Secciones

Gobierno exigirá clarificar cobros de la telefonía móvil

FISCALÍA. Se busca transparentar y diferenciar las cuentas por servicios y de arriendo de equipos, para otorgar más información a los clientes. Quieren crear lista de morosos.
E-mail Compartir

Tras conocerse las recomendaciones de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) acerca de separar cuentas de servicios y venta de equipos de telefonía móvil, La Moneda exigirá a las compañías proveedoras que modifiquen las actuales boletas de servicios de telecomunicaciones, con el objetivo de entregar información más transparente a los usuarios.

"Valoramos el trabajo realizado por la Fiscalía Nacional Económica y, ahora, tal como nos recomienda, vamos a buscar la mejor fórmula y los cambios normativos necesarios que nos permitan entregar la información para una adecuada decisión de contratación por parte de los usuarios", señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.

A esto, el ministro agregó que "estableceremos herramientas para garantizar la separación de los contratos".

Reclamos

En la misma línea, el subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez, explicó que "tal como queda establecido cada semestre, cuando entregamos nuestro ranking de reclamos de las compañías de telecomunicaciones, los principales problemas de los usuarios son la transparencia en los cobros, facturación y la falta de claridad en boletas".

De esta forma, la autoridad planteó que "a partir de este fallo podemos profundizar y mejorar los instrumentos de información que la compañías entreguen".

Propuesta

Por su parte, la FNE propuso, a comienzos de semana, que los operadores de telefonía móvil separen las cuentas de servicios y las correspondientes a la venta de equipos. Esto, para que los clientes paguen por separado cada uno de estos conceptos, sin que el usuario reciba algún tipo de sanción por el término de uno de los contratos.

Esto permitiría a los clientes conocer con mayor claridad los beneficios que reciben a cambio de contratar un plan telefónico.

La Fiscalía subrayó que es necesario que las empresas profundicen en la entrega de información sobre los contratos a los usuarios, tanto de los aspectos técnicos del servicio como de la prestación en sí, tanto en sus dependencias físicas como páginas webs.

Lista de morosos

Finalmente, el organismo recomendó la creación de un banco de clientes morosos de aparatos en las empresas móviles, para fomentar las herramientas de recuperación de los montos de financiamiento de los equipos. Estos casos llegarían al 9% de los usuarios de las firmas.

Investigación

La Fiscalía Nacional Económica llegó a estas conclusiones a partir del análisis, que se centró en los efectos que tiene sobre la competencia la venta de equipos móviles asociados a planes de servicio, estrategia utilizada por Entel, Movistar y Claro.

reclamos recibieron el SERNAC y la SUBTEL en telecomunicaciones, durante el primer semestre. 53.451

de las quejas de los consumidores, en el período enero-junio de 2016, fueron sobre telefonía móvil. 43%

Qatar Airways compra el 10% de Latam e ingresa al mercado latinoamericano

AERONÁUTICA. La inyección masiva de capitales árabes ayuda a recuperar la caída del 18,8% de ingresos en la chileno-brasileña.
E-mail Compartir

La aerolínea árabe Qatar Airways concretó la compra de 60.837.452 acciones de Latam, lo cual corresponde al 10% de la compañía de capitales chilenos y brasileños.

La transacción se concretó después de que los asiáticos depositaran US$10 por acción, lo cual, en peso chileno, significa una inyección de capital sobre los 400 mil millones.

El proceso de venta se inició luego de que en julio la firma árabe anunciara su ingreso al mercado latinoamericano.

"La entrada de Qatar a la propiedad representa una oportunidad única para desarrollar una relación a largo plazo y explorar nuevas oportunidades de conectividad con Asia y el Medio Oriente", agregó Latam en un comunicado.

El negocio

El negocio se consolidó luego que en noviembre la autoridad de libre competencia brasileña (CADE) diera el visto bueno para su realización.

El acuerdo con Qatar constituye una importante inyección de recursos para Latam, que cerró 2015 con pérdidas que alcanzaron los US$219 millones, tras una caída de ingresos de 18,8% en relación a 2014, arrastrada por la crisis económica y política que azota a Brasil, su principal mercado.

La compañía aérea creada en la década del 90, según su página web, registra un crecimiento promedio del 30% anual, y su flota alcanza a 158 aviones de última generación, a raíz de que que su público objetivo son personas dedicadas a los negocios y al ocio con alto presupuesto.

De esta forma, la ruta aérea de Qatar Airways se extiende por toda Europa, Oriente Medio, Asia, América del Norte y América del Sur, con vuelos regulares que operan hacia y desde el centro de operaciones en la ciudad de Doha, capital de Qatar.

En marzo, el director general de Qatar Airways, Akbar al Baker, anunció que en 2017 lanzarán un vuelo directo entre Doha y Santiago de Chile, que será el de mayor duración del mundo con una distancia de 14.413 kilómetros.

latam

La aerolínea chileno-brasileña Latam cuenta con oficinas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, desde cuyos aeropuertos vuela hacia 140 destinos en 24 países, con una flota de 318 aviones y más de 53.000 empleados.

es la distancia del vuelo más largo de Qatar Airways entre Santiago y Doha. 14.413 km.