Secciones

25 alumnos egresan del Propedéutico de la UA

EDUCACIÓN. Se espera que el próximo año aumente el número de estudiantes que ingresan bajo esta modalidad.
E-mail Compartir

En su quinta versión, el Programa Propedéutico de la Universidad de Antofagasta (UA) contó con 25 estudiantes que aprobaron los módulos que considera la iniciativa.

De este modo, consiguieron ingresar como alumnos a los tres programas de Bachillerato de la UA, así como también optar por una carrera de pedagogía, mediante la nueva ley de educación.

Detalles

La UA participa desde el 2012 de la Red de Universidades con Propedéutico Unesco "Nueva esperanza, mejor futuro", que actualmente está compuesta por 16 instituciones del país.

La propuesta, funciona como una forma de ingreso especial a la universidad, y en este 2016 participaron estudiantes provenientes del Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo", Liceo Científico Humanista "La Chimba", Liceo Politécnico "Los Arenales" y Liceo "Domingo Herrera Rivera".

La selección de los estudiantes que acceden al programa se basa en su desempeño académico, ya que uno de los requisitos para postular es encontrarse en el 10% de mayor rendimiento dentro del establecimiento según ranking de notas, de primero a tercero medio.

De acuerdo a los principios orientadores del Programa Propedéutico Unesco, se considera la trayectoria del estudiante, el avance y rendimiento académico que presenta de acuerdo a la realidad de su establecimiento educacional.

El desempeño del Programa permitió a la Universidad de Antofagasta contar con el apoyo de Minera Escondida, contribuyendo al desarrollo académico de los jóvenes.

Los estudiantes recibirán un notebook y una mochila con útiles escolares.

Escuela de verano sobre problemas sociales y democracias en San Pedro

E-mail Compartir

Temas como las democracias emergentes y nuevas formas de coexistencia abordarán especialistas en la I Escuela de Verano Latinoamericana en Problemáticas Sociales (Lasssi), que tendrá lugar en San Pedro de Atacama. El encuentro internacional (4 a 9 de enero) será en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la UCN.


Empresarios comparten ideas de negocios para desarrollo productivo

44 empresarios y empresarias de diversos sectores productivos, quienes en conjunto recibieron más de $262 millones del Comité de Desarrollo Productivo, compartieron sus experiencias en un desayuno organizado por la entidad. Los fondos fueron utilizados en un plan de trabajo, que incluye acciones de gestión empresarial e inversiones.

Niños en situación de vulnerabilidad pidieron desde cenas hasta iPhones

CAMPAÑA. Mil 600 cartas fueron apadrinadas en el correo por vecinos y empresas particulares.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

"Viejito Pascuero, vivimos de allegados con mi mamá y mis cinco hermanos en la casa de mi abuela. Somos de Santiago y vinimos para acá (Antofagasta) porque mi papá era una persona mala y nos maltrataba", se lee en la carta de una pequeña de 10 años.

"Te pido una cena de Navidad para mi familia y regalos para mí y mis hermanos porque mi mamá no tiene plata. Lo que sea, te lo agradeceremos", concluye la misiva que fue recepcionada ayer en la sucursal central de Correos de Antofagasta.

Esta corresponde a las más de mil 600 cartas que llegaron hasta las dos dependencias de Correos Chile (Washington y P.A Cerda) dentro de una campaña navideña que busca apadrinar los deseos de niños de escasos recursos.

Peticiones

Desde traer a familiares de sus países de origen para pasar la fecha en la ciudad, cenas de nochebuena, patinetas, peluches y juguetes, hasta el iPhone 7, pantallas LED de 43 pulgadas o camas de dos plazas, son algunas de las peticiones que llegan grabadas en un papel.

La mayoría están escritas por niños que viven con sus familias en los campamentos del sector norte de la ciudad. Otras tanto pertenecen a jardines infantiles o escuelas que son amparados por empresas.

Un caso particular ocurrió en Copiapó, donde un niño de cuatro años pidió 'un sol' para su campamento, ya que éste no tenía luz eléctrica y su familia pasaba las noches en penumbras. Vecinos, particulares y empresas se conmovieron e instalaron paneles solares en el campamento del pequeño.

"Es la primera vez que lo hago. Tendré a mi primer hijo y pienso que es lindo celebrarlo apadrinando a algunos niños. Me llevo tres cartas. Son niñitos del lado norte que piden zapatillas y dulces y dicen que se han portado bien porque ayudan a la mamá a lavar los platos", contó la antofagastina Roxana Rojas.

Pocas cartas

A pesar que este año fueron acogidas la mayoría de las peticiones, la encargada de la campaña en Antofagasta, Jacqueline Pino, dijo que hubo una baja de 20% en la correspondencia recibida.

"Este año tuvimos menos carta. El 2015 receptamos casi dos mil misivas, sin embargo ahora tuvimos unas mil 600. No sabemos a qué atribuir tan brusca baja, ya que estas campañas siempre han sido exitosas", mencionó Pino.

Sin embargo, destacó que el nivel de personas interesadas en acoger un 'mensaje al Viejito Pascuero' siempre ha sido considerable. Aunque reconoció que hay algunas peticiones difíciles de satisfacer debido al valor monetario del regalo.

"Al público general se les piden que ellos mismos vayan a dejar sus regalos, porque a veces pasa que cuando los apadrinan, siguen viendo al niño durante el año. Muchas veces se crean lazos muy lindos", explicó.

El jefe regional de sucursales de Correos, Iván Vilches, agregó que hay familias que toman esta práctica (de apadrinar) como tradición.

"Mucho antes que comenzara la campaña el 19 de noviembre, ya había personas preguntando cuándo íbamos a a repartir las cartas. Sólo querían acoger los mensajes para darle el regalo a los niños", contó Vilches.

Aunque reconoció que algunas pedían regalos costosos, dijo que el deseo tras esta campaña ha sido no sólo dar presente, sino enlazar vidas y crear vínculos.

cartas fueron apadrinadas a nivel nacional, muchas de ellas de la macro zona norte. 7.800