Secciones

Con la campaña "Todo Sirve", Asociación de Automovilistas construirá pista de carreras

AUTÓDROMO. Dirigentes del deporte tuerca en Antofagasta hicieron un llamado a los simpatizantes de la disciplina, para que ayuden a conseguir materiales de construcción y así poder levantar el circuito.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Un complejo escenario es el que vislumbran actualmente los nuevos directivos de la Asociación de Automovilismo de Antofagasta (Adada), de cara a la próxima renovación del comodato del terreno donde piensan construir el autódromo de la ciudad.

Esto, porque el tiempo de dicho comodato vence el próximo año y no existen actualmente, en el terreno otorgado por Bienes Nacionales, ningún proyecto o pista de carreras que indique actividades del mundo tuerca, condición estipulada en dicho convenio.

Es por esto que Adada levantó la campaña "Todo Sirve", con la que pretenden obtener ya sea mediante aportes de empresas privadas o de personas naturales, los materiales de construcción para comenzar a levantar una pista de carreras de fondo.

"Lamentablemente recibimos el terreno tres años después de la entrega por parte de Bienes Nacionales. El municipio se demoró tres años en realizar los documentos para que pudiésemos trabajar en el terreno, por lo que sólo nos quedamos con un tiempo de dos años y ahora necesitamos con urgencia, comenzar a realizar actividades deportivas del mundo tuerca para poder renovar este comodato el próximo año y así no arriesgarnos a perderlo", precisó Hugo Martínez, secretario de la asociación.

"Nosotros comenzamos a mandar cartas a todas las empresas de construcción a fin de que nos puedan cooperar con los sobrantes de las obras que realizan. Ya nos contactamos con algunas que nos han prometido fierros, madera y otros materiales", expuso.

Pista

La primera pista de carrera que planea hacer Adada en el terreno fiscal, es una pista de fondo de 200 metros aproximadamente. En una primera instancia ésta será de tierra, pero tratada con sulfito (sales que ayudan a que el terreno se compacte y no libere polvo), a fin de que no hayan inconvenientes respecto a la visibilidad.

Nueva directiva

Martínez también comentó que hace un par de semanas se realizó una reunión que congregó a todos los clubes tuercas de la ciudad para elegir una nueva directiva, que esté mucho más preparada para llevar a cabo este proyecto.

"Antes éramos nueve personas dentro de la directiva por lo que la toma de decisiones era compleja. Necesitábamos un quórum de cinco para aprobar algo. Hoy ya no es así, ahora sólo habemos tres directores, por lo que la toma de decisiones será mucho más sencilla. Queremos sacar adelante este proyecto porque sabemos lo que este deporte significa para muchos antofagastinos", recalcó Hugo Martínez.

Inicio de actividades

Adada estima que las actividades deportivas tuercas que se puedan realizar en la entonces terminada pista de fondo, comenzarían a final de febrero o a principios de marzo del próximo año. Dentro de las categorías de competencias se incluye por primera vez, la de MonimarcaB16.

directores son los que conforman la dirigencia de Adada, a fin de tomar decisiones mucho más rápido. 3

David Pizarro manejaría ofertas de tres clubes italianos para 2017

VOLANTE
E-mail Compartir

David Pizarro se quedó sin jugar en este segundo semestre al no ser inscrito por ningún club en la Primera División del fútbol chileno.

Y el volante nacional ya está cerca de volver a la actividad, aunque en el extranjero.

Es que la prensa italiana asegura que el "Fantasista" está en la mira de tres clubes de ese país: el Udinese y Pescara, ambos de la Seria A, y el Bari, de la Serie B.

"El volante tendrá pasaporte comunitario en enero y volverá a Italia", expresaron en TMW sobre la chance del porteño de retornar a Europa.

Los ocho chilenos que competirán por la gloria en el Rally Dakar 2017

CARRERA. El antofagastino Marco Reinike será parte de la largada en Asunción, el 2 de enero.
E-mail Compartir

Entre el 2 y 14 de enero se efectuará la versión número 39° del Rally Dakar en recorrido que abarcará Paraguay, Bolivia y Argentina, con un total de 9 mil kilómetros y la participación de 316 máquinas desglosadas en motos (146), quads (37), autos (83) y camiones (50).

Por Chile habrá 8 representantes, de los cuales 7 viven en nuestro territorio y uno -Juan Carlos Vallejos- vive hace 17 años en Perú, pero competirá con los colores nacionales junto a un navegante peruano.

El Dakar descubrirá el país 29, Paraguay, donde la tasa de humedad alcanza en ocasiones el 100% en enero. Los pilotos saldrán de Asunción al nivel del mar para luego subir hasta los 5.000 metros y pasar una semana completa en altitud.

En el altiplano de Bolivia, tendrán tal vez que avanzar de noche a temperaturas por debajo de cero grados y luego volverán a Argentina, a un "horno" cercano a los 50 grados celsius.

En este periplo, se contará con 7 especiales que permitirán destacar a los grandes expertos en superación de dunas, además de una etapa estrella la "Súper Belén" en la que se mantendrán en acción durante cerca de 1.000 kilómetros.

Los competidores chilenos serán en motos: Pablo Quintanilla (Husqvarna), José Ignacio Cornejo (KTM), Patricio Cabrera (Kawasaki), Cristóbal Guldman (Kawasaki) y Marco Reinike (KTM). En quads lo hará Ignacio Casale (Yamaha). En autos participarán Boris Garafulic (Mini) y Juan Carlos Vallejos (Toyota).

Nuevo intento

Marco Reinike va por su sexto Dakar y tiene claro el desafío. "Hay que tratar de terminar la prueba y aprovechar toda la experiencia de años anteriores para no sufrir accidentes y estar en el último día de competencia".

El antofagastino apuesta que la próxima edición "será una competencia mucho más dura, porque si Argentina ya es complicado por el tipo de terreno y porque hay distancias muy largas, a lo de Bolivia y el clima que es difícil por lo del invierno altiplánico, se suma la humedad y el terreno distinto del Chaco en Paraguay. Es decir, uno tiene que cuidar mucho la carrera, hacer un recorrido inteligente para evitar accidentes y tratar de ir avanzando a medida que pasan las etapas. No es bueno salir a atacar desde el inicio", explica.

Reinike no pudo terminar la versión anterior del Dakar ya que sufrió un accidente en en salar de Uyuni que lo dejó con varias fracturas.

versión del Rally Dakar, es la que se llevará a cabo el próximo año entre el 2 y 14 de enero. 39°

pilotos nacionales que representarán a Chile en el rally, son de las regiones del norte. 7 de 8