Secciones

20 estudiantes de liceos logran puntajes destacados en la PSU

EDUCACIÓN. Iván Orellana del 'Andrés Sabella' logró mayor promedio con 722 puntos en el examen.
E-mail Compartir

Un total de 20 jóvenes provenientes de los liceos municipalizados que rindieron la Prueba de Selección Universitaria, recibieron un reconocimiento de parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) por lograr los más altos puntajes de la educación pública.

Los alumnos de los liceos B-13 'Domingo Herrera', A-15 'Mario Bahamonde', B-36 'La Chimba' y B-29 'Andrés Sabella' compartieron sus experiencias y comentaron los desafíos que enfrentarán a partir del próximo año en la educación superior.

Es así como el secretario ejecutivo de Cmds, Edgardo Vergara, hizo extensivo su saludo a los estudiantes, así como también a los docentes de los establecimientos educacionales y familias, ya que "este resultado demuestra el esfuerzo de la comunidad educativa".

"La importancia es que hay que reconocer los éxitos que tienen estos procesos. Es importante que los alumnos nuestros logren puntajes relevantes que permitan su ingreso a las carreras que anhelan. Esto hasta cierto punto reafirman que las cosas se están haciendo bien", agregó.

El director del Liceo Bicentenario 'Andrés Sabella', Jorge Tapia, destacó a sus estudiantes quienes lograron los más altos puntajes a nivel comunal.

"Tengo que señalar con mucha claridad que la PSU y las mediciones estandarizadas lo único que hacen es reflejar un país que tiene muchas desigualdades sociales, culturales, económicas, por lo tanto los códigos son muy difíciles", acotó.

Agregó que "los colegios público tienen que luchar con demasiadas adversidades, pero cuando hay resiliencia, cuando hay convencimiento, cuando hay gestión, es posible lograr lo imposible. El Sabella ha traspasado todos los mitos del no se puede y lo primero es creer en la gente, creer en los profesores".

Iván Orellana, alumno perteneciente al Liceo 'Andrés Sabella', fue quien logró el más alto puntaje, 722 puntos promedio, y quien desea estudiar Geología. "Me siento agradecido porque es la primera vez que gano algo (…) aunque sea algo comunal me gusta exigirme", destacó.

Alcaldes de Tocopilla y Calama confirman 'crisis' por una mala gestión en municipios

DÉFICIT. Ediles anuncian medidas de austeridad para enfrentar problemas financieros.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Una crítica situación financiera enfrentan los municipios de Tocopilla y Calama, lo que incluso habría puesto en riesgo el pago de las remuneraciones de los funcionarios municipales.

Según manifestó el alcalde la capital loína, Daniel Agusto, el déficit presupuestario alcanza los $4 mil millones, que está asociado a deudas pendientes por pagos a proveedores, a servicios básicos y otros ítemes, que "se arrastrarían hace varios años".

"En el concejo municipal del lunes pasado mandaté la formación de una comisión en conjunto con todos los integrantes para buscar una solución. También logramos un acuerdo para que al menos nuestros funcionarios municipales recibieran el PMG, bono de zona extrema y aguinaldo que estaba en deuda", afirmó.

Asimismo, Agusto manifestó que el déficit tiene su origen en que el nivel de ingresos del municipio fue menor a sus egresos asociados.

"Los gastos estaban disparados y eso comenzó a generar un déficit que no sólo es del año pasado, sino que nace por el 2012 o 2013, y se acentúa el 2014. Esto porque en la administración pasada empezaron a otorgar a mansalva beneficios, convenios, firmaron muchos acuerdos, sin tener respaldo financiero", afirmó Agusto.

'ajustes'

Una situación similar ocurre en la Municipalidad de Tocopilla, donde según declaró su alcalde Luis Moyano, la deuda financiera llega a los $700 millones, aproximadamente.

"El exalcalde (Fernando San Román) despidió a cerca de cien funcionarios a honorarios, y gente que era de su confianza porque no le alcanzaba el dinero para pagar los sueldos. Asimismo, dejó deudas atrasadas por más de dos años, entre ellas, de los vehículos de seguridad ciudadana", afirmó.

Para enfrentar esta compleja situación, Moyano aseguró que tuvo que tomar "medidas extremas", como suspender las celebraciones del Año Nuevo y no inaugurar la temporada de playas en la comuna.

"No tengo cómo pagar cerca de $300 millones que dejaron en deudas por más de dos años para pagar a terceros. Es decir, a empresas e instituciones", afirmó.

Moyano agregó que "hay que recordar que los vehículos que teníamos para el vertedero están todos colapsados y malos. Lo que significan $300 o 400 millones más".

Sin embargo, este déficit financiero fue desmentido por el exedil Fernando San Román, quien sí reconoció la existencia de una deuda, "pero el 95% de los municipios en el país tiene problemas", afirmó.

"Cuando nosotros asumimos el 2012 nos encontramos con un panorama gravísimo. Había deudas por $ 800 millones al menos sin contar en Educación, donde teníamos más de $ 500 millones en déficit", precisó San Román.

Agregó que "nosotros a pesar del panorama nos hicimos cargo y tuvimos una Navidad como corresponde, adornada y fuegos artificiales en diferentes puntos. Nos hicimos cargo de la basura sin reclamar ni hacer problemas", acotó.

Dicom

En tanto, el municipio de Antofagasta también presenta problema de gestión financiera, ya que según reveló el informe comercial de Equifax, la casa consistorial lidera el ranking de las comunas con mayor morosidad a nivel país.

El monto adeudado superaría los $600 millones. Frente a ello, el administrador municipal, Héctor Gómez, reconoció la existencia de deudas registradas en Dicom.

"Del global de la información que aparece ahí deberían estar absueltas aproximadamente un 60%, ya que aparecen facturas pagadas y lo que acontece es que no se realizó el correspondiente trámite en la Cámara de Comercio para poder alzar esos protestos", comentó.

Asimismo, la alcaldesa Karen Rojo declaró al diario La Tercera que "la deuda efectivamente se viene arrastrando hace muchos años y no corresponde a la administración actual".

En respuesta, la diputada y exalcaldesa Marcela Hernando dijo "en Dicom aparecen un par de deudas de facturas de la última parte de 2012. En septiembre de ese año, salí a la campaña. No conozco esas deudas, y además, en el informe de control de la municipalidad no se reconoce estos montos", detalló.

Además, la legisladora declaró que llama la atención la cifra adeudada por juicios perdidos por el municipio, que superaría los $600 milones.

Daniel, Agusto,, alcalde, de Calama"

"Estamos en una situación crítica, muy compleja. Tenemos una deuda en torno a los 4 mil millones de pesos".

Luis, Moyano,, alcalde, de Tocopilla"

"No tengo cómo pagar cerca de $300 millones que dejaron en deudas por más de dos años para pagar a terceros"."

En marcha plan de contingencia por lluvias de Invierno Altiplánico

E-mail Compartir

Para enero y febrero, la Dirección Meteorológica de Chile proyectó lluvias estivales en la Provincia El Loa. El seremi de Obras Públicas, César Benítez, expuso el plan de contingencia ante una eventual emergencia, dando a conocer el refuerzo en materia de infraestructura y distribución de agua potable en los puntos críticos.


UA analiza alianzas para acciones en beneficio de la comunidad local

La mesa intersectorial público-privada de la UA realizó su tercera sesión con representantes de diversos sectores del quehacer local. El director de Vinculación y Comunicaciones de la UA, Víctor Bórquez, destacó que "ahora queremos generar alianzas para concretar acciones que beneficien a la universidad y comunidad en general".