Secciones

Chile podría presentar antes del plazo memoria por Silala

DISPUTA. El canciller Heraldo Muñoz dijo que las "contundentes" pruebas permitirían entregar el documento antes del 3 de julio.
E-mail Compartir

Mabel González

El canciller Heraldo Muñoz anunció ayer que las "contundentes" pruebas con las que se cuenta permitirían a Chile presentar la memoria por la demanda que interpuso contra Bolivia por el río Silala antes del plazo establecido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que es el 3 de julio próximo.

"Vamos por muy buen camino, hemos avanzado mucho y seguiremos trabajando durante hoy (ayer) y mañana (sábado) para tener avanzada la memoria para antes del 3 de julio (...) Creo que podemos afirmar, como vamos por buen camino, que sucederá antes del 3 de julio", sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores tras reunirse con el equipo jurídico que prepara el documento en Londres.

En el encuentro también participaron la agente de Chile ante La Haya por este caso, Ximena Fuentes, y los coagentes María Teresa Infante y Juan Ignacio Piña.

"evidencia empírica"

Muñoz valoró positivamente la entrega de "evidencia empírica" de que el curso fluvial en disputa es un río internacional, tal como afirma nuestro país. "Estoy muy satisfecho con lo que he escuchado esta mañana, especialmente del hidrogeólogo Denis Peach, que es uno de los principales científicos que asesora nuestra demanda, que nos ha entregado evidencia empírica de investigaciones que se han hecho y que demuestran que el Silala es un río activo durante miles de años", expresó.

El canciller detalló que la entrega de la memoria al tribunal internacional podría concretarse "días o semanas antes" de que venza el plazo, pero remarcó que "Chile siempre hace un trabajo serio y eso es lo fundamental, para defender los intereses nacionales hay que ir con mucha sustancia y tenemos que ir con un trabajo contundente".

La agente Ximena Fuentes, en tanto, descartó la validez de la teoría de las autoridades bolivianas sobre la canalización del curso fluvial por parte de Chile para drenar aguas que serían del país vecino.

"Cuando uno visita el Silala, es bien evidente, a simple vista, que estamos frente a un río internacional y una quebrada de carácter fluvial, eso es indubitable", aseguró la abogada.

Fuentes explicó que "ellos han levantado esta teoría de la canalización, que es un desvío artificial, y la verdad es que la canalización tuvo otro propósito, que fue evitar la contaminación del agua, porque el agua que estaba en el territorio boliviano era para las locomotoras y, por lo tanto, no podía ir contaminada".

La controversia por el caudal surgió el año pasado luego que La Paz asegurara que el Silala no es un curso de agua transfronterizo y que, en consecuencia, ese país tendría derecho al uso del 100% de sus aguas.

Ello llevó al Gobierno chileno a demandar al país vecino.

de julio es el plazo que fijó la Corte de La Haya para la entrega de la memoria por parte de Chile. 3

de junio 6

Diputados opositores piden al SII investigar empresa de Guillier

POLÍTICA. Senador creó sociedad en 1993 para cobrar sus honorarios en TV.
E-mail Compartir

Los diputados de RN Paulina Núñez y Nicolás Monckeberg llegaron ayer hasta las oficinas del Servicios de Impuestos Internos (SII) para solicitarle al organismo iniciar una investigación a la empresa a través de la cual el senador (Ind. pro-PR) Alejandro Guillier habría cobrado sus honorarios profesionales mientras se desempeñó en medios de comunicación.

"Hemos venido porque conocimos través de la investigación efectuada por radio Bíobío, que durante 20 años el precandidato presidencial, hoy senador Alejandro Guillier, recibió sus remuneraciones a través de una sociedad que conformó para este efecto, y que a juicio del ex director del Servicio de Impuestos Internos, al menos produciría una elusión y eventualmente una evasión de impuestos", explicó Núñez.

La parlamentaria agregó que "él pretende ser Presidente de Chile y los chilenos tienen que saber lo que ocurrió. No estamos acusando a nadie con el dedo, por eso le hemos pedido al director de Impuestos Internos que, a través de una denuncia, tal como lo ha hecho en otros casos que hemos conocido en estos años, los haga llegar al Ministerio Público, para que sea la propia Fiscalía la que investigue eventuales delitos que se cometieron, y de esa forma se despeje toda duda" .

Según un artículo de Radio Bío-Bío, Guillier habría firmado sus contratos de trabajo con TVN, Chilevisión y La Red mediante una sociedad que en 1993 creó junto a su esposa, denominada "Sociedad de Profesionales Guillier y Farga Limitada". Esto le habría permitido rebajar su tasa de impuestos.

El parlamentario independiente es hoy la carta presidencial mejor evaluada del oficialismo. La encuesta CEP publicada el jueves mostró un aumento de 13 puntos en las preferencias de la ciudadanía, quedando a 7 unidades del eventual abanderado de la oposición, Sebastián Píñera.

Piñera: si la Nueva Mayoría sigue en el Gobierno pasará de "tropiezo" a "porrazo"

ELECCIONES. Lagos, en tanto, aseguró que la carrera presidencial sigue "abierta" y que aún no se pueden sacar cuentas.
E-mail Compartir

El exMandatario y eventual aspirante presidencial de la oposición, Sebastián Piñera, volvió ayer a criticar la gestión del actual Gobierno de Michelle Bachelet señalando que las reformas en educación, tributaria y laboral que ha impulsado "se han encargado de dividir a la ciudadanía y empeorar su calidad de vida".

"Actualmente existen dos caminos: el del actual tropiezo de la Nueva Mayoría, que se transformará en un verdadero porrazo de estancamiento y mediocridad, o ponernos de pie y progresar con lo que construyó el antiguo Gobierno", dijo, aludiendo a cuando fue Jefe de Estado.

Durante su discurso en el seminario "Diálogos de Futuro", que fue además su primera presentación pública luego de que se conocieran los resultados de la encuesta CEP -donde figuró como el mejor posicionado de cara a las elecciones de este año-, Piñera insistió en que "el camino correcto es el de la esperanza y oportunidades. Por otra parte uno puede escoger el camino de la retroexcavadora, de la división, de destruir todo lo que hemos logrado".

Con respecto a las prioridades que tendrá el próximo Gobierno, el exPresidente manifestó que las pensiones, el empleo, salarios y educación son las propuestas más claras para la futura administración.

"Estoy seguro que los chilenos son sabios y sabrán escoger", concluyó Piñera.

Si bien el representante de Chile Vamos no se refirió a los resultados de la medición del CEP, recalcó que "el futuro Gobierno debe hacerse cargo de los temores de la ciudadanía".

"esto está abierto"

Mientras tanto, el exMandatario y precandidato presidencial Ricardo Lagos aseguró que "no hay nadie en el cuartel de la fama" y que aún no se pueden sacar cuentas, luego que en el sondeo del Centro de Estudios Públicos figurara con un 5% de apoyo ciudadano, muy por detrás de Piñera y el senador (Ind. pro-PR) Alejandro Guillier.

"Es que estoy de candidato. Una vez que uno entra al ruedo es otra cosa", sostuvo Lagos en una entrevista con La Segunda, al ser consultado sobre su baja de 12 puntos en evaluación positiva.

"Cuando usted tiene un 50%, que no se pronuncia, esto está abierto. Y si usted me dice que hay diferencia de 8 puntos, usted se da cuenta que la diferencia son 4 no más", opinó.