Secciones

Rodrigo Valdés: fiscal económico "debe darexplicaciones" en colusión

POSTURA. "Tenemos que tener especial cuidado", advirtió el ministro de Hacienda. La FNE abrió un sumario para dilucidar el origen de la filtración de la colusión en el caso pañales.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aseguró que el fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, es quien debe dar explicaciones por su actuación tras la filtración del episodio de colusión que afectó al mercado de los pañales entre 2002 y 2009, según delación de CMPC, entre esa firma y la estadounidense Kimberly-Clark.

"Debemos ser muy responsables en esto, las autoridades políticas tenemos responsabilidades políticas, las autoridades que han sido nombradas en puestos de distintos servicios tienen sus propias responsabilidades", dijo el secretario de Estado en el Congreso.

Aunque el secretario de Estado argumentó que "nosotros no tenemos antecedentes para evaluar el actuar del fiscal, quien tiene un acuerdo de delación con confidencialidad", explicó que "él tendrá que explicar, en su momento, las razones que lo han llevado o no a actuar de alguna manera".

Cuidar las instituciones

Valdés aseguró que pese a que el país ha avanzado en materia de libre competencia, cualquier crítica a hechos de este tipo se debe realizar con atención a las instituciones que intervienen. "Lo más importante es cuidar las instituciones. Hemos avanzado muchísimo en libre competencia, estos son carteles que terminaron hace algunos años", indicó.

"Tenemos que tener especial cuidado, para proteger las reglas con las que trabajan estas instituciones", manifestó el titular de Hacienda.

Tras la filtración de parte de la investigación, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) fue parte de cuestionamientos debido al rol que cumplió una vez que conoció los antecedentes en el caso de la colusión en el mercado de los pañales.

De acuerdo al documento de la delación compensada presentado por CMPC ante la FNE en 2015, que se incluía en el proceso por la colusión con SCA en el mercado de productos de papel tissue, la compañía también reconoció que habrían existido entre Tissue (CMPC Tissue) y Kimberly-Clark "acuerdos de alzas de precios, intercambios de información de alzas de precios, coordinación en la participación en actividades promocionales y acuerdos de posicionamientos relativos de precios que habrían afectado al negocio tissue y que se habrían alcanzado en relación con acuerdos que afectaron al negocio sanitario".

El texto agrega que "se habrían alcanzado principalmente en relación a pañales de bebé, pero habrían involucrado también a otros productos del negocio sanitario".

FNE abrió sumario por filtración

Según información de T13.cl, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) anunció el inicio de un sumario administrativo a raíz de la filtración que reveló la colusión del caso de los pañales. La FNE dijo que la indagatoria buscará "despejar eventuales responsabilidades de funcionarios de la institución en este hecho (la filtración)". Mediante la publicación de ese documento, cuyo contenido reveló La Tercera, se conoció el testimonio de CMPC, bajo la figura de delación compensada, donde reconoció haberse coludido con Kimberly-Clark entre 2002 y 2009.

años habría durado la colusión en el mercado de los pañales, según la delación de CMPC a la FNE. 7