Secciones

Abren matrículas para programa 'Vilti Summer' del centro Delta

E-mail Compartir

El Centro Delta UCN abrió las matrículas para los niños y niñas de entre 4 y 8 años que deseen participar en Antofagasta en el 'Vilti Summer', programa de desarrollo científico desde el 16 al 20 de enero próximo.

La metodología a utilizar en el programa corresponde a cursos y talleres de carácter científico-lúdico que buscan desarrollar en los estudiantes habilidades cognitivas.

Los cupos son limitados y para efectuar la matrícula se debe presentar certificado de nacimiento del estudiante en las oficinas del Delta UCN, ubicadas en el pabellón 'A' del plantel.


Comienza segunda etapa de plan para pavimentar calles

en mal estado

La alcaldesa Karen Rojo y dirigentes vecinales dieron el vamos a la ejecución de la segunda etapa del "plan comunal de pavimentación de calles y pasajes", que intervendrá 31 tramos que se suman a los 12 de la primera fase. Rojo dijo que "comienza la ejecución de $1.200 millones para mejoramiento de veredas y pavimentos de nuestras calles".

La jefa comunal agregó que "en total son 43 tramos en poblaciones como Ferrobaquedano, El Salto, Chile, 18 de Septiembre y Sucre. Son tantos los lugares donde se va a mejorar la calidad de vida de los vecinos".

ENTREVISTA. carolina goic, presidenta nacional de la Democracia Cristiana:

"Soy más bien partidaria de un proyecto de centroizquierda 2.0"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En pleno proceso de campaña interna para su eventual reeleción como presidenta nacional de la Democracia Cristiana (DC), la senadora por la Región de Magallanes, Carolina Goic, llegó ayer hasta Antofagasta.

La parlamentaria visitó el campamento 'Luz Divina' del sector La Chimba, donde sostuvo un encuentro con el padre Felipe Berríos para conocer en terreno la realidad de los asentamientos ilegales en la capital regional.

Asimismo, la asistente social abordó temas como la definición del candidato presidencial de la DC, ya que este partido no descarta llevar un aspirante a La Moneda en primera vuelta.

Esta decisión -según manifestó la senadora- será tomada en la junta nacional de la tienda política el próximo 28 de enero.

Goic también habló del estado actual de la Nueva Mayoría y a la necesidad de renovación en el conglomerado político para así "recuperar la confianza de la ciudadanía".

¿Está recorriendo el país con miras a la reelección como presidenta nacional de la DC?

-Así es. El 8 de enero tenemos la renovación de la directiva nacional y he estado haciendo un recorrido por el país en la campaña interna de la DC.

¿Cómo evalúa su gestión durante estos ocho meses liderando a su partido?

-En términos de resultado electoral, nosotros asumimos pérdidas, y fundamentalmente, en el caso de Maipú y lo hicimos entendiendo que era mejor perder en votos que perder en credibilidad. Entonces, para mí, lo importante es cómo las apuestas que hicimos de renovación y de buena política tuvieron resultados porque esa es la ruta que tenemos que seguir en la lógica de recuperar confianzas, que es lo que pedimos durante las elecciones municipales

Presidenciales

¿Cómo elegirán a su candidato presidencial?

-Nosotros tenemos un acuerdo de partido de tener un candidato presidencial. Eso fue un acuerdo de la junta nacional. Además, el acuerdo también es que estamos dentro del espacio político de la centroizquierda.

El cómo o cuál sea el mecanismo creo que es una segunda etapa. Lo primero, es ver cuál será la propuesta que le haremos a Chile, que además tiene que ver con retomar nuestros principios y valores.

No me cierro a ningún mecanismo porque esa es una definición que vamos a tener que dar en un espacio de discusión democrática de nuestro partido en la junta nacional el 28 de enero.

Respecto a la relación de la DC con el Partido Comunista y la Nueva Mayoría, ¿podría darse la opción de que armaran una nueva coalición de gobierno?

-Soy más bien partidaria de un proyecto de centroizquierda 2.0. Esto tiene que ver con garantizar el comportamiento como coalición y el sumarse entorno a lo que queremos hacer de proyecto país, y eso es parte de la conversación que tenemos que hacer con los distintos partidos en este periodo.

¿Qué opina de la principal carta presidenciable en la centroizquierda, el senador independiente Alejandro Guillier?

-El escenario electoral presidencial está absolutamente abierto. El tiempo ha demostrado eso. Me acuerdo en la elección municipal había una tremenda ansiedad por llevarnos siempre al debate presidencial, y nosotros lo que hicimos es decir que no era momento de candidaturas presidenciales.

Lo importante es ver cómo somos capaces de construir un soporte para una candidatura.

Esto no se construye sobre un nombre, se construye sobre un proyecto país, sobre un sueño que represente también lo que queremos en el tiempo.

El periodista antofagastino es visto como un candidato de continuidad, ¿debiera ser su eventual gobierno de continuidad?

-Creo que hemos hecho muchas cosas buenas durante este gobierno, que además no hemos sabido muchas veces comunicar.

Hay que seguir trabajando en cómo garantizamos una reforma educacional que efectivamente no sólo signifique gratuidad, sino que también educación de calidad.

Pero hay otras en que tenemos que hacer las cosas distintas que además son desafíos mucho más complejos de integración de la gente en el territorio y de desarrollo social.

¿Le gustaría ser candidata presidencial?

-Agradezco todas las muestras de cariño y respaldo porque además las interpreto como una evaluación buena a lo que he hecho. Pero por ahora vengo en campaña interna a la reelección como presidenta nacional del partido.

"No me cierro a ningún mecanismo de elección del candidato presidencial. Esa es una decisión que vamos a tener que dar en un espacio de discusión democrática del partido... El escenario electoral presidencial está absolutamente abierto"."