Secciones

Aprobaron fondos para remodelación de Vivero Municipal

REACCIÓN. Alcaldesa agradeció el apoyo del intendente Arturo Molina.
E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) aprobó ayer la entrega de $4 mil 620 millones para someter a una restauración completa al Vivero Municipal de Antofagasta, parque ecológico ubicado en el sector centro norte de la ciudad.

El proyecto "Reposición del Vivero Municipal" contó con luz verde por parte del pleno, por lo que los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) serán destinados a la construcción de invernaderos, salas de exposiciones, plaza y auditorio mirador, según consignó el municipio.

Diseño

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, agradeció el apoyo recibido por el intendente Arturo Molina (DC), quien comprometió la ayuda para este proyecto y también para la remodelación del Parque Brasil, a días de asumir como nueva autoridad.

"Si bien la Municipalidad de Antofagasta hace el diseño y la presentación del mismo, hay detrás un gran apoyo del Gobierno Regional, en particular del intendente Arturo Molina y de todos los Cores que hacen posible que este financiamiento tenga sus frutos", dijo la jefa comunal.

Este compromiso en el financiamiento de los emblemáticos proyectos municipales trajo una serie de dificultades al asumido intendente.

Esto, porque los consejeros regionales manifestaron que Molina no conversó con ellos previo a su reunión con la alcaldesa, y que este tipo de iniciativas deben ser muy bien revisadas antes de destinar los montos del Fndr.

No obstante, con la aprobación de $4 mil millones para la remodelación del Parque Brasil hace una semana, y los más de $4 mil millones para el vivero, el compromiso del intendente queda consumado.

Al respecto, el intendente Arturo Molina dijo que "creo que la gente de Antofagasta podrá observar que los compromisos que se han hecho se están cumpliendo y el Core tiene un tremendo rol".

El proyecto además contempla un jardín interactivo orientado hacia la mantención y divulgación del espacio natural, la incorpora de una plaza, un auditorio mirador y una sede social.

millones fueron aprobados por el Core para el proyecto, que comenzará durante el 2017. $4 mil

La Región de Antofagasta obtuvo sólo un puntaje nacional en la PSU

EDUCACIÓN. Estudiante de Calama logró máximo resultado en la Prueba de Matemáticas y en la comuna de Antofagasta aumentaron puntajes regionales.
E-mail Compartir

T. Miranda/M. González

Sólo un puntaje nacional hubo en la Región de Antofagasta en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2016.

El dato no es menor, considerando que el año pasado fueron registrados solamente puntajes regionales y ninguno nacional.

Así, el puntaje nacional, Ignacio Cantillano, egresó del Instituto Obispo Silva Lezaeta de Calama.

En la comuna de Antofagasta fueron tres los puntajes regionales: Sebastián Arancibia, Camilo Guzmán y Elianne Doll.

A nivel nacional un total de 163 puntajes nacionales fueron registrados este año, una cifra que duplica a la de 2015, cuando hubo sólo 65, según informó ayer el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), al dar a conocer, de manera anticipada, los resultados de la medición.

Si bien los puntajes máximos crecieron un 150% respecto del proceso anterior, es el segundo año en que se registran menos puntajes nacionales desde que existe la PSU.

La prueba en que hubo más puntajes nacionales fue Matemáticas, con 116, mientras que en Lenguaje solamente cinco lograron el máximo resultado. En Historia y Ciencias Sociales hubo dos y en Ciencias, 39.

A estos se suma un estudiante que ponderó el mejor promedio entre los tests de Lenguaje y Matemática.

Disminuye brecha

Al desglosarlos por género, 119 de los puntajes máximos corresponden a hombres, es decir, un 73%. Las mujeres obtuvieron 44 del total, lo que equivale a 27%.

La tendencia es similar a la observada los años anteriores, pero la brecha se acorta respecto del 2015.

El año pasado, de los 65 puntajes nacionales, un 89% eran del género masculino y solo un 11% fue alcanzado por el género femenino. Ahora, en cambio, las mujeres que lograron puntaje nacional aumentaron en un 16%.

Este año además, se incluyó el mejor puntaje ranking, donde se destacaron a aquellos alumnos con mejores notas de enseñanza media.

En el caso de Antofagasta fueron seis los estudiantes que obtuvieron esta distinción: Yohany Carmona (Taltal), Catalina Pumarino (Antofagasta), Omara Reyes (Antofagasta), Matteo Ricci (Antofagasta), Bastián Muñoz (Antofagasta) y Javiera Mancilla (María Elena).

Este lunes 26 de diciembre, a las 8.00 horas serán publicados los resultados de todos quienes rindieron la PSU este año. Luego comenzará el proceso de postulaciones a las 36 universidades adscritas al Sistema Único de Admisión.