Secciones

Piden incluir Unidad Especializada en dependencias del nuevo hospital

E-mail Compartir

La diputada Marcela Hernando (PR) solicitó el envío de un oficio parlamentario al Ministerio de Salud a fin de que la cartera adopte las medidas necesarias para implementar en las dependencias del nuevo Hospital Regional de Antofagasta una Unidad de Tratamiento de Ataque Cerebral especializada (UTAC).


Exponen proyecto para centro de internación provisoria adolescentes

En el marco de su visita a Antofagasta, el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena, conoció detalles del Proyecto "Reposición y Ampliación Centro de Internación Provisoria-Centro Régimen Cerrado y Semi Cerrado" para adolescentes infractores de ley, dependencias administradas por Sename cuya inversión supera los $10 mil millones.

Mercado automotor regional cerrará 2016 con números rojos

ANAC. A noviembre se vendieron 7.601 vehículos livianos en la zona.
E-mail Compartir

Un total de 7.601 vehículos livianos se vendieron entre enero y noviembre en la región de Antofagasta. Así lo revelan las últimas cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), entidad que calculó en 2,8% la participación regional en ese mercado.

Efectivamente, el informe del gremio explica que octubre y noviembre del año pasado estuvieron afectados por el paro del Registro Civil, por ello se consideró comparar la suma de las ventas de estos meses de 2015 con la suma de los mismos meses del presente, lo que da como resultado un incremento en las ventas de 16,4% a nivel nacional.

Así, transcurridos once meses del presente año, se han vendido un total de 273.878 unidades nuevas, lo que representa a la fecha un incremento de 8,5%. De mantenerse esta tendencia, las ventas 2016 superarán las del año anterior en alrededor 8%.

Según la Anac, "la variación de las ventas de este mercado está influenciada por acciones comerciales que mejoran la oferta de vehículos de los segmentos de entrada, las cuales son compartidas entre los fabricantes y los distribuidores locales. A su vez, se ha estado observando un incremento de vehículos de origen brasileño producto de su situación económica interna y su efecto en el tipo de cambio del real", sostienen.

Antofagasta

Para Antofagasta no se entregó una variación anual de las ventas, debido a que no están los registros detallados de 2015. Sin embargo, se informó que durante octubre y noviembre se vendieron 684 y 715 vehículos livianos respectivamente.

A septiembre, el mercado automotor -en el segmento livianos y medios- acumulaba un caída de 12,9%, la tercera más pronunciada del país después de las regiones de Tarapacá (-22,3%) y Magallanes (-21,7%).

A noviembre se vendieron en la región 7.601 vehículos. A falta de un mes para cerrar el año, se hace muy difícil alcanzar los 9.466 vendidos en 2015, por lo que el mercado automotor regional cerrará un nuevo año con números rojos.

ENTREVISTA. wilson díaz vásquez, concejal electo (PS):

"Quiero que Antofagasta sea una ciudad turística con vida"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Wilson Díaz Vásquez (49), de profesión abogado y padre de cuatro hijos, es uno de los siete concejales electos que asumió en el Concejo Municipal de Antofagasta el pasado 6 de diciembre.

Díaz, viene de una familia de políticos. Su padre -Manuel -, fue unos de los impulsores de la Izquierda Cristiana en la ciudad. Por este motivo, fueron exiliados durante el gobierno militar, debiendo trasladarse a Suecia, país que los acogió por más de 20 años.

En esa nación este abogado desarrolló el que sería su mayor hobby: la percusión de la conga.

A pesar que tres de sus cuatros hijos viven todavía en Suecia, Díaz decidió retornar al país en 2004, pues se declara un "amante de mi tierra".

Al volver, decidió inscribirse en el Partido Socialista (PS) y entrar a estudiar la carrera de Derecho.

Díaz, es un ejemplo típico de "el que la sigue, la consigue", pues ya había postulado sin éxito en 2012 como candidato a concejal.

¿Cómo nace su vínculo con la política?

-Vengo de una familia política. Mi padre, Manuel Díaz, fue uno de los impulsores de la Izquierda Cristiana en Antofagasta. Por esta razón, durante el gobierno militar debimos exiliarnos como familia a Suecia, donde vivimos 20 años, retornando recién en 2004.

¿Cuándo decide inscribirse en el PS?

-El único partido político reconocido en Suecia es el Socialista. Nosotros éramos simpatizantes allá, y apenas volví a Chile comencé a militar, durante mi etapa universitaria.

¿Había postulado antes a algún cargo de elección popular?

-Sí, fui candidato a concejal en las elecciones de 2012, pero no resulté electo.

Gestión

¿Qué sello quiere dar a su gestión como concejal?

-Me gustaría potenciar la parte turística, darle a Antofagasta un sello turístico especial. Hermosear el borde costero y las caletas de pescadores. En estos lugares me gustaría que se construyeran restoranes para fomentar la llegada de turistas.

En el sector sur -como Coloso-, debería aprovecharse con terrazas, restoranes y miradores. Potenciar Playa Amarilla y darle más vida a Antofagasta con un enfoque en el mar y el borde costero.

Le gustaría potenciar los atractivos naturales de la ciudad...

-Exacto. Como el sector de La Portada, que es un lugar insigne de la ciudad y que hoy está en completo abandono.

Otro de los aspectos que se debiera mejorar es la limpieza en las poblaciones, buscar la forma de terminar con la basura para lograr darle ese enfoque turístico que tanto le hace falta a la ciudad.

¿Qué le parece el Concejo Municipal renovado?

-Es bueno que hayan hartos jóvenes. No sé como se irá dar, aunque espero y tengo la fe de que nos va a ir bien.

Somos todos muy diferentes. Mis compañeros son muchachos con muchas ganas de hacer bien las cosas y muy comprometidos con la gente de la comuna.

Durante los años que vivió en Suecia, comenzó a desarrollar una de sus mayores pasiones...

Sí, allá vivían muchos cubanos, puertorriqueños y colombianos, y por eso, aprendí a tocar la conga. Cuando regresé a Antofagasta, formé un grupo con el cual aún tocamos.

"Hay que darle más vida a Antofagasta, potenciando el borde costero, hermoseándolo, y manteniendo mucho más limpia la ciudad"."