas entidades de Calama que buscaban profesionalizar el fútbol en la capital de la Provincia El Loa.

Para lograr este sueño de los calameños fue fundamental el apoyo de Codelco, quienes respaldaron al club hasta 2015.

Títulos

Aquel 1977 los loínos ingresaron al torneo de Segunda División donde inmediatamente llamaron la atención del país por el buen juego y la garra que mostraban en la cancha.

Incluso algunos jugadores naranjas venían directamente desde la minería, por lo que sentían aún más la camiseta que defendían.

Ese primer año lograron el ascenso a la división de honor, reforzándose para en solamente en tres temporadas conquistar el primer título nacional.

La consagración en el balompié criollo vino seguida de grandes campañas a nivel internacional. En su primera participación en la Copa Libertadores de 1981, el "Gigante Minero" llega a la final donde cae ante el Flamengo de Zico en reñidos partidos.

Al año siguiente volverían a repetir la hazaña, esta vez perdiendo el partido definitorio ante Peñarol en el Estadio Nacional.

Ese equipo con figuras como Oscar Wirth, Héctor Puebla, Víctor Merello, los hermanos Rubén y Eduardo Gómez, Mario Soto entre otros, quedó para siempre en la historia del elenco de El Loa.

"Quizás fue por la ciudad, por el entorno donde estaba el club en esos años, que era mucho más chico que el Calama de hoy. Pero nosotros éramos mucho más que un equipo de fútbol, éramos una familia donde todos compartíamos, nos conocíamos dentro y fuera de la cancha", comentó a "El Mercurio de Calama" el exdelantero de aquel equipo, Washington Olivera.

Pero estas frustraciones continentales no desanimaron al novel equipo calameño que en 1982 conquistó su segundo título, para volver a dar la vuelta olímpica en 1985 y 1988, consagrándose como el mejor equipo chileno de aquella década.

De la mano de José Sulantay, actual técnico naranja, levantarían el trofeo en 1992 con un invicto que alcanzó los 27 partidos, para luego pasar 11 años sin volver a "bajar una estrella".

Caída

Tras una década de los 90 sin grandes campañas, en el Apertura 2003, con Nelson Acosta en la banca, devolvió la alegría a los calameños con la conquista del torneo frente a Colo Colo, algo que repetiría seis meses después en el propio Estadio Monumenta. En el Clausura 2004 levantaría su última copa nuevamente con Acosta en la banca.

Pero los errores dirigenciales y planteles con bajos rendimientos comenzaron a marcar el destino de la institución. Esto llevó a malas campañas que culminaron en 2015 con el descenso del equipo a Primera "B".

Fue un duro golpe para la institución y los hinchas, que en la actualidad añoran recuperar los triunfos de antaño.

descendió el equipo a la Primera "B" tras varias malas campañas en la división de honor. 2015

años en que Cobreloa disputó las finales de la Copa Libertadores ante Flamengo y Peñarol respectivamente. 1981 y 1982

temporada en que los "Zorros del Desierto" lograron el único bicampeonato de su historia. 2003

participaciones internacionales tienen los "Zorros del Desierto" en su historial. 18

goles anotó Juan Covarrubias, convirtiéndose en el anotador histórico de Cobreloa. 144

"La muerte del padre"

E-mail Compartir

No consigo recordar con exactitud un partido en el que, apenas sonó el pitazo final, alguien le contó a Marcelo Trobbiani que su padre había muerto. El 10, campeón del Mundo el 86 con un tacazo incluido en la final ante los alemanes, cayó de rodillas sobre el césped del municipal de Calama y se puso a llorar ante las cámaras de todo el país.

Quiero creer que ese duelo fue el 1-0 ante Liga de Quito por los octavos de final de la Libertadores de 1989, el que antecedió al trágico encuentro en que Cobreloa perdió por primera vez por la Copa en Calama, frente a los uruguayos de Danubio, y la niñez de muchos terminó por desvirgarse.

Trobbiani, el mismo del llanto, perdería un penal en ese mismo partido.

La violenta caída de Cobreloa hasta el más profundo y caluroso de los infiernos obliga a preguntarse qué diablos fue lo que se hizo tan mal para cambiar los martes de Libertadores en Calama (me acordé de una atajada del Gato Osbén a Careca en un 3-1 frente a Sao Paulo que en la TV mostraron junto con el repaso de los goles) por humillantes goleadas en contra en canchas de segunda, con incidentes y borracheras de los nuevos cracks como yapa (sí, me refiero al riego del coche policial).

Con todo, los 40 años de Cobreloa tienen un poco que ver con eso, con el entrañable recuerdo de un pasado que tanto quisimos y que hoy terminó en muy poco más que polvo, cenizas y olvido. Con la amargura de una postal que se sabe irrecuperable. Con la amarga certeza de un trozo de vida desperdiciado. Con la abominable sentencia de que ya todo está perdido.

Cobreloa cumple 40 y yo ya tengo 42. ¿Habrá algo más horrible que comenzar a entender que el final está más cerca que el inicio?

periodista y

escritor de "Soy de Cobreloa"

Carlos

Vergara