Secciones

En observación

CONDICIÓN DE SALUD. El mediocampista "Puma" tuvo que ser internado en Temuco tras sufrir una intensa migraña que le paralizó el lado superior derecho del cuerpo.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Un buen susto se llevó el volante de Club de Deportes Antofagasta, Hugo Droguett, después de haber sido internado en la Clínica Alemana de Temuco por un cuadro de migraña intensa que lo llevó a sufrió una parálisis en el lado superior derecho del cuerpo lo que le provocó que se nublara la vista,

Y es que durante la mañana del martes, el futbolista sintió un fuerte dolor de cabeza que lo llevó a desvanecerse en pleno ambiente familiar. No obstante, algunas horas más tarde, ya se encontraba completamente repuesto, aunque con un fuerte dolor de cabeza.

"Ya estoy mejor. Eso sí, me dejaron en observación esta noche (martes) . Los exámenes salieron bien, pero hay que seguir observando. El médico dijo que era mejor quedar en observación a pesar de que los exámenes salieron bien. Todo esto fue de un momento a otro, en la mañana iba a ir donde Javier (un amigo) para entrenar un rato y de pronto me vino esto. Me duele la cabeza, pero eso es producto de lo que me pasó", precisó Hugo Droguett durante su primera noche de internación.

Presión

El extraño cuadro que sufrió Droguett se debe a una fuerte alza de presión. Así lo expuso su cuñado y exjugador de Temuco, Patricio Lira, quien además manifestó que todos en la familia quedaron sorprendidos ya que el volante nunca había demostrado tener problemas de presión.

"Lo que le ocurrió fue un desvanecimiento por una alza de presión bastante alta para la condición de deportista de elite que tiene, eso no es normal. Le están haciendo exámenes para descartar cualquier problema en su corazón o cabeza y así poder estar más tranquilos, que sólo fue un alza de presión. Lo dejarán en observación hasta mañana debido al fuerte dolor de cabeza que todavía tiene, producto de lo que le pasó", precisó el familiar.

Apoyo

Quien también mostró su preocupación e interés por ayudar en lo que fuese necesario fue el presidente de la institución "Puma", Jorge Sánchez quien comentó que hoy debería estar llegando a Temuco para ver como se encuentra Hugo.

"Hemos estado en contacto permanente con Temuco, con la gente cercana a él, su familia. Sabemos que se está recuperando, que está hablando, que se ha sentido mejor y que le harán nuevos exámenes. Obviamente como persona, como alguien que conoce de cerca a Hugo, hay una fuerte preocupación, pero sé que esta estable, pendiente de qué es lo que le pudo haber causado esta condición", precisó el timonel del club antofagastino.

Sánchez también comentó que para estar seguros de la condición que afecta al jugador, debería estar llegando a la capital de La Araucanía durante las próximas horas.

"Nosotros estamos pendientes de su condición, vamos a ir a Temuco a ver, allá, como está Hugo y ofrecerle todo nuestro apoyo", precisó el dirigente.

Droguett fue una de las figuras más importantes durante el Apertura. Además de anotar dos tantos, es el principal creador del equipo.

"Todo esto fue de un momento a otro. En la mañana iba a ir donde un amigo (Javier) para entrenar y de pronto me pasó".

Hugo Droguett,, mediocampista "Puma""


está Droguett después de fuerte alza de presión

Mindep generó nuevos espacios deportivos en 2016

INICIATIVAS. 30 mil personas participaron de los programas.
E-mail Compartir

Un incremento en la cobertura de los programas deportivos y recreativos ejecutados directamente por el Ministerio del Deporte e IND registró la Región de Antofagasta durante el periodo de 2016, beneficiando así a poco más de 30 mil personas.

"Lo positivo es que generamos nuevos espacios de participación para toda la comunidad, favoreciendo desde párvulos a adultos mayores, ratificando el compromiso del Mindep que entiende y concibe el deporte como un derecho", declara la seremi del Deporte, Samia Pichara Quinteros.

La autoridad además destacó la construcción de la Nueva Política de Actividad Física y Deporte 2016-2025 que busca promover el desarrollo integral, individual y comunitario de la población, a través de la práctica sistemática de la actividad física y el deporte.

"El proceso de construcción de este nuevo instrumento de planificación, que reemplaza al vigente desde el 2002, implicó entre el 2015 y 2016 de un amplio proceso participativo que consideró 12 diálogos ciudadanos territoriales, provinciales y técnicos intersectoriales, instancias donde intervinieron 625 ciudadanos".

Región líder

Al proyectar los desafíos del 2017, Samia Pichara precisó que una de las principales tareas es mejorar el porcentaje de la población regional que practica actividad física, empleando especialmente espacios públicos al aire libre.

"La Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015, determinó que el 40,4% de la población mayor de 18 años de la región práctica actividad física, superando la media nacional de 31,8%, transformándose en la zona del país que presenta el mayor porcentaje de práctica, lo que constituye un verdadero hito, ya que es la primera vez que la región ocupa este lugar de privilegio", acotó la autoridad deportiva.

de la población mayor de 18 años en la región practica alguna actividad física. 40,4%