Secciones

Concejo Municipal aprobó $150 millones para construir nichos en el cementerio

E-mail Compartir

La construcción de 390 nuevos nichos para el Cementerio General de Antofagasta, cuya inversión supera los $150 millones fueron aprobados por el Concejo Municipal en sesión ordinaria. Con ello -según fuentes edilicias- llegaran al total de 1.690 de este tipo de infraestructura construida durante la administración de la alcaldesa Karen Rojo.

El administrador del camposanto municipal, Misael Cortés, explicó que "presentamos al concejo la transferencia de $150 millones para que el cementerio lleve a cabo la licitación pública de la construcción de 390 nichos emplazados en el sector alto del recinto".

Agregó que "de la mano con la construcción y todas las aprobaciones anteriores que hemos tenido en el concejo, esta es la única administración donde hemos entregado 1.300 nichos construidos".

Guillier insiste en culpar al "laguismo" y acusa nerviosismo por sondeos

CRÍTICAS. El senador por Antofagasta dijo que el "establishment" político se siente amenazado.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Para conocer las inquietudes de los extranjeros respecto a la presentación del futuro proyecto de Ley de Migración, el senador Alejandro Guillier (Indep.) visitó ayer el campamento "América Unida" de Antofagasta.

En este lugar, el presidenciable junto con referirse a los aspectos que debe garantizar esta iniciativa legal, abordó diferentes temas, entre ellos, la polémica con el exPresidente Ricardo Lagos durante esta semana, la asesoría donde aparece involucrado el seremi de Minería, Cristián Montesinos, y su eventual proclamación como candidato a La Moneda.

¿Cuáles son los aspectos que deberá garantizar la nueva Ley de Migración?

-Tiene que ser una entrada que sea cuidadosa y prudente. Porque no puede entrar desde los prejuicios, sino que debe entrar desde los derechos humanos de los procesos migratorios. Así como hay millones de chilenos viajando todos los años por el mundo, y cada vez más chilenos trabajando en el extranjero, también hay extranjeros que llegan a Chile.

Y por lo tanto, hay normas internacionales, que regulan nuestros procesos y adaptarlas a nuestra realidad, para dar una migración segura, que sea formal y que tenga el migrante las garantías, derechos y seguridad.

¿Va a ser un tema campaña el fenómeno migratorio?

-Creo que todos los temas depende de cómo se traten. Lo que tenemos que evitar es hacer populismo de estos problemas, y no perdernos de la perspectiva que estamos trabajando con seres humanos, y al igual que los chilenos y todas las personas del mundo, también tienen derechos.

¿A qué atribuye los cuestionamientos que enfrenta en los últimos días por su labor previa en la Fundación Minera Escondida o por las asesorías que le prestó el actual seremi de Minería?

-Esto no viene de la derecha. A mí me llamó la atención que varios senadores de la derecha salieron a defenderme y vi pocos de la Nueva Mayoría, y es porque el establishment se siente amenazado.

Hay gente que lleva 27 años viviendo del Estado que ya perdió la capacidad de trabajar en otra cosa. Entonces cuando ven que aparecen liderazgos nuevos no por edad, sino porque están entrando en la política, ven una amenaza que los puede desestabilizar.

Usted dijo que es porque su candidato (Ricardo Lagos) "no prende".

-Eso explica ese nerviosismo que hace en vez de estar discutiendo ideas, como dicen, pero por otro, te estén pateando las canillas.

¿Cuándo tomará la decisión de ser candidato a La Moneda?

-Espero tomar una decisión al respecto de ser candidato si veo que hay ambiente y estoy haciendo un trabajo previo que es poner temas en la agenda y ver si tiene sentido porque si a uno lo van a rechazar de todos lados para qué se va a meter. Pero si uno ve que hay capacidad que va a haber gobernabilidad por un programa de reformas y progresista, por supuesto, que sería interesante entrar en esa competencia.

