Secciones

Gobierno informa que se ha inscrito sólo el 40% de los censistas necesarios para encuesta

PROCESO. De 200 mil voluntarios, 120 mil son funcionarios públicos. "Tenemos que seguir trabajando en reclutamiento", dijo ministro de Economía.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, informó ayer que hasta la fecha sólo se han inscrito 200 mil censistas de los 500 mil necesarios para el Censo 2017, que se realizará el 19 de abril próximo.

Esa cifra equivale a un 40% de la cantidad de voluntarios requeridos y 120 mil de ellos corresponden a funcionarios municipales y públicos, según detalló el secretario de Estado, tras encabezar la reunión de Comisión Nacional del Censo 2017, donde se evaluó la preparación del proceso en curso.

Pago de $15 mil

Céspedes indicó que los voluntarios de la sociedad civil recibirán una "compensación de $15 mil" (sin contrato), los supervisores recibirán $25 mil, mientras que los funcionarios fiscales no recibirán pago. El Decreto 104 de 2015, en su artículo número 2, establece "la colaboración de cualquier funcionario de los Servicios Públicos o de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad", por lo que si no se logran los voluntarios necesarios, los funcionarios del Estado están obligados a participar del proceso.

Meta de encuestas

El titular de Economía precisó que la carga de trabajo por cada uno de los censistas consistirá en encuestar a uno promedio de entre 15 y 20 viviendas, para abarcar las cerca de 6.400.000 que figuran registradas para el Censo 2017. En zonas rurales, la carga baja a unas ocho viviendas en promedio.

Llamado a inscribirse

"Tenemos que seguir trabajado arduamente en el proceso de reclutamiento", dijo Céspedes, reconociendo que aún la meta se encuentra lejana, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a inscribirse en el proceso y a informarse.

"Nosotros estamos trabajando por lograr el número de voluntarios que son necesarios, estamos trabajando en ese escenario, estamos tomando todas las medidas, de forma tal de llamar a todos los chilenos a sumarse a esta tarea", sostuvo.

Es por ello, que en marzo del próximo año se intensificará el reclutamiento de jóvenes universitarios y especialmente de estudiantes de entre tercero y cuarto medio (mayores de 15 años), cuyas capacitaciones se realizarán en sus colegios. Para ello, en enero se capacitarán a los profesores, quienes, a su vez, prepararán a los estudiantes, según detalló ayer el ministro Céspedes.