Secciones

CHV recibe sanción por reportaje sobre 'sicarios' colombianos

MULTA. Canal de televisión deberá cancelar multa de $4,6 millones.
E-mail Compartir

Con una multa que corresponde a 100 UTM ($4.618.300) fue sancionado el canal Chilevisión (CHV) por la emisión de un capítulo del programa 'En la Mira' denominado 'Sicarios de importación'.

Esto porque el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) consideró que su contenido atentaba contra los inmigrantes colombianos.

El polémico reportaje transmitido la noche del lunes 15 de agosto mostró lo que sería la realidad traída a Santiago y Antofagasta por supuestas bandas criminales organizadas en Colombia.

"Su población ha crecido notoriamente en el norte y en Santiago durante los últimos 10 años cuando llegaron escapando de la violencia y hoy viven dignamente y con trabajo estable. Pero una muy pequeña minoría tiene un pasado delictual y han insertado sus crueles costumbres en las poblaciones, lo que ha convertido en una realidad el sicariato", describe CHV el capítulo en su página web.

El reportaje motivó una denuncia al CNTV por parte de la Mesa Intercultural de Antofagasta.

"Chilevisión exhibió un contenido a todas luces sesgado y tendencioso, que establecía una relación falaz entre el contexto de violencia histórica en Colombia y la eventual presencia de sicarios o sicariato en Chile", manifestó el organismo en un comunicado al conocer la multa a Chilevisión.

Así, el CNTV acogió la denuncia de los inmigrantes antofagastinos y consignó la sanción contra el canal privado en su acta del presente mes.

La sentencia del organismo regulador precisó que "... el consejo tomó conocimiento (del programa ) e imponer a Chilevisión la sanción de 100 UTM por infracción de las Normas Generales sobre Contenidos de las Emisiones de Televisión, mediante la exhibición del programa 'En la Mira'".

La Mesa Intercultural de Antofagasta está compuesta por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), Fractal, hermanas del Buen Pastor, Fasic-Refugio, Trascender, Techo-Chile, Incami, Migr-acción y la Unidad de Atención al Inmigrante de la UCN, entre otras entidades.

Estrechez económica no cambia demanda por los 'todoterreno'

MERCADO. Pese a la gran oferta de vehículos económicos, concesionarios aseguran que la demanda sigue centrada en autos grandes y costosos.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Si hay un aspecto que caracterizó al consumismo del "boom minero" fue la proliferación de vehículos tipo 4x4 o SUVs en las calles de la ciudad. Y pese a que esos tiempos de bonanza hace un par de años quedaron atrás, los antofagastinos siguen prefiriendo estos vehículos por sobre la oferta económica de city cars o modelos chinos que avanza en el resto del país.

Así lo reconocen mayoritariamente los concesionarios locales, quienes coinciden en que -pese a que las ventas han bajado notablemente durante los últimos dos años- los consumidores locales mantienen sus preferencias por los vehículos grandes y de alta gama.

"Lo que nosotros vemos es que no ha habido un cambio en las preferencias de los consumidores antofagastinos, pese a este periodo de estrechez económica. Si bien es un hecho que en general se está vendiendo mucho menos que durante los tiempos de auge minero, también es cierto que quienes llegan a comprar se siguen inclinando por el segmento de SUVs o de vehículos con altas prestaciones", comentó Andrés Alfaro, ejecutivo de ventas de Derco Yusic.

La firma es concesionaria de marcas tradicionales como Suzuki, Mazda y Renault, y también de vehículos chinos marca JAC, Haval, Changan y Great Wall.

Tradicionales

En el segmento más económico la oferta va desde los city cars Changan CV1 ($4,5 millones) o el Suzuki Alto ($4,6 millones), hasta los SUVs de Mazda y Suzuki, que superan los $15 millones.

"Hoy hay una buena oferta de autos económicos y muy bien equipados, como son los vehículos de marcas chinas, pero los antofagastinos siguen prefiriendo los modelos más tradicionales, de hecho en ese segmento el más vendido sigue siendo el Suzuki Swift que parte desde los $7 millones", explicó Alfaro.

En la misma línea, desde la concesionaria de Hyundai en la ciudad coinciden en que si bien los niveles de venta son mucho menores a los que se producían hace dos o tres años atrás, la demanda local no ha variado cualitativamente.

"Los clientes antofagastinos no vienen a buscar los city cars, vienen directamente a ver un Tucson o el Santa Fe, que son vehículos mucho más grandes y costosos", explicaron.

En Fortaleza -concesionaria de marcas chinas como Brilliance y Baic- destacaron la oferta de vehículos con altas prestaciones a precios muy bajos.

"El Baic X25 es un crossover que ofrece un gran equipamiento, seguridad y una garantía de 150 mil kilómetros. Todos vienen con aire acondicionado, doble airbag, alzavidrios eléctricos, cierre centralizado y llantas de aleación, por un valor que parte en los $7 millones", explicaron.

Ventas

Las cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) muestran que entre enero y noviembre de este año se vendieron 7.601 vehículos livianos y medianos en la región, lo que representa un 2,8% de participación en el mercado nacional.

Y si bien en su último informe de mercado -actualizado a noviembre- la entidad gremial no entregó una variación anual de las ventas para la región (debido a que no están los registros detallados de 2015), se informó que durante octubre y noviembre se vendieron 684 y 715 vehículos livianos, respectivamente.

A septiembre, el mercado automotor regional -en el segmento livianos y medios- acumulaba un caída de 12,9%, la tercera más pronunciada del país después de las regiones de Tarapacá (-22,3%) y Magallanes (-21,7%).

A falta de sólo días para cerrar el año, se hace muy difícil alcanzar los 9.466 vendidos en 2015, por lo que seguramente el mercado automotor regional cerrará un nuevo periodo con números rojos.

Oferta china

La oferta de automóviles chinos en al país es cada vez más amplia. Marcas como Lifan, Great Wall, Jac, Changan, Brilliance o Baic, se caracterizan por su bajo costo -comparado con su competencia en los respectivos segmentos- y un alto equipamiento en materia de confort y seguridad. De acuerdo a las cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), entre los cinco más vendidos del país se encuentra el JAC S3, Chery New Tiggo, Great Wall M4, DFM H3 Cross y el MG MG3.

Los más vendidos

A nivel nacional el vehículo más vendido es el Chevrolet Sail, que a noviembre comercializó 11.626 unidades. Entre el segmento SUV, el más vendido es el Toyota RAV 4 (5.909), seguido del Ford New Ecosport (3.539), el Mazda CX-5 (3.481) y el Nissan Qashqai (3.433). En lo que respecta a las camionetas, el número 1 del ranking de los más vendidos lo ostenta la Mitsubishi L-200 (7.019), seguida de la Nissan NP 300 (7.009) y la Toyota Hilux (5.549), según los datos de Anac.

715 vehículos entre livianos y medianos se vendieron en la región durante noviembre, de acuerdo a las cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).

2,8% del mercado nacional de venta de vehículos livianos y medianos representa la Región de Antofagasta, según las cifras de la Anac actualizadas a noviembre.

24.382 automóviles Hyundai se vendieron en el país entre enero y noviembre, siendo la marca más demandada en Chile, según las estadísticas gremiales.