Secciones

Antofagastino denunció a la ANFP por abonos del Estadio Nacional

CLASIFICATORIAS. José Miguel Latorre pagó cerca de $400 mil por nueve partidos. Ahora deberá trasladarse al Monumental donde su asiento no está asegurado y la visión es poco clara.
E-mail Compartir

Una denuncia en contra de la ANFP por incumplimiento de servicios, fue la que interpuso esta semana en el Sernac de Antofagasta, el hincha de la selección, José Miguel Latorre.

Esto debido a la notificación que recibió por parte del organismo, donde le avisaron que, por causa de la sanción de la FIFA contra la selección, por cantos homofóbicos y xenófobos de la hinchada, las fechas clasificatorias para el Mundial de Rusia 2018, que Chile jugará de local contra Venezuela, Paraguay y Ecuador, serán reubicadas -hasta ahora- en el Estadio Monumental.

Es precisamente aquí donde surge el problema para el antofagastino. Ya en el partido clasificatorio por la octava fecha (entre Chile y Bolivia), Latorre tuvo que ver el encuentro en el Monumental, ya que la selección también fue sancionada debido a la hinchada.

De pasar a tener un puesto en el codo sur del Estadio Nacional, donde disfrutaba de una buena vista del campo, fue reubicado en sector Caupolicán del recinto de Colo Colo donde su asiento, ya estaba ocupado, y no había una buena vista del partido.

"Después de pasar el mal rato viendo el partido contra Bolivia en el Monumental, donde ni siquiera pude sentarme a pesar de haber asegurado un lugar durante las nueve fechas clasificatorias -lo que me costó $400 mil-, no quiero volver al Monumental, no se ve bien el juego, el lugar es más pequeño, no es lo que yo pagué", precisó.

Sentir ciudadano

Latorre también comentó que existe idea de muchos hinchas, al igual que él, de no quieren que los partidos de local sean disputados en El Monumental, y que por lo mismo, la opción de llevar a estas fechas clasificatorias a regiones, les agrada mucho más.

"Hay un sentir ciudadano que quiere que la selección vaya a regiones, de hecho hay ciudades como Antofagasta, Viña del Mar y Concepción donde los alcaldes están dispuestos en recibir a la 'Roja', pero la ANFP está diciendo que por los abonados no puede llevar los partidos a regiones. Yo soy un abonado, y como muchos otros de regiones, preferiríamos que los partidos se jugarán en regiones en vez del Estadio Monumental", esgrimió el antofagastino.

Anfp

Desde la Asociación de Fútbol Profesional expusieron que la decisión de cambiar el lugar donde se jugarán los partidos de local de la selección chilena no pasa por un asunto personal, sino más bien de fuerza mayor (sanciones).

"Dicha determinación es ajena a la responsabilidad de Punto Ticket y de la ANFP", aseguraron.

de marzo Chile jugará de local frente a la selección de Venezuela en el Estadio Monumental. 27

Definen fecha de los Judejut de Bolivia 2017

SEDES. Torneo internacional se desarrollará entre el 23 y 30 de abril en Oruro, Potosí, Sucre y Tarija.
E-mail Compartir

En tierra derecha entraron los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, Judejut Bolivia 2017, luego que el Comité Ejecutivo definiera que la competencia se desarrollará entre el 24 y 30 de abril.

La oficialización de la fecha se entregó en la asamblea ordinaria realizada recientemente en la ciudad altiplánica de Potosí, que convocó a autoridades deportivas de Chile y Perú y los anfitriones.

Respecto de las sedes, Tarija recibirá al atletismo y basquetbol damas; Oruro albergará a judo, voleibol varones y tenis de mesa; Sucre será anfitriona de gimnasia artística y natación y las competencias se taekwondo, basquetbol varones y ciclismo se efectuarán en la altura de Potosí.

Planificación 2017

"La ratificación de la fecha nos permite comenzar a trabajar en la planificación de todos los elementos deportivos y logísticos, que demanda el viaje de una delegación de más 170 personas", declaró la seremi del Deporte, Samia Pichara Quinteros.

Recordó que desde octubre se han realizado torneos selectivos de las diferentes disciplinas deportivas que continuarán el próximo año, además del inicio de los procesos de entrenamiento, para lo cual el Mindep e IND han entregado implementación e indumentaria deportiva.

"Debemos recordar que el año pasado la Región de Antofagasta ocupó el segundo lugar en los Judejut, la mejor actuación en los 18 años de historia de la competencia. La idea es seguir en el podio y para ello ya estamos trabajando junto a los deportistas", precisó.

Samia Pichara añadió que el 23 y 24 de enero próximo se efectuará en la ciudad boliviana de Sucre una asamblea extraordinaria de los Judejut, donde afinarán las bases técnicas de la competencia.