Secciones

Gloria Araya

LÍDERES DEL NORTE. Presentamos a nuevos postulantes a ser distinguidos como los jóvenes más destacados del año en Antofagasta.
E-mail Compartir

Dicen que el sóftbol, deporte similar al béisbol pero con dimensiones del terreno de juego mucho menores y una diámetro de la pelota más grande, es bastante complicado.

A ello se agrega que siempre ha sido considerado como una disciplina masculina, especialmente en Estados Unidos donde es considerado el "pasatiempo nacional".

Pero este tipo de circunstancia fueron superadas por una antofagastina que se la jugó por el deporte y tuvo su recompensa hace unos días, cuando fue galardonada con el "Cóndor de Oro" a la mejor exponente en sóftbol en Chile.

Ella es Gloria Araya, que con el tiempo debió mezclar su trabajo como encargada de recursos humanos de una empresa local, con su familia y el deporte, conquistando grandes logros en el diamante del Estadio Regional.

Araya se inició en el sóftbol con apenas 12 años -un camino largo dice-, pero que la llena de alegría ya que esta disciplina es algo que le llena el alma.

Para la pitcher del equipo antofagastino de sóftbol Calquin, el haber obtenido tan importante distinción, entregada por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, es un mérito importante que no ve como un logro personal, sino más bien un reconocimiento al papel de la mujer dentro del deporte.

"Estoy muy contenta. Fue muy sorpresivo el haber recibido este galardón. Que el Círculo de Periodistas me haya tomado en cuenta y haya reconocido el trabajo que uno ha hecho a lo largo de todo este tiempo es satisfactorio y un orgullo para mí, que llevo tantos años practicando este deporte", dijo la deportista a este medio una vez recibida la noticia.

Al mismo tiempo destacó la importancia de que sean las mujeres las que practiquen esta disciplina.

"Este reconocimiento, más que algo personal, es para las mujeres que practican sóftbol. Porque nuevamente este deporte esta renaciendo en el norte del país y está teniendo oportunidades, por lo menos en Antofagasta. Son muchas las mujeres que se esfuerzan y llegan a practicar sin perderse ningún entrenamiento a pesar de su labores como mamás", concluyó Araya.

Se espera que mañana participe en la ceremonia de premiación en Santiago.

Mayte Cornejo

A sus 15 años, lo que apasiona a Mayte Cornejo es la investigación. Fanática de la serie "Sherlock", asegura que le gustaría estudiar Derecho una vez termine su la educación media.

Pero es esas ganas de conocer más es lo que llevó a esta joven estudiante del Giant School a ser parte de uno de los proyectos científicos más destacados del año a nivel nacional, luego que junto a Daniela Rojas crearan un software que permite conocer la estrellas a través del sonido.

Esta iniciativa las llevó a ganar reconocimiento a nivel nacional e internacional, para luego obtener el segundo lugar en una feria científica en México.

"La idea era hacer astronomía para ciegos. Esto nos motivó porque habían personas en el colegio que tenían problemas visuales y consideramos que era bueno hacer este proyecto para poder ayudarlos", dijo la joven.

Para poder lograr este objetivo a nivel internacional se debieron esforzar bastante, ya que no era una idea fácil de lograr.

"Teníamos clases de informática después de salir del colegio. Fue un proceso muy largo para poder terminar el proyecto. Terminamos muy cansadas pero con alegría", agregó.

Fueron casi seis meses de trabajo para poder presentar el proyecto terminado, pero nunca imaginó que llegarían tan alto con algo que vieron crecer.

"Estaba contenta de poder participar en el Nacional, pero quedé sorprendida cuando logramos ganarlo. Más aún de poder exponerlo en México. Terminar en el segundo lugar de ese concurso fue espectacular", continuó la estudiante de tercero medio.

Aunque el gusto de Mayte por la informática y la astronomía comenzó muchos años atrás, cuando ingresó a la academia científica del establecimiento de calle Maipú.

"Cuando estaba en cuarto básico dije que quería entrar a la academia de astronomía, pero no pude porque recién inscribían desde séptimo básico. Cuando llegue a ese curso entré a la academia y comencé a desarrollarme en la informática", concluyó.

El éxito del proyecto en México fue tal que la joven recibió una beca para continuar sus estudios universitarios en tierras aztecas, algo que está evaluando.