Secciones

Obama y Abe rinden tributo a víctimas de pearl harbor

E-mail Compartir

Con una visita a Pearl Harbor (Hawai), el Presidente de EE.UU., Barack Obama, y el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, culminaron ayer el mensaje de reconciliación entre sus países que dieron en Hiroshima en mayo pasado.

En un acto celebrado en el memorial "USS Arizona", los dos mandatarios depositaron coronas de flores y rindieron homenaje a las víctimas y sobrevivientes del ataque por sorpresa japonés contra la base naval de Pearl Harbor, hace 75 años, el 7 de diciembre de 1941, acción que daría pie a la entrada de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial.

Fotonoticia

Procesan a Cristina Fernandez por presuntas irregularidades

ARGENTINA. ExPresidenta será juzgada por presunta asociación ilícita y administración fraudulenta para adjudicar licitaciones de OO.PP.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La justicia argentina determinó ayer el procesamiento de la exPresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) por asociación ilícita y administración fraudulenta, en una causa que investiga presuntas irregularidades en la concesión de obras públicas durante su mandato.

Sin bien la exJefa de Estado ya suma otro procesamiento por presuntas irregularidades en la venta de futuros de dólar por parte del Banco Central durante su gestión, es la primera vez que es procesada por una causa relacionada con delitos de corrupción.

El caso

El expediente, dirigido por el juez Julián Ercolini y por el que la exJefa de Estado ya declaró como investigada en octubre, estudia un supuesto esquema de "beneficios exclusivos" a favor del grupo Austral, propiedad del empresario Lázaro Báez -cercano al fallecido exPresidente Néstor Kirchner y actualmente detenido por otra causa por presunto lavado de dinero-, en detrimento de las arcas del Estado.

Ercolini ordenó, además, contra Fernández un embargo de 10 mil millones de pesos argentinos (unos US$664 millones) y el procesamiento de, entre otros, Báez, del exministro de Planificación Federal Julio De Vido y del exsecretario de Obras Públicas José López.

La Fiscalía ya había apuntado a un presunto delito de "administración infiel" y de negociaciones incompatibles con la función pública, y vio indicios de que existió un supuesto plan para realizar millonarias obras públicas en la sureña provincia de Santa Cruz (cuna del kirchnerismo) que beneficiaron a Báez.

En una resolución de casi 800 páginas, el juez ordenó el procesamiento de Fernández como "coautora penalmente responsable del delito de asociación ilícita en concurso real con el de administración fraudulenta agravada por haberse cometido en perjuicio de una administración pública".

El magistrado señaló que "se encuentra acreditado" que además de Fernández, De Vido, López y Báez, el exadministrador general de la Dirección Nacional de Vialidad de Argentina, Nelson Periotti, el exsubsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal Carlos Santiago Kirchner -todos procesados- habrían formado parte de una asociación que habría funcionado, al menos, entre el 8 de mayo de 2003 y el 9 de diciembre de 2015.

Los argumentos del juez

En el caso de Cristina Fernández, el juez Ercolini señaló en su resolución que "habría perjudicado los intereses confiados al violar su deber de administrar y cuidar fielmente los bienes del Estado que estaban bajo la órbita de su responsabilidad, en función de su calidad de jefa de Gobierno". A su salida de los tribunales cuando fue citada a declarar, en octubre, Fernández dijo que se siente víctima de "una maniobra formidable de persecución política y de hostigamiento mediático" puesta en marcha por el actual Ejecutivo.