Secciones

Fuegos artificiales y megafiestas entre los eventos de Año Nuevo

PANORAMAS. Al menos tres sitios recibirán el 2017 con shows pirotécnicos. En tanto, varias son las alternativas en la ciudad para despedir el año que se va y disfrutar hasta la madrugada.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

El cierre de año en Antofagasta se vivirá con todo este fin de semana. Varias son las fiestas de Año Nuevo en cartera para despedir el 2016, sin dejar de lado los tradiciones fuegos artificiales.

Dentro de la oferta de eventos uno que destaca es la megafiesta "Open New Day". Sin duda es el jolgorio más grande que tendrá Antofagasta este 31 de diciembre, ya que sus cuatro mega stage ofrecerán una experiencia única a los asistentes quienes podrán circular libremente desde un sector a otro y por diversos estilos.

En total serán más de 10 dj que la productora Aliwen Producciones convocó para encender esta gran fiesta de Año Nuevo, además informaron que durante la noche se regalarán tres viajes en parapente y 2 pasajes a Brasil, como una manera de premiar a los asistentes.

El evento se realizará en el circuito "Rock and Soccer" ubicado frente a la Universidad de Antofagasta, sector sur de la ciudad.

Las entradas pueden ser adquiridas a través de los RR.PP ubicables en la página del evento en Facebook o a través de www.ticketplus.cl ; en la Tienda Rappa, local 10 del Caracol; Flamingo o en La Morada Boulevard ubicada en Homero Ávila #850.

Wild new year

En tanto, cinco son las alternativas que ofrecerá Enjoy Antofagasta para recibir como corresponde el año 2017, entre las que destacan una cena en el restaurante La Barquera y una velada bajo las estrellas.

La Barquera ofrecerá un menú especial para la ocasión, pensado en la familia.

Quienes deseen una alternativa distinta, podrán optar por una cena bajo las estrellas que se realizará en la terraza del spa -en el último piso del edificio- que cuenta con una atractiva vista a la ciudad.

Las celebraciones comenzarán a las 21 horas del 31 de diciembre y se extenderán hasta el amanecer.

Por otra parte, en Ovo Discoteque se vivirá Wild New Year, el año nuevo más salvaje, con tres espacios y tres estilos en una fiesta bajo el concepto de Premium Open Bar en todas las barras.

Carnaval inti 2017

Mientras que para quienes quieran recibir el Año Nuevo de forma diferente también existe un alternativa. Se trata del "Carnaval Inti 2017", evento que contará con música en vivo y djs en escena.

Entre los grupos convocados para prender al público están los reyes de la cumbia "Candombe de mi Awelo", todo el folclore-pachanga de "Mística Show" y la banda "Los Totes".

La fiesta además contará con dos ambientes, estacionamientos habilitados y bar abierto. Esta experiencia mística de Año Nuevo se llevará a cabo en el Club de Rodeo de Antofagasta, a partir de las 01:00 hasta las 7 horas.

Las entradas se pueden adquirir a través de la página web www.ticketplus.cl.

Fuegos artificiales

Para aquellos que prefieran un panorama más familiar para celebrar la despedida del año 2016, la municipalidad de Antofagasta tiene preparado los tradicionales fuegos artificiales.

Hasta el cierre de esta edición al menos tres eran los sitios de lanzamientos confirmados: cerro El Ancla, La Chimba y el Balneario Municipal.

Sin embargo, hoy se podrían sumar otros dos lugares: AutoClub y El Trocadero.

"Alquimia de Sueños" Segunda parte

E-mail Compartir

El Salón "Alquimia de Sueños" es un agrado de ver, ubicado en la Casa de la Cultura, al interior del Museo Andrés Sabella, es una isla de paz en medio de la locura de estos días, en que el viejo pascuero neo-liberal nos ha raptado al Niño Jesús.

Prosiguiendo la visita guiada de esta exposición, al final de una primavera nortina que florece solo en pinturas de mujeres artistas, nos encontramos con Tere Maturana que exhibe una ventana rota que deja ver un inquietante interior en sombras, acompañando la ventana pintada por Daisy Álvarez. Zaida Pérez ha fijado su mirada en gaviotines cuyas huellas son borradas por las olas mansas. Mirtha de la Vega recordándonos paisajes verdes de los valles transversales del "interior" de Ovalle. Irma Minaya que pinta una puesta de luna ejerciendo atracción sobre el océano y el metabolismo humano. Bernardita Pastene que ha pintado rincones de barrio en pétalos (en mi interpretación) de un trébol que crece sobre alguien que es solo sombra, tema que podría ser profundizado. Gloria Mena, triada de sombreros andinos que solo dejan ver una trenza; conviene matizar el blanco puro. Oriana Rojo, tradicional tema de práctica de taller, más liviano, comparado con los antiguos bodegones de la Pintura Española. Eva Reyes, modestas flores amarillas, bellas en su fragilidad. Magdalena Cid exhibe un caballo al galope traducido en planos de color en movimiento.

Recomendaciones en el uso del blanco. Debe ser matizado, se dice que en la realidad no existe el blanco absoluto, así como no existe el negro absoluto: matizar. Al igual que en la realidad social, no todo es blanco y negro: matizar.

Al inicio de la Linterna hable de una "visita guiada", si usted visita este Salón, dé por seguro que estará acompañada del Duende Juguetón Andrés Sabella: ahí estamos en su territorio y todo puede pasar. Tenga la certeza que las emociones que suscita, son sutiles, agradables, como de ingreso a un mundo mágico de arte, color y pinturas…

Waldo Valenzuela Maturana

Celzhius sacará la cara por la ciudad en "Rockódromo" 2017

EXPONENTES. Banda antofagastina fue escogida para participar en festival de música en Valparaíso.
E-mail Compartir

Una excelente noticia recibió la banda de hard rock local Celzhius, tras haber sido escogida por sus pares del Colectivo Independiente de Músicos de Antofagasta (CIMA), para representar a la agrupación en la próxima versión del Festival Rockódromo en Valparaíso, que se desarrollará entre el 30 de enero y el 5 de febrero de 2017.

Los músicos, que después de cuatro años lanzaron este 2016 su primer EP, ya participaron del Festival Alicantina, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su programa Escuelas de Rock, que por segundo año consecutivo se desarrolla en nuestra región.

Allí los Celzhius pudieron asistir a talleres de producción musical y compartir con artistas nacionales.

Ahora podrán ser parte de uno de los festivales de rock más importantes del país, que durante seis días acoge a bandas de todo Chile cerrando con un número de nivel internacional.

La banda está integrada por Juan Rivera, vocalista y guitarrista que también participa de otros proyectos musicales como Árido y Lo Absurdo; César Ángel, guitarrista con más de diez años de trayectoria en la escena local, ex Animus Bellum, Prophecy, Mito y Alexhunder; Nelson Jerez, baterista de numerosas bandas antofagastinas como Bamba Ré, Mérope, Árido, y antes Cranial Implosion, entre otras; y Manuel Páez, bajista que también ha sido parte de varios proyectos de rock y heavy metal.

Celzhius se encuentra promocionando su primer disco de estudio, grabado en Organic Waves, y también tiene un videoclip en YouTube de su primer single 'Estamos al revés'.