Secciones

Assassin's Creed

E-mail Compartir

A través de una tecnología revolucionaria que libera sus recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) experimenta las aventuras de su ancestro, Aguilar, en la España del siglo XV. Callum descubre que es un descendiente de la misteriosa sociedad secreta, los Assassins, y acumula conocimiento y habilidades impresionantes para enfrentarse a la opresiva y poderosa organización de los templarios del presente.


Un monstruo viene a verme

Tras la separación de sus padres, un chico de 12 años tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre tiene cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo, pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela. Con este nuevo trabajo J.A. Bayona cierra su trilogía sobre las relaciones maternofiliales.


¿Por qué él?

En la temporada navideña, un padre sobreprotector -pero amoroso- y su familia visitan a su hija en Stanford, donde él conoce a su peor pesadilla: al novio multimillonario de Silicon Valley bien intencionado pero socialmente incompetente. Al estricto progenitor le parece que el joven, quien no tiene ningún filtro, es completamente inapropiado para su hija. La rivalidad que sólo viene de él escala cuando se ve a sí mismo perdiendo el camino.


Rogue one: una historia de Star Wars

Primera de una serie de películas independientes de "Star Wars". En ésta sigue la historia de un grupo de héroes improbables, quienes en un momento de conflicto se unen en una misión para robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma de destrucción más poderosa del Imperio. Este acontecimiento clave en la línea de tiempo de "Star Wars" reúne a gente común que elige hacer cosas extraordinarias.


Pasajeros

Una nave espacial que viaja a un planeta lejano transportando miles de personas tiene una avería en una de sus cámaras de sueño. Como resultado, un pasajero se despiertan 90 años antes del final del viaje y tras un año solo decide despertar a otra pasajera para que le haga compañía. Tras un tiempo juntos despierta uno de los controladores de la nave y se dan cuenta que tienen que repararla con urgencia antes que todos mueran.


Moana: Un mar de aventuras

Comedia de aventuras de los estudios Disney. La acción transcurre hace dos milenios en unas islas del sur del Pacífico, en las que vive una adolescente que desea explorar el mundo navegando por el océano. Ella es la única hija de un importante capitán que pertenece a una familia con varias generaciones de marinos, quien con la ayuda del semidiós Maui, se embarca en una audaz misión.


Gilda, no me arrepiento de este amor

Esposa, madre y educadora de párvulos, con 30 años, Myriam Alejandra Bianchi decide cambiar el rumbo de su vida para siempre. Con su dulce voz, Gilda marcó la música tropical y se convirtió en un suceso de popularidad. Cuatro años más tarde murió trágicamente en una ruta camino a la provincia de Entre Ríos. Su música influenció a artistas de todos los estilos y diferentes generaciones y su figura trascendió fronteras. Biopic protagonizada por Natalia Oreiro.


Sing ¡Ven y canta!

Buster es un koala que preside un teatro que está pasando tiempos difíciles. Optimista al máximo, ama su teatro más que todo y haría lo imposible por conservarlo. Ahora tiene una última oportunidad para llevarlo a su antigüa gloria mediante la producción del concurso de canto más grande del mundo. Cinco concursantes emergen: un ratón, una elefante adolescente, una madre fatigada, un joven gorila gángster y una puercoespín.

Cine

Pascua de Negros en la Plástica

E-mail Compartir

En 1961 recibí una invitación para participar el día 6 de enero en la Fiesta de la Epifanía o Manifestación del Señor, o Pascua de Negros, para compartir el modo como los artistas plásticos de Antofagasta de entonces, cohesionados en torno a la Sociedad de Bellas Artes, celebraban con intercambio simbólico de regalos.

Cabe recordar que la Sociedad de Bellas Artes nació por iniciativa de los artistas y desarrolló sus actividades entre los años 1942-1962. Tenía alrededor de 45 o más miembros activos.

La Sociedad estaba compuesta, entre otros, por pintores como Osvaldo Ventura, Nicolás González, Chela Lira, el dibujante Nicolás Pérez, el ceramista Arturo Ramírez, el fotógrafo, escritor y poeta Danilo Tacussis, la literatura estaba representada por el grupo Letras, dirigido por Mario Bahamonde. La Sociedad recibió el respaldo Municipal gracias a la gestión del alcalde Antonio Salas Faundes, dotándola de un edificio ubicado en Latorre 2842, provisto de Talleres y Sala de Exposiciones.

Terminó su existencia al crearse las Escuelas de Arte en ambas Universidades.

Al llegar al evento, recibimos una miniatura de un caballete con su respectiva paleta, confeccionada por las hábiles manos de Osvaldo Ventura. La reunión era bailable, con tangos y boleros.

Cada artista allí presente estaba ofrendando sus dones a Jesús Niño, aquellos dones del Arte que ellos no despreciaron, ni abortaron, no enterraron y que de modo heroico, más allá de sus horas de trabajo o quitándoles horas al sueño luchaban en medio del desierto por no dejarlos morir.

Esto sucedió hace más de 50 años. Varios de los asistentes ya no están con nosotros. Sus pinceles decoran el cielo.

Los miembros de la Sociedad de Bellas Artes fueron un ladrillo más en lo que al decir de Kandinsky: "Todo el que ahonde en los tesoros escondidos de su arte, es un envidiable colaborador en la construcción de la pirámide espiritual que un día llegará hasta el cielo".

Al final seremos juzgados por el Amor: ¿Qué hiciste con los dones que te otorgué? ¿Qué hiciste?

Waldo Valenzuela