Secciones

Convenio Creo Antofagasta y Minvu para utilizar las aguas recicladas

E-mail Compartir

Un convenio público-privado permitirá la implementación de un plan de riego de espacios públicos, utilizando aguas recicladas, proyecto en conjunto del Minvu y Creo Antofagasta. Mauricio Zamorano, seremi del sector, destacó el trabajo de los equipos profesionales de ambas instituciones con la finalidad de concretar este acuerdo.


Gobierno realiza seminario sobre comercio con noroeste argentino

Un seminario sobre generación de capacidades de cooperación e integración subnacional para activar el comercio entre el noroeste argentino y el norte de Chile será realizado el miércoles 11 de enero en el Hotel Terrado. L a actividad, que comenzará a las 9 horas, estará liderada por el intendente Arturo Molina.

Laguna Tebenquinche entre destinos para realizar turismo científico en el país

E-mail Compartir

La laguna Tebenquinche, ubicada en San Pedro de Atacama, está entre los destinos para realizar turismo científico en el país. Esto según un estudio realizado por la Seremi de Medio Ambiente pero ejecutado por Centro de Ecología Aplicada (Cea), que determinó la existencia de ecosistemas similares a la época primitiva.

El director del Cea, Manuel Contreras, manifestó que estos ecosistemas podrían ayudar a la evolución de los seres vivos en caso de una extinción. "Hemos seguido profundizando la investigación en términos de las características biológicas de los electromatrolitos encontrados en la laguna", explicó.

Otros dos centros de formación técnica ingresan a la gratuidad

BENEFICIOS. IP y CFT de Inacap también entregarán este beneficio a los estudiantes que postulen en el proceso de matrículas.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Dos nuevos Centros de Formación Técnica se suman a la gratuidad en Antofagasta, estos son el Instituto Profesional (IP) y el Centro de Formación Técnica (CFT) de Inacap, que junto al Ceduc UCN, totalizan las tres entidades habilitadas para que sus alumnos opten al beneficio de gobierno.

En tanto, las universidades que contarán con el beneficio son las mismas que se sumaron en 2016: Universidad de Antofagasta (UA) y Universidad Católica del Norte (UCN).

El acceso a la gratuidad este año sumará los IP y CFT con 4 o más años de acreditación, que no tengan fines de lucro, y cuyos controladores sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro.

Ministerio

Asimismo, podrán adscribirse a esta política pública las instituciones que estén dispuestas a cambiar de personalidad jurídica a sin fines de lucro y que hayan presentado ante el Mineduc sus nuevos estatutos, antes del pasado 15 de diciembre.

Esta opción fue la tomada por Inacap. Al respecto, el vicerrector del establecimiento en Antofagasta, Patricio Valdivia, expresó que "llevamos toda la información al ministerio de Educación y los presentamos para transformar al Centro de Formación Técnica y al Instituto Profesional en Corporación o Fundación".

Valdivia agregó que "no así en el caso de la Universidad, pues ésta no cumple el requisito, ya que actualmente tiene dos años de acreditación".

A este beneficio podrían acceder cerca de 2 mil 200 estudiantes, entre nuevos y antiguos del IP y CFT.

"Tenemos cerca de 1.700 vacantes para 2017- entre IP y CFT-, y calculamos que puedan acceder a la gratuidad entre un 50 y un 60% de estos alumnos nuevos", declaró Valdivia.

Adhesión a la gratuidad, que según declaró Valdivia no debiera generarles déficit, pues las carreras impartidas tanto en el IP y CFT no poseen aranceles altos.

"Estoy seguro que no vamos a tener problema en el delta (diferencia entre el arancel referencial y real), porque nuestros aranceles son bastante económicos", sostuvo.

Valdivia, agregó que "hay carreras en que el arancel de referencia es muy distante al real, y esta diferencia la tiene que absorber la universidad, y ahí se producen los déficit".

Es el caso de la Universidad de Antofagasta, casa de estudios en la que el rector Luis Alberto Loyola, informó que la gratuidad significó "pérdidas" por $432.491.088.

Mientras que en el caso de la Universidad Católica del Norte, la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Jacqueline Fuentes, informó que la gratuidad no generó un déficit en la institución, la cual alberga a más de diez mil alumnos en Antofagasta y Coquimbo.

Patricio, Valdivia

vicerrector, Inacap"

"No vamos a tener problema en el delta (diferencia entre el arancel referencial y real), porque nuestros aranceles son bastante económicos"."

Requisitos del beneficio

La gratuidad permite que las familias correspondientes al 50% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en instituciones adscritas a este beneficio, no paguen el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera. Para definir la clasificación socioeconómica de los estudiantes es considerada la información entregada por los jóvenes a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación. No poseer ningún grado de licenciatura terminal o título profesional previo, obtenido en alguna institución nacional o extranjera.

alumnos fueron favorecidos con gratuidad en 2016 en Antofagasta, cifra que aumentará este año. 4.755