Secciones

Voces blancas en concierto

E-mail Compartir

Viernes 18 de noviembre de 2016, 20:25 Hrs., Teatro Municipal, los niños están ansiosos y bulliciosos. Una apoderada ayudante los forma en bambalinas y les pide que estén en silencio. Los músicos de la orquesta ya están todos en sus asientos calentando sus instrumentos. Veo los últimos detalles con el locutor antes de que anuncie el concierto.

20:27, le pregunto a Ben, el actor inglés-chileno invitado, "¿todo bien?". Me responde con el pulgar arriba.

20:33, suena la grabación que al inicio de los conciertos se reproduce para el público con publicidad y recomendaciones de seguridad.

20:34, todo listo, el locutor comienza a anunciar el concierto, me nombra, entro al escenario, saludo al público con la clásica reverencia, le doy la mano a la concertino, me subo a la tarima de director, miro a los músicos, levanto mis manos, y…

Comenzaba a cumplirse el sueño y trabajo de un año, desde que empecé a concebir un concierto con el coro de mi escuela donde trabajo, la E-88 de Cerro Moreno, junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. Y ahí estaba, haciéndose realidad, "Voces blancas en concierto", un concierto de gala en el Teatro Municipal.

Es así que, después de que la orquesta hiciera la apertura con "La gazza ladra" de Rossini, ingresaron los niños y ejecutaron con sus voces piezas de las películas "La misión", "Los coristas", "Mi pobre angelito", "The Polar Express", ésta última junto a Ben el actor, además de otras clásicas, incluso una instrumental, la "Danza del Hada Golosina" del ballet Cascanueces con música de Tchaikowsky, interpretada por un grupo de niñas al metalófono haciendo las partes de celesta, para cerrar con una Gran Suite Coral de canciones chilenas.

Fue la primera vez que un coro de niños de una escuela básica municipal actuaba como invitado exclusivo de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, y fue un concierto de ensueño. Mi mención especial y felicitaciones a ese maravilloso grupo de niñas y niños por su gran esfuerzo y entusiasmo, lo hicieron excelente.

Rafael Ramos Psijas

La secuela de "Blade Runner" muestra sus primeras imágenes

CINE. La película continuará con la atmósfera oscura y apocalíptica de la célebre cinta.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

"Blade Runner 2049", la cinta que será la secuela de la célebre película de ciencia-ficción de Ridley Scott "Blade Runner", mostró ayer sus primeras imágenes por medio de un video en el que se vio por primera vez a sus protagonistas Harrison Ford y Ryan Gosling.

"Los replicantes son como cualquier otra máquina: son un beneficio o un riesgo. Si son un beneficio, no es mi problema", se escucha en este adelanto de la película que, tal y como se aprecia en este primer clip, continuará con la atmósfera oscura, apocalíptica y opresiva que caracterizó al filme original de 1982.

Dupla con ryan gosling

El video sirvió, además, para presentar a Ryan Gosling como coprotagonista junto a Harrison Ford, que retomará su carismático papel de Rick Deckard.

Durante la mayor parte del adelanto, de algo menos de dos minutos de duración, se observa al personaje de Gosling caminando por un paisaje desértico hasta que llega a una especie de mansión abandonada, donde aparece Deckard apuntándole con una pistola.

"Hice tu trabajo una vez y era bueno haciéndolo", afirma Deckard, a lo que el personaje de Gosling responde: "Las cosas eran más sencillas entonces".

El video se cierra con una imagen de Gosling de espaldas caminando por una ciudad futurista y tenebrosa.

Treinta años después

El cineasta canadiense Denis Villeneuve, que este año presentó la película "Arrival" ("La Llegada"), es el director de "Blade Runner 2049", que cuenta con Ridley Scott, el realizador de la cinta original, como productor ejecutivo.

"Blade Runner 2049" se sitúa treinta años después de lo ocurrido en la primera película y su argumento gira en torno a un nuevo "blade runner", el oficial de la Policía de Los Angeles K (Ryan Gosling), que desentierra un viejo secreto que puede desencadenar el caos.

El descubrimiento de K lo llevará a buscar a Rick Deckard, un antiguo policía que ha estado desaparecido durante tres décadas.

El elenco

Junto a Harrison Ford y Ryan Gosling aparecen en el reparto de este filme los actores Jared Leto, Robin Wright, Mackenzie Davis, Dave Bautista y la cubana Ana de Armas, entre otros.

El guión es obra de Hampton Fancher, coguionista del filme original, y Michael Green, que se basaron en una idea concebida por el propio Fancher y Ridley Scott.

La última entrega de la cinta "Blade Runner 2049" llegará a las salas estadounidenses el 6 de octubre de 2017.

años después 30

de lo ocurrido en la primera película se sitúa "Blade Runner 2049". 1982

SACO6 abre convocatoria latinoamericana

ARTISTAS. La residencia incluye un viaje de dos días por el Desierto de Atacama, en Quillagua.
E-mail Compartir

La Semana de Arte Contemporáneo, SACO, que se realiza anualmente desde el 2012 en la región de Antofagasta, lanzó una inédita convocatoria para 2017 en el Instituto Superior Latinoamericano de Arte ISLA.

Durante la actividad se presentó la publicación y el documental que reúne todo lo ocurrido en SACO5, versión One way ticket que cerró sus puertas con 13 mil visitas, cuadruplicando los asistentes de la versión 2015.

Cada edición cuenta con un enfoque particular y características únicas. De esta manera, los terrenos a excavar se van renovando anualmente, impidiendo el agotamiento de recursos en los yacimientos.

SACO6 invita a artistas latinoamericanos a participar en la convocatoria para la exposición principal denominada AMOR: decadencia y resistencia.

Los creadores seleccionados, junto con todos los gastos pagados, contarán con una semana de residencia en ISLA, Instituto Superior Latinoamericano de Arte, para la materialización y montaje de sus obras y con un honorario.

Posteriormente a la inauguración, participarán en el viaje de contextualización con el territorio, a Quillagua, lugar reconocido por NASA como el más árido del planeta.

El certamen abrió su proceso de recepción de proyectos artísticos el 6 de diciembre, extendiéndose por tres meses hasta el 6 de marzo de 2017, al respecto Dagmara Wyskiel, directora de la Semana de Arte Contemporáneo destaca que "por primera vez como equipo tomamos la decisión de pasar de la selección curatorial y directa de artistas invitados, a un formato mucho más abierto e inclusivo, que es la convocatoria. Llamamos a todas las instituciones de cultura, difusión y formación artística, gestores, comunicadores, críticos y curadores latinoamericanos que nos acompañen para poder difundir y llegar a la máxima cantidad de artistas en todo el continente. A finales de abril daremos a conocer el listado de los siete artistas invitados a SACO6, con quienes empezaremos a trabajar desde mayo en la pre producción y el diseño técnico de obras a instalar en Antofagasta en agosto de 2017".

Pueden participar artistas visuales con ciudadanía o residencia permanente en países latinoamericanos, y latinos que vivan en otros continentes. A estos últimos, se financiará el pasaje desde su país de origen en Latinoamérica a Chile.