Secciones

10 jóvenes reciben premio para realizar proyectos sociales

CONVENIO. 'Antofagastaemprende' entregó $7 millones a ganadores.
E-mail Compartir

Listos están los diez ganadores del concurso de emprendimiento e innovación social AntofaEmprende en la línea "La región que soñamos" para comenzar a ejecutar cada uno de sus proyectos. Fue así, como en el marco del encuentro intergeneracional de los finalistas de sus tres versiones, fue realizada la firma de convenio que oficializó la entrega de su premio.

Esta ceremonia concretó el aporte de $7 millones para los diez proyectos seleccionados y así comenzar con su implementación en las comunas. La instancia también permitió que esta nueva generación se reuniera con los ganadores de las dos versiones anteriores de AntofaEmprende para que pudieran conocerse, compartir experiencias, desafíos y aprendizajes como emprendedores sociales.

El director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, José Antonio Díaz, destacó que "la experiencia que tuvimos es un tesoro, claramente para los nuevos AntofaEmprende ver a los antiguos ganadores, que ya tienen tiempo con sus proyectos es realmente enriquecedor".

Agregó que "igualmente decirle a esta nueva generación que mantenga la energía que han demostrado hasta el día de hoy: que sean persistentes, y al mismo tiempo, inteligentes, realizando acciones en el momento oportuno".

Los ganadores pudieron disfrutar de tres diferentes experiencias vividas por sus pares desde un proyecto que por 18 años está en desarrollo hasta una idea que debió ser postergada debido a sus contratiempos.

Tocopilla

Ante la experiencia vivida, Silvia Varela, ganadora de la tercera versión de AntofaEmprende con su proyecto "Construyendo Vallados" y que será ejecutado en la comuna de Tocopilla, expresó que "me siento muy feliz de haber postulado a este fondo".

Precisó que "la verdad que no tenía muchas expectativas porque yo veía a los demás y encontraba que eran personas muy capaces, profesionales. Mientras que yo era una dueña de casa que tenía un sueño, pero vi que era factible y lo comprobé durante la etapa de co-creación. Yo quiero llegar lejos con este tema de la prevención, empezar construyendo una cultura preventiva".

Antofagastinos lideran votación en el programa 'Camiseteados'

HISTORIAS. Pedro Ziede y Elías Jara entre los ocho finalistas del proyecto que busca reconocer labor comunitaria en el país.
E-mail Compartir

Redacción

Esta semana comenzaron a transmitirse los capítulos del proyecto 'Camiseteados', que busca premiar a los ciudadanos que han realizando destacados aportes a su comunidad.

El programa -producido por TVN (en cuyo noticiero central serán exhibidas las historias de los postulantes cada martes y jueves)- contó con la participación de 330 seleccionados, sin embargo sólo clasificaron ocho, de los cuales dos son antofagastinos.

El médico Pedro Ziede y Elías Jara figuran dentro de la nómina de los 'camiseteados', cuyas historias si bien deberán ser evaluadas por el público el día de su transmisión, ya pueden ser votadas a través de la página web camiseteados.cl.

Con lo anterior, ya es posible ver que la cruzada solidaria de los operativos médicos del doctor Ziede cuenta con gran aprobación del público, siendo hasta ayer el segundo favorito para ganar el concurso televisivo.

Ciudadanía

Los operativos gratuitos que dirige Ziede hace 18 años en la región, denominados 'Sembrando Salud' contaban hasta el miércoles con 7.719 votos, siendo el segundo de la lista tras Agustín Plaza, quien lidera un observatorio ecológico para niños en la localidad de Cachiyuyo (Atacama) y que llevaba 8.766 preferencias.

"De los ocho que figuramos, todos somos ganadores. Me gustó lo que dijo Amaro Gómez Pablo (quien conduce e l programa) que el premio no es el dinero, sino que el reconocimiento de la ciudadanía. Eso es lo más importante", dijo el doctor Ziede.

"Yo admiro a estos ocho postulantes porque trabajan sin fines de lucro. Ahora hemos tenido una serie de noticias sobre corrupción, o que la gente trata de sacar provecho de alguna u otra situación, pero más que decir qué hace mi país por mí, mejor decir qué hago yo por mi país. Hay que dar una vuelta en ese sentido y aportar en la medida en que podamos", contó.

El médico aprovechó también la instancia para adelantar que los próximos operativos médicos que realizará serán el 14 de enero en Coloso y del 10 al 12 de marzo en Taltal.

Madres

En el sexto lugar, con 1.438 puntos figura Elías Jara, el antofagastino que lidera un programa de apoyo para mujeres con hijos en rehabilitación por drogas, denominado 'En los ojos de mi madre'.

El joven, quien estuvo internado en un centro de rehabilitación, experimentó el dolor que sintió su progenitora al verlo en esa condición. Por ello, comenzó con un proyecto para apoyar a mujeres en esa situación.

El proyecto que ejecuta una serie de talleres busca orientar a estas mujeres para manejar su situación y ayudar a sus hijos a salir de las drogas.

Las cápsulas con las historia de los ocho postulantes comenzaron serán exhibidas hasta fines de enero.

Una vez terminado este plazo, el 'camiseteado' con más votos será reconocido por su labor social y también tendrá el apoyo de múltiples instituciones y empresas para ejecutar su proyecto de manera integral.

votos llevaba hasta ayer el médico Pedro Ziede, siendo el segundo preferido entre los finalistas. 7.719

Estudiantes de Física de la UCN realizan práctica en radiotelescopio

E-mail Compartir

A partir de enero, dos alumnos de Física con mención en Astronomía de la UCN serán parte del equipo de investigación del radiotelescopio ALMA, cerca de San Pedro de Atacama. Valentina Zagal y Michel Maluenda fueron seleccionados para realizar su práctica en el observatorio donde investigarán sobre las interacciones entre galaxias.


Vecinos construyeron una plaza sustentable en sector R. Schneider

Neumáticos y pallets son algunos de los elementos que fueron reutilizados por los vecinos del sector René Schneider para dar vida a una plaza. El proyecto -ubicado en la calle Alfonso Meléndez- fue realizado con recursos del Fondo de Protección Ambiental de la Seremi de Medio Ambiente y en su diseño participó Creo Antofagasta.