Secciones

Mi trabajo parlamentario

"Desde ya anticipo que seguiré trabajando con la misma intensidad, escuchando las ideas".
E-mail Compartir

Se acabó el 2016, y como siempre es necesario hacer un balance del trabajo legislativo de este año y también de los anteriores, con los que sumamos hasta hoy 152 mociones, entre proyectos propios y patrocinados.

Este año sumamos 62 proyectos de ley presentados, de los que 18 son de mi autoría. De ellos al menos dos están a punto de ser leyes de la República, lo que irónicamente constituye un logro si consideramos que nuestro sistema es muy presidencialista, y que la agenda del Ejecutivo siempre pasa por encima de los proyectos de ley que presentan los parlamentarios.

Esto genera una lista interminable de mociones que duermen hace años en los archivos de la Cámara o del Senado, como el proyecto de feriado para el lunes 2 de enero de 2017, que estaba durmiendo desde 2012 en la Cámara Alta, y que el gobierno "revivió" tras un breve trámite.

Uno de mis proyectos permitirá tener más médicos especialistas en la red de atención pública, haciendo frente al déficit de profesionales en consultorios y hospitales. Lo que aprobamos es que los médicos extranjeros que tengan alguna especialidad la puedan certificar en la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas de Chile (Conacem) y no rendir el Eunacom, prueba que se seguirá aplicando a todos quienes quieran ejercer de médicos generales. Por otra parte, sigue avanzando en la Comisión de Salud mi moción para tener una ley de derechos en salud mental, que es muy necesaria.

El próximo año las personas con diabetes tipo 1 podrán acceder a la bomba de insulina. Fuimos parte de esta campaña, y los primeros en presentar un proyecto de acuerdo; finalmente logramos sensibilizar al Gobierno para que incluyera en la ley Ricarte Soto la cobertura de este aparato, que permite llevar un mejor control de esta enfermedad.

Vamos llegando al último año de mi período parlamentario, y desde ya anticipo que seguiré trabajando con la misma intensidad, escuchando las ideas de los habitantes de la región; continuando con mi labor fiscalizadora y gestionando dentro de mis atribuciones y posibilidades soluciones para aquellos que tienen problemas. Creo que puedo seguir aportando, así que este 2017 voy apostar por la reelección, sí o sí.

Marcela Hernando

Diputada de la República

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 2 de enero de 1917

Celebraciones por el año nuevo

Con gran animación y esperanza los antofagastinos esperaron el año nuevo, tanto así que las calles centrales se vieron extremadamente animadas. Por ellas estaba una muchedumbre que finalmente se congregó en la Plaza Colón. Cuando el reloj dio las 12, la Banda del Regimiento Esmeralda entonó los sones de la Canción Nacional.

50 años | 2 de enero de 1967

Uso de fuegos artificiales causó cuatro incendios

Cinco incendios, cuatro de los cuales fueron causados por el uso descontrolado de fuegos artificiales ocurrieron en Antofagasta la noche de año nuevo. El caso más dramático ocurrió con la muerte de un lactante de 20 días a consecuencia de las heridas sufridas con las llamas. Además hubo una decena de amagos de siniestros.

10 años | 2 de enero de 2007

Record de calor: 30 grados en termómetros

El cambio climático y el fenómeno de El Niño son al parecer los términos a los que tendrán que acostumbrarse los antofagastinos, luego que el termómetro alcanzara ayer los 30 grados en la capital regional. De esta forma, el 2007 partió con un record que no se alcanzaba hace cuatro años. Ante este panorama las playas estuvieron repletas.