Secciones

Alcalde de Calama declara "quebrado" a municipio loíno

E-mail Compartir

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, confirmó el quiebre financiero del municipio ante la preocupación expuesta por el concejal de la comuna, José Astudillo, por el no pago de remuneraciones al personal externo de la corporación, como son los recolectores de basura, aseo y ornato.

"Quiero ser enfático ante esta situación, estamos enfrente a un municipio quebrado y aquí se ha intentado tapar el sol con un dedo, engañando a la gente que no hay déficit cuando la realidad dicta aquello y es un hecho comprobable", declaró Agusto.

Agregó que no hay dineros para responder a los compromisos. "Estamos en una situación grave, tenemos la voluntad de cancelar todo lo que se debe, pero lamentablemente no contamos con los recursos", dijo el alcalde.

Medidas

Agusto acusó que no entiende por qué quieren seguir confundiendo a las personas con tecnicismos y a través de excusas. "Se está llevando a cabo una defensa de la administración anterior sin ningún fundamento y con una irresponsabilidad increíble". La autoridad admitió que -además de la anunciada auditoría financiera- pretenden adelantar el fondo común de municipalidades y acelerar los cobros a terceros para sortear la situación.

Utilidades de Escondida caen 43%, a pesar de fuerte baja en sus costos

BALANCE. Malos resultados pueden complicar negociación con su sindicato, que pidió bono de $25 millones y 7% de reajuste al sueldo base.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Pese a lograr una significativa baja en sus costos de producción, Minera Escondida sufrió una caída de 43% en sus utilidades entre enero y septiembre de este año. Los resultados -condicionados por la baja cotización del metal rojo y una caída del 18% en su producción- podría complicar la negociación con su principal sindicato que pidió un bono de término de conflicto de $25 millones y un aumento del 7% en su sueldo base, entre otras mejoras contractuales.

En efecto, la principal minera privada del país entregó ayer el resultado de sus operaciones para los primeros nueve meses de 2016. De acuerdo a ese reporte, su producción de cobre fue de 762.384 toneladas métricas, compuesta por 521.765 toneladas de cobre contenido en concentrados y 240.619 toneladas de cátodos de cobre.

"Lo anterior representó un 18% de menor producción con respecto a las 927.668 toneladas métricas del mismo periodo de 2015 (690.069 toneladas de cobre en concentrados y 237.599 toneladas de cátodos de cobre), debido principalmente a una menor ley de mineral, de acuerdo a lo esperado", detalló Escondida.

Retiros

Respecto de los costos, la compañía detalló que éstos (excluidos costos financieros netos) fueron de US$2.839 millones en el periodo, lo que representa una disminución del 27% en comparación a los US$3.912 millones del mismo periodo de 2015.

Desde la minera explicaron que esa disminución está relacionada principalmente "con el plan de retiro voluntario de Escondida, que comenzó en febrero de 2015 y tuvo un costo aproximado de US$190 millones; y con mayores eficiencias operacionales".

Finalmente, el reporte de la minera -que inició la semana pasada una negociación colectiva reglada con su principal sindicato-, indica que la compañía contabilizó entre enero y septiembre impuestos a la renta e impuesto específico a la minería (Royalty) por US$283 millones, lo que representa una baja del 20% comparado con 2015, cuando alcanzó a US$355 millones.

Así, la ganancia neta del periodo alcanzó a US$671 millones, un 43% menor en comparación con los US$1.176 millones de 2015.

Durante el periodo comprendido entre enero y septiembre de este año el precio promedio de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) fue de US$2,14 valor que es menor en un 17% al promedio de US$2,58 registrado durante el mismo periodo de 2015.

Negociación

Los malos resultados de la principal minera privada del país, podrían convertirse en un escollo para alcanzar un acuerdo en la negociación que lleva con el Sindicato N°1 de Trabajadores.

El proyecto de contrato colectivo de la organización sindical fue entregado la semana pasada a la empresa minera y considera un bono de término de conflicto (BTN) de $25 millones y un reajuste del 7% en sueldo base, entre otras mejoras.

En lo que respecta al BTN, éste significaría un monto mensual de $694.444 (considerando un contrato a 36 meses como propone por el sindicato) para cada trabajador.

Se trata de un monto muy superior al obtenido en 2013 cuando los trabajadores de la minera recibieron un bono de $20 millones para un contrato a 48 meses, es decir, $416.666 mensuales.

Y aunque en la organización sindical evitan compararse con Codelco, las cifras también marcan fuertes diferencias respecto a lo obtenido hace poco días por los sindicatos de la división Chuquicamata de la estatal, cuyos trabajadores obtuvieron un bono de $4.350.000 para un contrato a 27 meses.

Es decir, $161.111 mensuales para cada trabajador Rol B y 0% de reajuste al sueldo base.

disminuyeron los costos de operación de Minera Escondida entre enero y septiembre. 27%

millones alcanzó la ganancia neta de Minera Escondida durante los primeros nueve meses del año. US$671