Secciones

Cepal estima crecimiento de 1,3% en la región para el 2017

PROYECCIONES. Dada la dependencia en las materias primas, sobre todo de minerales y combustible, el organismo calcula que las exportaciones se contraerán en varios países.
E-mail Compartir

El descenso de los precios de las materias primas y las crisis en Venezuela y Brasil marcaron un año negativo para la región. Sin embargo, se prevé un leve repunte en 2017, pese al entorno global incierto por posibles medidas proteccionistas en EE.UU. y la lenta recuperación de las economías avanzadas, explicó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en conversación con la agencia de noticias EFE, que también incorporó las estimaciones de otros organismos multilaterales.

Pese a esto, para 2017 se espera un repunte regional del 1,3%, "poniendo fin al bienio contractivo 2015-2016", indicó la titular de la Cepal. En 2016, Chile crecerá 1,6%, México, 2%; Bolivia, 4%; Colombia, 2%; y Uruguay, 0,6%, según los cálculos de la Cepal.

Para el asesor económico principal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Andrew Powell, este año también influyeron, en los países latinoamericanos, factores externos como "el pobre desempeño de las economías avanzadas", la lenta recuperación de EE.UU. y la desaceleración china.

Factor chino

China, que crecerá cerca de 6,7%, cifra inferior al promedio de 9,9% registrado entre 2008 y 2015, es el mayor destino exportador de Chile, Uruguay, Brasil y Perú, y el segundo de Argentina. A razón de esto, las exportaciones en la zona caerán por cuarto año consecutivo, esta vez un 5%, por "menor dinamismo de la demanda mundial" y la "creciente incertidumbre" de los mercados, según la Cepal. Dada la dependencia de las materias primas, sobre todo de minerales y combustible, el organismo calcula que Venezuela se contraerá por tercer año consecutivo (-9,7%); seguida de Brasil (-3,6%), que cumple dos años de caídas; Ecuador (-2 %) y Argentina (-2 %).

Casos de éxito

Andrew Powell, del BID, destacó los casos de Perú, que ha apuntado a formalizar el empleo e impulsar las alianzas público-privadas, lo que le llevará a un crecimiento de 3,9 %; y de Argentina, que en el primer año de mandato de Mauricio Macri buscó normalizar el mercado cambiario y alcanzó un acuerdo con fondos por deuda en mora.

Los expertos opinan que Argentina, Brasil (que promueve un severo ajuste fiscal) y Ecuador lograrán entrar el próximo año a la senda positiva, con crecimientos de 2,3%, 0,4% y 0,3%, respectivamente.

crecerá Argentina en 2017, gracias a las reformas impulsadas por el Gobierno de Mauricio Macri. 2,3%

caerán exportaciones de la zona, dada la incertidumbre del escenario económico mundial. 5%

SEC llama a devolver 56 mil juegos de luces navideñas con fallas

RIESGO. Los modelos cuestionados, marca Dear Santa, puede causar incendios.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) pidió a los consumidores que se acerquen a las tiendas Sodimac a devolver los 56 mil juegos de luces LED de la marca Dear Santa. Esto, luego de comprobar que presentan problemas de aislación que podrían generar incendios, en caso de entrar en contacto con elementos inflamables. Estos serán cambiados por productos similares. Asimismo, la SEC prohibió la venta de las 69 mil unidades que están en bodega.

Modelos

Los modelos cuestionados, de origen chino, son cinco: JY66628W, que fue el que presentó los problemas descritos; junto a JY66627R, JY66627M, JY66627W y JY66627, que son otros cuatro ejemplares de la misma "familia de luces LED", que fueron retirados de las vitrinas, como medida preventiva adoptada por la propia empresa.

El superintendente de la SEC, Luis Ávila, explicó que además de verificar el número del modelo, se puede escanear el código QR con el sello SEC que estos productos traen adheridos a sus cables, o bien ingresar a www.sec.cl y digitar el número que aparece en el sello, para verificar si tiene alguna de las series en cuestión.

Importancia de revisar

"Es importante que quienes hayan comprado guirnaldas navideñas LED de la marca Dear Santa, en las últimas semanas en las tiendas Sodimac, revisen si se trata o no de los modelos que están con problemas, para que se acerquen a las tiendas y pidan el cambio, pues no es recomendable tener y seguir usando estos artículos eléctricos en sus hogares", agregó Ávila.

Investigación

En paralelo, la SEC comenzó una investigación con miras a establecer las responsabilidades incumbentes a Sodimac, la importadora y al organismo de certificación, Lenor. De comprobarse responsabilidades, lo que corresponde es la aplicación de sanciones que podrían significar importantes multas en dinero, afirma el organismo.