Concejo Municipal aprobó $150 millones para construir nichos en el cementerio

E-mail Compartir

La construcción de 390 nuevos nichos para el Cementerio General de Antofagasta, cuya inversión supera los $150 millones fueron aprobados por el Concejo Municipal en sesión ordinaria. Con ello -según fuentes edilicias- llegaran al total de 1.690 de este tipo de infraestructura construida durante la administración de la alcaldesa Karen Rojo.

El administrador del camposanto municipal, Misael Cortés, explicó que "presentamos al concejo la transferencia de $150 millones para que el cementerio lleve a cabo la licitación pública de la construcción de 390 nichos emplazados en el sector alto del recinto".

Agregó que "de la mano con la construcción y todas las aprobaciones anteriores que hemos tenido en el concejo, esta es la única administración donde hemos entregado 1.300 nichos construidos".

Guillier insiste en culpar al "laguismo" y acusa nerviosismo por sondeos

CRÍTICAS. El senador por Antofagasta dijo que el "establishment" político se siente amenazado.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Para conocer las inquietudes de los extranjeros respecto a la presentación del futuro proyecto de Ley de Migración, el senador Alejandro Guillier (Indep.) visitó ayer el campamento "América Unida" de Antofagasta.

En este lugar, el presidenciable junto con referirse a los aspectos que debe garantizar esta iniciativa legal, abordó diferentes temas, entre ellos, la polémica con el exPresidente Ricardo Lagos durante esta semana, la asesoría donde aparece involucrado el seremi de Minería, Cristián Montesinos, y su eventual proclamación como candidato a La Moneda.

¿Cuáles son los aspectos que deberá garantizar la nueva Ley de Migración?

-Tiene que ser una entrada que sea cuidadosa y prudente. Porque no puede entrar desde los prejuicios, sino que debe entrar desde los derechos humanos de los procesos migratorios. Así como hay millones de chilenos viajando todos los años por el mundo, y cada vez más chilenos trabajando en el extranjero, también hay extranjeros que llegan a Chile.

Y por lo tanto, hay normas internacionales, que regulan nuestros procesos y adaptarlas a nuestra realidad, para dar una migración segura, que sea formal y que tenga el migrante las garantías, derechos y seguridad.

¿Va a ser un tema campaña el fenómeno migratorio?

-Creo que todos los temas depende de cómo se traten. Lo que tenemos que evitar es hacer populismo de estos problemas, y no perdernos de la perspectiva que estamos trabajando con seres humanos, y al igual que los chilenos y todas las personas del mundo, también tienen derechos.

¿A qué atribuye los cuestionamientos que enfrenta en los últimos días por su labor previa en la Fundación Minera Escondida o por las asesorías que le prestó el actual seremi de Minería?

-Esto no viene de la derecha. A mí me llamó la atención que varios senadores de la derecha salieron a defenderme y vi pocos de la Nueva Mayoría, y es porque el establishment se siente amenazado.

Hay gente que lleva 27 años viviendo del Estado que ya perdió la capacidad de trabajar en otra cosa. Entonces cuando ven que aparecen liderazgos nuevos no por edad, sino porque están entrando en la política, ven una amenaza que los puede desestabilizar.

Usted dijo que es porque su candidato (Ricardo Lagos) "no prende".

-Eso explica ese nerviosismo que hace en vez de estar discutiendo ideas, como dicen, pero por otro, te estén pateando las canillas.

¿Cuándo tomará la decisión de ser candidato a La Moneda?

-Espero tomar una decisión al respecto de ser candidato si veo que hay ambiente y estoy haciendo un trabajo previo que es poner temas en la agenda y ver si tiene sentido porque si a uno lo van a rechazar de todos lados para qué se va a meter. Pero si uno ve que hay capacidad que va a haber gobernabilidad por un programa de reformas y progresista, por supuesto, que sería interesante entrar en esa competencia.