Secciones

El soneto de Arvers

E-mail Compartir

Alguien me pide que hable de Félix Alexis Arvers, el poeta del celebérrimo soneto en que el enigma de una mujer coloca sobre nosotros el aura de las fascinaciones. Este parisién, hijo de un vendedor de vinos, llegó a la inmortalidad por la belleza y ternura de un soneto. Escribirlo es empresa inquietante y terrible: en los 14 endecasílabos no deben ni faltar ni sobrar palabras. El soneto es la cabalidad. Cuando los poetas lo escriben de talladura perfecta pueden ya morir, pesando su posteridad.

Pudo ser abogado. Prefirió el ejercicio desgarrador de la Poesía. Alcanzó a publicar un libro: Mis Horas Perdidas. Alberic Cahuet, dice que de todas las horas que perdió, sólo una le resultó plena: la que demoró en contar la bella novela de su ternura.

"El de Arvers" contó con una musa de reales encantos. No fue Adela Hugo. Fue María Nodier. El cuentista Carlos Nodier acostumbraba a celebrar cordiales y magníficas sesiones literarias en su hogar. La historia literaria alude a las Veladas de El Arsenal. Allí, en medio del humo de cachimbas y de vanidades, se forjó el Romanticismo. María asistía a estas sesiones. Arvers, desde el primer encuentro, fue su adorador. Se cuidó de no manifestárselo y, en 1831, María casó con un estudiante de Administración de Finanzas: Monsieur Mennessier, hombre que representaba un venturoso y tranquilo porvenir. Arvers, cayó en melancolía y cuando ella le solicitó un poema para su álbum, el llagado poeta le escribió el soneto en que bajo la bruma de los símbolos palpitaba su corazón amante. ¿Lo comprendió María?

Después Arvers desaparece de la escena literaria, se le encuentra intentando el teatro y llegan la ancianidad y la muerte para cubrirle de laureles sin que lo sospechara. Pues al morir, concede más luz de nostalgias a su imagen, que, evocamos y saludamos por la pureza y la autenticidad de su romanticismo. Arvers es aquella estatua cubierta de luna que todos escondemos en la plaza más solitaria de nuestro corazón.

Andrés Sabella

"La colombiana", la teleserie de TVN que abordará el tema de la inmigración

TV. Los actores César Sepúlveda y Lucas Mosquero adelantan detalles de la ficción que se estrenará el primer semestre de 2017.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Hace una semana empezaron las grabaciones de "La colombiana", la teleserie vespertina de TVN que reemplazará a "El camionero" en el horario de la tarde. La producción nacional está ambientada en el barrio Yungay de Santiago, un área urbana donde se mezclan diversas nacionalidades.

Protagonizada por la actriz colombiana Elizabeth Minotta como Ángela Vicario, una vecina colombiana del barrio, auxiliar de enfermería y madre de un niño, quien termina por entablar amistad con Pedro Watson (Felipe Braun), un almacenero chileno cascarrabias que no simpatiza con los extranjeros, pero que encuentra en ella a alguien que lo ayudará a recuperar a su mujer, Trinidad de la Maza (María José Illanes).

Trini está decidida a pedirle el divorcio a Pedro para casarse con su actual pareja, Juan Pablo (César Sepúlveda), un abogado que hará todo lo posible para mantenerlos alejados, ya que se da cuenta que aún hay amor entre ellos.

"Mi personaje está muy enamorado de Trinidad y por sobre todo quiere tener una familia, completar ese plano de su vida. Ve en esta mujer, con dos hijas, su gran proyecto familiar. En primeras instancias se ve como un abogado súper noble y exitoso que quiere hacerse cargo de sus hijas porque las quiere. Es como de esas personas que tiran al mundo para arriba, que siempre dicen estar bien, que no se permiten el caer o pasar por momentos melancólicos, o entrar en sensiblerías", explica Sepúlveda.

¿Qué le parece que TVN toque temas como la inmigración?

-Me parece muy contingente, creo que están volviendo a tomar los temas tienen que hablarse, es hacia donde tiene que ir el canal.

¿Y cuál es su postura?

-Siento que Chile necesita llenarse de otras culturas, adquirir otros conocimientos, valorar lo que traen los que vienen de afuera, sin miedo, abrirnos. Somos una isla encuentro yo, estamos tan aislados entre cordillera y mar que cuesta mucho salir. Así que encuentro muy bueno que lleguen otras personas y culturas, otras razas, otras etnias para que veamos que el mundo afuera no es tan hostil y podamos aspirar a abrir nuestra cabeza.

De medellín a chile

El resto del elenco lo forman Alejandra Fosalba, Emilia Noguera, Carmina Riego, Santiago Tupper, Diego Ruiz y Óscar Hernández, este último como el dueño de la peluquería del barrio donde llega a trabajar James Martínez, interpretado por el colombiano Lucas Mosquero.

Este personaje llega a este tradicional local a desempeñarse como un barbero que intentará imponer su estilo entre los hombres del barrio. James también será el amor platónico de "Sofía" (María Fernanda Martínez) la hija de Pedro y Trini.

Mosquero comenzó como youtuber en 2015 en Chile, para dar a conocer sus vivencias y ampliar la visión de los extranjeros que llegan a vivir al país.

Cuenta que llegó a Chile con su mamá, casada con un chileno, y que este año terminó la educación media. Vive en Maipú y dice que se siente muy bien en Chile.

Sobre su personaje cuenta que es un chico muy alegre y emprendedor, "él no maneja maldad, es un tipo muy sano y con muchos valores, quiere trabajar y tener una mejor vida para él y su familia allá en Colombia".

Sobre el tema de la migración encuentra que es muy necesario hablarlo, "más ahora que está encima de la mesa y con la teleserie queremos romper los estereotipos que se han implantado; es muy bonito que se esté dando esta oportunidad para expandir la visión de la gente", concluye.

de diciembre pasado comenzaron las grabaciones de la teleserie que sucederá a "El Camionero". 2017

"Rogue One" es el segundo estreno más exitoso del año

STAR WARS. Recaudó US$155 millones en la primera semana.
E-mail Compartir

"Rogue One: Una historia de Star Wars" tuvo el segundo mejor estreno de la historia para el mes de diciembre, el segundo mejor del año y uno de los principales de todos los tiempos, con una enorme recaudación de 155 millones de dólares.

A nivel mundial, el filme se alzó con 290,5 millones de dólares después de estrenarse en casi todos los mercados internacionales mayores, salvo China y Corea del Sur.

Los ejecutivos notaron que la película es la primera de "Star Wars" fuera de la historia principal, del clan Skywalker. También es más oscura y bélica, con una cantidad inusual de muertes para un filme popular.

Pero el pedigrí de "La Guerra de las Galaxias" demostró ser irresistible y la película parece posicionada para un buen desempeño en las festividades de fin de año.

Disney ya está trabajando en una sobre los primeros años de Han Solo, en la que actuará Alden Ehrenreich.