Secciones

El Niño Jesús de Belén

E-mail Compartir

Los Tres Reyes, sentados en sus camellos augustos, marcharon, con los ojos cegados por la diafanidad; allí, la Estrella los mantenía en las amarras de la ternura. Allí, entendieron que el cielo era una rosa y que el verdadero hombre no vestía de oro sino que, simplemente, de hombre, pero enriquecido por el calor cordial de todos los hombres de la tierra.

¿Qué buscaban con el corazón despierto a la sorpresa? No un palacio de pompa solar: sencillamente un Pesebre, en cuyas pajas los aguardaba un Niño, criatura en cuyas manos las cosas adquirían el peso de un suspiro y de cuyos ojos salía, realmente, el Sol para los hombres.

En el Pesebre, estaba el Niño, que poseía las leyes del Cielo, del Mar y de la Tierra y que abarcaba la anchura del corazón del Hombre

Pero, a la vez, ocurría otro hecho extraordinario: un sencillo pastorcito observaba. La noche se mostraba serena en la majestad de las estrellas. ¿Qué maravillosa historia cruzaría por el mundo, que las cosas se engalanaban? ¿Qué aventura fascinadora viviría el hombre, que los árboles sonreían en sus verdores, que los pájaros revoloteaban en embriaguez y las olas del mar se emblanquecían, mágicamente, encegueciendo al viento?

De pronto vio surgir una desconocida Estrella que aparecía, alborotando la unidad de la noche. Era un prodigio de Estrella.

-Soy la Estrella y me tienes que obedecer. Irás al Portal y te agregarás a los pastores que cantarán al Niño de los Niños, llevándole sus ovejas de regalo.

En el Portal, el Niño de los Niños era festejado por Tres Reyes, que le ofrendaban sus regalos:

El Rey-Cola de Perdiz le entregó una paloma, para que siempre haya noticias felices a la tierra.

El Rey- Pelo de Choclo le obsequió una rosa, pidiéndole que una rosa florezca, cada día, en la frente del hombre.

Y el Rey-Castillo de Arena, le regaló un caracol, para escuchar como cantan las bellas mentiras del mar.

El muchacho saludó al Niño de los Niños y le regaló una oveja. El Niño de los Niños volcó su cabeza sobre esta lana y allí durmió su primer sueño.

Andrés Sabella

Instalan escultura en el desierto para recordar a matrimonio

INTERVENCIÓN. Pareja falleció en un trágico accidente carretero ocurrido en marzo de este año. Su familia decidió honrar su memoria con una obra de arte.
E-mail Compartir

En las carreteras del norte de Chile la presencia de animitas a un costado del camino son una postal frecuente. Todas tienen un triste recuerdo: un accidente, la muerte de un ser querido, un espíritu. Algunas reciben cientos de visitas diarias, otras están en el abandono.

En marzo de este año un fatal accidente de tránsito enlutó una vez más las carreteras de la región. En la colisión entre un jeep todo terreno y un vehículo station wagon, ocurrida en la ruta que une Antofagasta con Calama, resultó fallecida una mujer de 60 años identificada como Armandina Hernández.

Tres días después también fallecería en el Hospital Regional de Antofagasta su esposo José Valenzuela (59), ocupante del vehículo accidentado.

Tras nueve meses del trágico hecho, el hijo del matrimonio, Luis Valenzuela Hernández -quien también iba en el auto al momento de la colisión- decidió rendir un homenaje póstumo a sus padres a través de una escultura que instaló en pleno desierto a un costado de la carretera, específicamente a 20 minutos de la comuna de Sierra Gorda, camino a Calama.

"Lo hicimos para recordarlos como eran en vida, alegres y llenos de amor. Eso fue algo que siempre nos transmitieron como familia. No queríamos que su recuerdo fuera algo triste que es lo que generalmente simbolizan las animitas", enfatizó Luis Valenzuela, quien trabajó como profesor por cuatro años en un colegio de Antofagasta.

El fallecido matrimonio visitaba por primera vez la región -eran de Linares- y la idea de su hijo fue que conocieran San Pedro de Atacama. Lamentablemente, eso nunca ocurrió.

"Sabemos que descansan tranquilos y felices junto a Dios y aunque su paso por este desierto fue breve, desde hoy quedará para siempre como testimonio de su amor infinito, de ese amor que ni siquiera la muerte pudo separar y del inmenso cariño que la gente les tuvo en vida, este pequeño símbolo, que representa todo lo que fueron, todo lo que son", comentó el docente, quien dejó la ciudad para radicarse en Temuco.

"Los amamos infinitamente y no los olvidaremos jamás... ahora cada vez que algún viajero pase por ese camino que lleva a Calama, y tal vez sin conocerlos, sabrán que por esta tierra pasó una pareja que se amaba, una pareja a la que se le abrieron las puertas del cielo en este lugar y que hoy, de la mano de Dios pueden decir tiernamente 'en este desierto, nuestro amor floreció a la eternidad'", manifestó Valenzuela.

Escultor

La obra que mide un metro sesenta centímetros de alto, fue elaborada por el artista visual y escultor antofagastino, Carlos Troncoso, que también fue el encargado de construir la obra "La familia" que hoy luce en pleno Paseo Prat de la ciudad.

"Es la primera vez que me piden un trabajo de este tipo. En vez de colocar una animita como todo el mundo lo hace cuando ocurre un accidente fatal en la carretera el hijo del matrimonio optó por hacer una escultura. Cuando él me cuenta la historia con una alegría de vivir pensé que valía la pena tomarle atención y hacerle algo especial para recordar a sus padres", explicó el artista antofagastino.

La escultura confeccionada en fibra de vidrio muestra a una pareja abrazada como símbolo de amor. Según cuenta el hijo del matrimonio, la obra está inspirada en una fotografía en la aparecen sus padres y que días antes ellos mismos le regalaron sus hijos.

Cuatro de los mejores humoristas del momento visitan Antofagasta

PANORAMA. Edo Caroe, Rodrigo González, Pedro Ruminot y León Murillo se presentan el 12 y 13 de enero.
E-mail Compartir

"Cuatro comediantes y un camino"; "Dios los crea y el humor los junta". Es así que los reconocidos y aplaudidos humoristas del momento como son Rodrigo González, Pedro Ruminot, Edo Caroe y León Murillo se unen por primera vez en un show único e irrepetible que aterriza en Antofagasta.

Estos cuatro comediantes nacionales debutaron con un éxito increíble su nuevo espectáculo en Casino Enjoy de Santiago, retomando la gira en enero del 2017 donde llegarán a la capital regional con este gran e inédito espectáculo. Luego se trasladarán a Coquimbo, Pucón, Viña del Mar, Puerto Varas, Chiloé y terminan el 2 de Febrero en Enjoy Santiago.

Según palabras de los propios humoristas, "nos embarcamos en este divertido viaje donde la risa, la locura y la falta de censura son la gasolina para prender los motores de las carcajadas. Un show único e irrepetible sin duda".

a cita con "Ruta 5: El Tour de la Comedia" es el próximo jueves 12 y viernes 13 de enero de 2017, ambas a las 22 horas en Casino Enjoy Antofagasta. Las entradas ya están a la venta a través del sistema PuntoTicket y pronto en el mismo recinto de juegos. Los precios son de $10.000 (Golden Box); $18.000 (VIP) y $25.000 (Diamante).