Secciones

Cancillería crea Unidad de Voto Chileno en el Exterior

E-mail Compartir

A contar de ayer comenzará a funcionar la nueva Unidad de Voto Chileno en el Exterior, organismo que estrena su trabajo en el año en el que, por primera vez, los compatriotas residentes en el extranjero podrán ejercer su derecho a sufragar en las elecciones primarias presidenciales y en los comicios definitivos para elegir al Jefe de Estado.

Según consignó "El Mercurio", esta unidad estará inserta en la Cancillería y funcionará con un presupuesto anual de $1.639 millones en los años electorales.

Quien estará encargado de la unidad será el embajador Carlos Appelgren, quien también se desempeña a cargo de la Dirección General Consular (Digeconsu). Mientras que el proceso de ejecución del presupuesto será asumido por una unidad especializada al interior de la nueva entidad.

Fuera de Chile hay cerca de 450 mil compatriotas con derecho a voto Si bien hay chilenos en 73 países, Argentina concentra la mitad de quienes podrán sufragar.

Gobierno envió proyecto de ley que declara feriado irrenunciable día del Censo

ACTIVIDADES. La propuesta regla el funcionamiento de diversas actividades productivas durante el 19 de abril.
E-mail Compartir

La Moneda envió ayer al Congreso un proyecto de ley que pretende declarar feriado el próximo miércoles 19 de abril, día en que el Ejecutivo, a través del trabajo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), prepara la realización del Censo.

La iniciativa detalla que ese día libre tendrá las características de feriado laboral irrenunciable, por lo que prohibe el funcionamiento de centros comerciales, grandes tiendas, discotecas, pubs, clubes nocturnos, casinos, restaurantes, supermercados, rotiserías, panaderías y, en general, a todo comercio de bienes, alimentos o bebidas.

Actos y exhibiciones

De ser aprobada, la iniciativa impedirá la realización de actividades, espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos, así como funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y eventos similares, tal como establece el artículo 44 de la ley N° 17.374.

Los horarios

Según la propuesta del Ejecutivo, todas estas actividades no podrán funcionar desde la medianoche del día del levantamiento censal (19 de abril) y con término a las 20 horas de esa misma jornada.

Como una forma de resguardar el éxito del proceso censal, el proyecto de ley excluye de la prohibición de funcionamiento a la provisión de bienes o servicios contratados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con ocasión del Censo o para su realización, así como los establecimientos que expendan combustibles, farmacias de urgencia ni las farmacias que deban cumplir con turnos fijados por la autoridad sanitaria.

Según el Gobierno, el proyecto de ley no implica gasto para el erario nacional.

Faltan voluntarios

En diciembre, el INE informó que la inscripción de voluntarios para el próximo Censo lleva sólo 200 mil personas, principalmente funcionarios públicos, lo que alcanza al 40% de los que se necesitan.

Durante este mes comenzará el periodo de capacitación para los censistas, además de resolver la inclusión de los 300 mil restantes, por lo que el Gobierno autorizó la entrega de un beneficio económico para quienes realicen esta función.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, explicó que "se sancionó lo que va a ser el aporte que se le va a dar a los voluntarios de la sociedad civil, que va a corresponder a un aporte de $ 15 mil".