Secciones

Las abuelas pueden ser buenas aliadas para una mejor salud mental

SICOLOGÍA. Expertos desarrollaron una terapia contra la depresión y la ansiedad que consiste en charlas semanales con personas mayores.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Especialistas canadienses creen que las abuelas pueden cumplir un rol significativo en el combate de enfermedades mentales, especialmente la depresión y la ansiedad, por medio de charlas que ayuden a los pacientes a identificar sus problemas y buscar soluciones.

El doctor Dixon Chibanda y su equipo desarrollaron una terapia sencilla que llamaron "banca de la amistad", y que consiste en la instalación de bancas de madera en clínicas donde abuelas están disponibles para conversar durante 45 minutos a la semana con personas que sufren depresión y ansiedad.

El tratamiento fue puesto en marcha originalmente en Zimbabue, un país de 15 millones de habitantes que sólo cuenta con diez siquiatras y 15 sicólogos clínicos.

La terapia redujo los casos de depresión, ansiedad y otras enfermedades mentales de un 50% a un 14% en los principales centros urbanos de Zimbabue.

El tratamiento dura seis semanas y las "abuelas" utilizan teléfonos móviles y tablets para contactarse con especialistas cuando es necesario un tratamiento más específico.

De esta forma, las abuelas, capacitadas como trabajadoras sanitarias para escuchar y apoyar a los pacientes, se convirtieron en un valioso instrumento para la salud mental.

Resultados

Según los autores, los pacientes con depresión o ansiedad que fueron tratados en las bancas de la amistad tuvieron tres veces menos probabilidades de volver a padecer síntomas seis meses después de recibir la terapia en comparación con los individuos que recibieron el tratamiento habitual.

Además, también tuvieron cinco veces menos probabilidades de tener ideas suicidas que las personas del grupo de control.

El 50% de los pacientes que recibieron tratamientos regulares siguieron padeciendo síntomas de depresión, mientras que para los tratados en las bancas de la amistad la cifra se redujo al 14%. La reducción fue del 48% al 12% en el caso de ansiedad.

El 86% de los pacientes tratados en las bancas de la amistad fueron mujeres, más del 40% son VIH positivos y un 70% sufre violencia doméstica o enfermedades físicas.

Chibanda, uno de los fundadores de la red de bancas de la amistad, señaló en un comunicado citado por la agencia EFE que "las enfermedades mentales comunes suponen una enorme carga en todos los países subsaharianos".

"Desarrollada durante 20 años de investigación comunitaria, la banca de la amistad empodera a los individuos para conseguir un mejor control sobre sus vidas al enseñarles una forma estructurada de identificación de problemas y búsqueda de soluciones que funcionan", añadió Chibanda.

El Gobierno canadiense a través de la organización Grand Challenges Canada (GCC) proporcionó 1 millón de dólares canadienses (740.000 dólares estadounidenses) a Chibanda para ampliar la red de bancas de la amistad a 72 clínicas en las ciudades de Harare, Gweru y Chitungwiza, que suman 1,8 habitantes.

Hasta la fecha, más de 27.500 personas han sido tratadas en las bancas de la amistad.

Canadá, a través de GCC, se ha convertido en los últimos años en el país líder en el financiamiento de programas de salud mental, como la banca de la amistad, en los países en desarrollo.

El doctor Peter Singer, director de GCC, declaró a EFE que la terapia de las bancas de la amistad de Zimbabue puede ser usada en otros países en desarrollo adaptando el programa a las características culturales de cada lugar.

"Necesitamos innovaciones"

El doctor Peter Singer explicó que "en los países en desarrollo, el 90% de las personas con enfermedades mentales no tiene acceso a tratamiento. Necesitamos innovaciones como la banca de la amistad para revertir la cifra". "Si eres pobre en un país en desarrollo, tienes menos del 5% al 10% de probabilidades de ser tratado de enfermedades mentales o incluso simplemente diagnosticado en el caso de padecer trastornos. Con las bancas de la amistad la cifra sube al 90%", añadió.

La "banca de la amistad"

Tratamiento en clínicas

Consiste en la instalación de bancas de madera en clínicas donde abuelas están disponibles para conversar durante 45 minutos a la semana.

Depresión y ansiedad

El tratamiento, que tiene una duración de seis semanas, está dirigido a personas que sufren depresión y ansiedad. En países como Zimbabue ha dado resultados.

Menos síntomas

Los pacientes tuvieron tres veces menos probabilidades de volver a padecer síntomas en comparación con los que no recibieron la terapia.