Secciones

Imacec creció 0,8% en noviembre pese a buenos datos de minería y comercio

RESULTADO. El mercado apostaba por una cifra cercana a 1,4%. El ministro de Hacienda recalcó que "estamos pasando por un bajón que tenemos que revertir" y el mercado cree que el escenario impulsaría al Central a bajar la tasa de interés.
E-mail Compartir

La economía creció 0,8% interanual en noviembre, una variación bajo lo esperado que eleva las posibilidades de un posible relajamiento de la política monetaria en el corto plazo para apurar el tranco de la actividad. Los analistas del mercado habían pronosticado una expansión de 1,4% para el Imacec.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del undécimo mes del año pasado fue impulsado por el positivo desempeño del comercio y la minería, pero esa influencia fue contrarrestada por la caída de la industria manufacturera, indicó ayer el Banco Central. El registro de noviembre significó un rebote "respecto" del 0,4% de octubre pasado.

Pesar en hacienda

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reaccionó al dato asegurando que "la economía ha venido creciendo más bien de forma débil, estamos pasando por un bajón que tenemos que trabajar para revertir entre todos". Según el secretario de Estado, "la baja actividad ya no solo es minería, sino que hay varios otros sectores teniendo un comportamiento menor del que podrían tener".

"Estamos trabajando para identificar todos los proyectos de inversión para este año de manera adelantada. Eso va bien y hay ministerios que llevan avances bastante sustanciales", adelantó Valdés, recalcando que "Obras Públicas, dos tercios de los proyectos ya están identificados y por lo tanto estamos a toda máquina".

A noviembre

Con la cifra mensual, la economía acumuló una expansión del 1,5% entre enero y noviembre, en una muestra del bajo dinamismo de la actividad por el desplome en el precio del cobre y una contracción de los montos de inversión.

"Debemos destacar la vuelta a cifras positivas sobre todo impulsadas por el sector minero, sector al cual se le debe dejar de culpar por el rendimiento de la actividad nacional", dijo Renato Campos, analista de Mercados de xDirect.

Baja de tasa

Ante estos resultados, el mercado apuesta por una posible baja de la tasa de interés por parte del Banco Central.

"Entendemos que el escenario de riesgo bajista sobre el crecimiento del PIB se ha intensificado, situación que nos lleva a esperar una baja en la tasa por parte del Banco Central en el corto plazo", dijo el Banco BICE en un informe.

"El mercado empieza a exigir más al (Banco) Central, tendencia que estimamos se acentuará tras estas cifras", agregó el banco BBVA.

En medio de la debilidad de la economía e inflación acotada, el Central reconoció la posibilidad de bajar la tasa para impulsar a la actividad.

"Lo más probable sigue siendo que el BC decida recortar en 25 puntos base la tasa el próximo 19 de enero y lo vuelva a hacer el 14 de febrero", agregó Benjamín Sierra, economista de Scotiabank.

Un indicador que podría allanar el camino a un próximo recorte de la tasa será el IPC mensual que el INE presentará en esta jornada.

El escenario

Perspectiva

La economía acumuló una expansión del 1,5% entre enero y noviembre de 2016.

Estimaciones Para el último mes del 2016, el mercado apuesta por un Imacec de entre 1,5% y 1,7%.

Política Monetaria El Banco Central podría dar impulso a la actividad y recortar la tasa de interés.

Actividad El Imacec No Minero tuvo un incremento de 0,6% en noviembre del año pasado

Inflación El Instituto Nacional de Estadísticas presentará hoy la variación del IPC.

de alza registró el Imacec minero en noviembre del año pasado, según los datos del Banco Central. 2,2%

fue el incremento que tuvo el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en noviembre de 2015. 1,9%