Secciones

Empresa del polémico puente Cau Cau construyó tramo dañado de la Ruta 5

TERREMOTO. Así lo confirmó el ministro de Obras Públicas, quien anunció una investigación por el colapso de la vía hecha por la constructora Azvi en Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Pese a que el terremoto 7,6 grados que se registró el domingo desde la Región de La Araucanía hacia el sur del país no dejó víctimas fatales ni pérdidas materiales cuantiosas, el mayor daño resultó en un tramo de la Ruta 5 Sur entre Castro y Quellón.

Y según confirmó ayer el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, la empresa constructora española Azvi, que estuvo detrás de la fabricación del fallido puente Cau Cau, en Valdivia, es la misma que construyó el tramo de la ruta dañado.

Anuncian investigación

El secretario de Estado anunció, en entrevista con Cooperativa, que se iniciará una investigación por el colapso de la vía en el sector del Lago Tarahuin, que dejó sin conexión a las dos localidades chilotas mencionadas.

"Vamos a hacer la investigación donde, en gran parte de los problemas, tiene que ver con los trabajos realizados por esta empresa y en otros lugares la verdad es que son otras empresas", dijo Undurraga, quien enfatizó que "no quepa duda que vamos a hacer la investigación, tal como lo hicimos en el puente Cau Cau, donde la empresa está suspendida por el Ministerio de Obras Públicas y no puede contratar durante dos años, que es la sanción que le impusimos".

"Si establecemos alguna responsabilidad, vamos a aplicar las sanciones", agregó.

Obra sin recepción

El titular del MOP detalló que se trata de una obra que todavía no había sido recepcionada, que había sido encargada el año 2012 a Azvi y que todavía faltaban algunas verificaciones de la Dirección de Vialidad, aunque estaba siendo utilizada hace un año.

Retraso de 60%

Según publicó ayer La Segunda, el camino en cuestión llegó a tener hasta un 60% de atraso y en total tuvo un costo de $20 mil millones. Según esa publicación, el camino entre Castro y Quellón fue entregado el año pasado, pero a inicios de 2014 alcanzó a tener un 60% de retraso en su construcción.

Puntos críticos

Undurraga estuvo ayer en terreno recorriendo la zona afectada por el terremoto en el sur de la isla de Chiloé, donde pudo comprobar que son cuatro los puntos más afectados en la Ruta 5.

"Esperamos que entre 48 horas, como mínimo ,a una semana, como máximo, ya hayamos hecho la reparación, con estándar de emergencia, y de esa manera poder conectar la Ruta 5 en ese sector de Lago Tarahuin", comprometió el ministro.

Alcalde de quellón

Por su parte, el alcalde de Quellón Cristián Ojeda, sostuvo en entrevista con radio ADN que la autoridad "tendrá que ver las responsabilidades".

Gobierno destaca labor de organismos

Durante su visita a la zona afectada, la vocera de Gobierno, Paula Narváez, destacó el actuar de los organismos técnicos. "Creemos que es destacable cómo la comunidad de Chiloé ha reaccionado a esta situación y cómo han reaccionado las instituciones del Estado, lo que nos da mucha confianza", dijo Narváez, quien participó del Comité Operaciones de Emergencia (COE) de Los Lagos. Sobre si habrá una revisión del actuar del SHOA por los cambios en los horarios de llegada de las olas a la costa, Narváez dijo que "la evacuación se desarrolló de buena manera, no hubo vidas que lamentar y creemos que es bueno centrarse en aquello".

Presidente sobre PSU: "Siguen habiendo grandes brechas que tenemos que reducir"

REUNIÓN. Bachelet recibió a los puntajes nacionales en un desayuno en La Moneda. Destacó avances en la gratuidad.
E-mail Compartir

En el salón O'Higgins de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet recibió ayer a los jóvenes que consiguieron un puntaje nacional en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). En la cita, y a la luz de los resultados que mostró la prueba, la Mandataria comentó que "este año, más de 290 mil estudiantes se inscribieron para dar la PSU y los resultados del proceso nos muestran que siguen habiendo grandes brechas que tenemos que reducir". En la cita también participaron la ministra Adriana Delpiano y las subsecretarias de Educación, Valentina Quiroga, y de Educación Parvularia, María Isabel Díaz.

La Mandataria comentó que "otra brecha clara es que 43 son mujeres y 116 son hombres. Es un tema que conversamos con ellos".

Hacia la gratuidad

La Jefa de Estado destacó que parte de los puntajes nacionales podrán acceder a la gratuidad como beneficio para llevar adelante su opción académica. En este sentido, expresó que "abrir mayores oportunidades en la educación superior es una tarea país y creo que es bueno que vayamos mejorando las condiciones de acceso a educación de calidad".

"Nosotros, como Gobierno, nos hemos encargado de que la gratuidad se siga consolidando, habrá gratuidad para estudiantes que pertenecen al 50% de menores ingresos, que estudien en universidades, CFT e IP, que tengan al menos 4 años de acreditación y que estén constituidos como sociedades sin fines de lucro", agregó.

Lo que viene

Según datos del Mineduc, desde ayer y hasta el 30 de diciembre se realizará la postulación a las instituciones que participan en el Sistema Único de Admisión (SUA). Los alumnos que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre el 3 de octubre y el 24 de noviembre podrán realizar este proceso conociendo de antemano sus resultados de nivel socioeconómico. Durante este año, más de 486 mil alumnos completaron el FUAS para acceder a Gratuidad, becas y/o créditos. De ellos, el 72% (es decir, 350 mil personas) obtuvieron resultados de nivel socioeconómico, de los cuales más de 214 mil podrían acceder a la gratuidad en 2017, si es que cumplen con los otros requisitos que exige el beneficio.