Secciones

Desierto de Atacama es el segundo destino más atractivo para viajar durante el 2017

E-mail Compartir

En el segundo lugar de los destinos más atractivos para viajar durante 2017 quedó el Desierto de Atacama, según un ranking que elaboró The New York Times.

En el sitio web del medio, publicaron una lista con los 52 lugares más llamativos para conocer, donde el desierto más árido del mundo fue superado sólo por Canadá, país del que destacaron sus más de 200 parques nacionales y sitios históricos.

Entre los atractivos del Desierto de Atacama se encuentran sus salares, termas, géiseres y también, las hermosas postales que ofrece este territorio, gastronomía y llamativa flora y fauna.

"Atacama arrastra a los buscadores de aventura a su vasto y fuera de este mundo paisaje de dunas moldeadas por el viento y caleidoscópicos salares", publicó este prestigioso medio

Destacados científicos internacionales arribarán para el Congreso del Futuro

E-mail Compartir

Tres importantes científicos internacionales de áreas como la astrofísica, nanotecnología, migración, organización social e innovación participarán el próximo 11 de enero en el Congreso del Futuro 2017, que se desarrollará en el auditorio de la Biblioteca Regional.

El lanzamiento de la actividad fue en el sexto piso de la Intendencia y asistieron los rectores de la Universidad Católica del Norte, Jorge Tabilo, y de la Universidad de Antofagasta, doctor Luis Alberto Loyola, mientras que en representación del intendente participó el seremi de Gobierno, Víctor Flores.

"Los temas que se abordarán tienen mucha relación con el desarrollo de la región, por eso es importante que asista la mayor cantidad de personas posibles, pues apuntamos en la línea de educar a nuestra población en general", comentó el rector de la UCN.

Intendente anunció política de "puertas abiertas" para gremio de periodistas

E-mail Compartir

Una política de "puertas abiertas" y una invitación para contribuir a la comunidad, abordando por ejemplo la vocación de la Región de Antofagasta, expuso el intendente Arturo Molina en una reunión con la directiva local del Colegio de Periodistas.

A la cita concurrieron Carolina Cáceres, presidenta, además de los directivos David Pastén, Marcos Celedón y Wendoline Calvo.

Los dirigentes contaron el trabajo y la gestión gremial que están desarrollando, donde destacaron la reapertura de la sede del gremio.

Los rectores de UA y UCN esperan alza del 5% en beneficiados con gratuidad

EDUCACIÓN. Difícil momento económico enfrentan los dos planteles de educación superior.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Hasta un 5% más de beneficiados por gratuidad esperan los rectores de las universidades de Antofagasta y Católica del Norte en 2017. Así lo manifestaron ambas autoridades educacionales, Jorge Tabilo (UCN) y Luis Alberto Loyola (UA), en una entrevista con este medio.

Tabilo dijo que el promedio de estudiantes con gratuidad en su plantel es del orden del 27% (sedes Antofagasta y Coquimbo). "Esperamos que este año suba. Hay una esperanza que mejore, aunque creemos que la cantidad de beneficiados será la misma que el año pasado o un poco más", acotó.

También manifestó que uno de los temas que dificultó el financiamiento de su universidad tiene relación con la programación de la llegada de los fondos, ya que son montos que arriban directamente a la caja del plantel superior.

Déficit

Por lo tanto, sostuvo el rector de la UCN, "cuando hay demora en su llegada provocan situaciones financieras difíciles". Agregó que el atraso en los pagos por parte del Gobierno puede tener repercusiones financieras muy complicadas para las universidades.

Dijo que el déficit por la gratuidad lo lograron detener porque hicieron ajustes. "Si hubiéramos dejado los costos como estaban, hubiésemos generado un déficit. Sin embargo, entre las medidas, tuvimos que detener algunos proyectos", comentó.

Tabilo explicó que el mayor problema de las universidades que pertenecen al G9 (público-privada) es la disminución del Aporte Fiscal Indirecto (AFI), medida que fue adoptada para la aprobación de la gratuidad.

"Hemos tenido que hacer una disminución del presupuesto de cerca de $700 millones, por ende, hemos tenido que hacer ajusten internos para tener un presupuesto equilibrado ", comentó.

En tanto, el rector de la Universidad de Antofagasta dijo que como universidad, esperan aumentar a dos mil beneficiados con gratuidad. Cabe recordar que en 2016, los beneficiados (entre alumnos nuevos y antiguos) fueron sólo 1.800 estudiantes, muy por debajo de lo esperaban.

"Nosotros ya tuvimos un resultado en 2016 y la brecha anduvo del orden de los $500 millones menos que recibimos como universidad", dijo.

La proyección, según Loyola, es que crecerán tanto en matrículas como en alumnos beneficiados.

"Hay una mayor difusión, por lo tanto, creemos que aumentaremos el número. Además hubo mejoras en los programas de acceso a la universidad como el propedéutico y el Programa de Acompañamiento Efectivo (Pace)", manifestó.

La máxima autoridad de la UA manifestó que la gratuidad es una medida que beneficia a los alumnos. "Creo que más que a la universidad, es una oportunidad para los alumnos. Antofagasta tiene aranceles altos y tiene carreras mucho más caras que el arancel de referencia. Lo importante es la oportunidad y eso se irá ampliando", afirmó.

Además, Loyola precisó que el Ministerio de Educación "se dio cuenta" que la gratuidad no es suficiente. "No podían haber disminuido tanto los recursos en el fondo solidario y becas. Este año está planteado una mayor cantidad de estos beneficios", comentó.

El martes 10 de enero, el Ministerio de Educación publicará a los alumnos preseleccionados con gratuidad. Los resultados oficiales serán entregados en la página www.gratuidad.cl. La asignación de gratuidad será publicada el jueves 16 de febrero.