Secciones

Alumnos de colegio antofagastino ganan '#Emprende USS'

CONCURSO. Su idea de parche para la fiebre obtuvo el primer lugar.
E-mail Compartir

Un colegio de Antofagasta ganó la segunda versión del Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar #EmprendeUSS, organizado por el Centro de Emprendimiento y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián (USS).

Fueron 710 los proyectos que participaron, y más de 14 profesionales evaluadores escogieron a las 50 mejores ideas que llegaron a la fase final.

El proyecto que resultó ganador fue "Parche para la fiebre", del colegio Chileno Norteamericano, representado por los estudiantes de segundo medio Roberto García, Catalina Guíñez y Camila Molina. La idea propone un parche adhesivo para optimizar el tiempo para determinar el aumento de temperatura y eventualmente la fiebre en niños pequeños.

Colores

Roberto García, integrante del equipo ganador del #EmprendeUSS 2016, explicó que "el parche se aplica en el cuerpo y cambia de color dependiendo del nivel de temperatura sirviendo como un sistema de alerta. Los colores son azul para menos de 37°C; morado si está en el rango de 37°C; naranja sobre 38°C y rojo para el nivel de 40°C".

El parche -comentó- llevará un elemento termocromático que cambia su color dependiendo del nivel de temperatura corporal.

El segundo lugar fue para el equipo "Protected Protection", compuesto por Matías Morales, Pablo Zúñiga y Andrés Loch, y el tercer lugar fue para el equipo "Megafiltro Agricultor", formado por Jorge Valdivia, Camila Muñoz, Carla Garrido, Juan Carlos Vásquez y Catalina Abarca. Los tres primeros lugares obtuvieron importantes premios en dinero para poner en marcha sus ideas, además de un día de trabajo en FabLab y becas de hasta el 100% para estudiar Ingeniería Comercial en USS.

Patricio Muñoz, director de Emprendimiento del plantel superior, agregó que "para la facultad es una suerte poder fomentar e influir en los estudiantes de la manera que lo estamos haciendo. El concurso y todas sus actividades nos permiten entregar herramientas de formación técnica y actitudinales a los jóvenes, lo que nos llena de alegría, dado que es un aporte directo a las futuras generaciones".

Egresó la primera generación de Centro de Formación La Chimba

INMIGRANTES. El extécnico de la selección chilena, Marcelo Bielsa, asistió ayer a la ceremonia en el campamento 'Luz Divina'.
E-mail Compartir

Cristian Castro

¿Por qué ésto no fue hecho antes?, fue la pregunta que inquietó a las autoridades que ayer llegaron hasta el campamento 'Luz Divina', ubicado en el sector norte de Antofagasta para presenciar la licenciatura de 46 residentes de distintos campamentos, en su mayoría inmigrantes.

Lo anterior, porque la alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, el seremi de gobierno Víctor Flores, múltiples autoridades y hasta el extécnico de la selección chilena, Marcelo Bielsa, fueron parte del público que presenció la ceremonia de graduación de los estudiantes del Centro de Formación La Chimba.

Oficios

Los pobladores -de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Chile- recibieron su certificación en oficios impartidos a lo largo de un año por iniciativa y gestión del padre jesuita Felipe Berríos.

Soldadura, electricidad, gastronomía, peluquería, corte y confección y hasta alfabetización (seis vecinos aprendieron a leer) formaron parte de las disciplinas impartidas en los talleres, que concluyeron ayer con un mensaje de crítica y esperanza de una de las coordinadoras del proyecto, Susana Véliz.

"¿Por qué ésto no se hizo antes? La gente que pensó que no podríamos hacer estas capacitaciones estaban equivocadas. Hoy vemos el fruto de la perseverancia de estos pobladores" destacó Susana Véliz en medio de la ceremonia.

Asimismo, el sacerdote jesuita, Felipe Berríos, quien desde septiembre de 2015 partió con este proyecto de capacitación reflexionó sobre las oportunidades que la sociedad debe dar a los desposeídos.

Valores

"Si es que de Antofagasta se van todos los inmigrantes, lo más seguro es que la ciudad se venga abajo. Hay que saber apreciar el valor de cada persona", dijo el religioso, quien en la instancia agradeció la presencia del DT argentino Marcelo Bielsa, a quien regaló un barco a escala fabricado por él mismo (ver página 21).

También el proyecto de capacitación fue bendecido por el arzobispo de Antofagasta, Pablo Lizama. El prelado destacó la relevancia y aporte de estos cursos, que en su mayoría, son impartidos por los mismos pobladores que tienen experiencia en el rubro.

El Centro de Formación La Chimba es un proyecto en donde sólo se capacitan los pobladores de los campamentos de la ciudad.

Con el egreso de esta primera generación, el centro quedó inaugurado para atender a nuevos alumnos.

Para su funcionamiento, Felipe Berríos debe conseguir mensualmente un aporte aproximado de 10 millones de pesos, que gestiona a través de su red de apoyos.

Ximena, Cruz,, corte y, confección"

"Es lindo que nos entreguen estas instancias para poder aprender algo nuevo. Mi vestido me lo confeccioné yo misma".

Carlos, Fey,, capacitador"

"Es estimulante enseñarles. Yo mismo aprendí de otros maestros y creo que es bueno compartir el conocimiento"."

Gibaldo, Parrado,, soldadura"

"Fue genial conocer a Bielsa. Nunca pensé que alguien como él vendría a ver nuestra licenciatura. No lo olvidaré"."

Premio Nacional de Ciencias cerró taller sobre conflicto en las aulas

E-mail Compartir

Patricio Felmer, doctor en Matemáticas de la Universidad de Wisconsin y académico de la U. de Chile, visitó San Pedro de Atacama para dar cierre al taller sobre la resolución de problemas en las aulas, organizado por la Corporación Crea + junto a la Corporación Municipal de San Pedro de Atacama. En el curso participaron profesores del interior de la zona.


Junji tendrá siete nuevos jardines infantiles operativos en el 2017

"Somos Junji, educación inicial" fue el lema de la feria de participación ciudadana desarrollada en el marco de la Ley N° 20.500 y que promocionó los siete nuevos jardines infantiles que funcionarán en Antofagasta, Tocopilla y Taltal desde el 2017. La directora regional de Junji, Mabel Contreras, destacó la importancia del diálogo con la comunidad.

Alumnos de colegio antofagastino ganan '#Emprende USS'

CONCURSO. Su idea de parche para la fiebre obtuvo el primer lugar.
E-mail Compartir

Un colegio de Antofagasta ganó la segunda versión del Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar #EmprendeUSS, organizado por el Centro de Emprendimiento y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián (USS).

Fueron 710 los proyectos que participaron, y más de 14 profesionales evaluadores escogieron a las 50 mejores ideas que llegaron a la fase final.

El proyecto que resultó ganador fue "Parche para la fiebre", del colegio Chileno Norteamericano, representado por los estudiantes de segundo medio Roberto García, Catalina Guíñez y Camila Molina. La idea propone un parche adhesivo para optimizar el tiempo para determinar el aumento de temperatura y eventualmente la fiebre en niños pequeños.

Colores

Roberto García, integrante del equipo ganador del #EmprendeUSS 2016, explicó que "el parche se aplica en el cuerpo y cambia de color dependiendo del nivel de temperatura sirviendo como un sistema de alerta. Los colores son azul para menos de 37°C; morado si está en el rango de 37°C; naranja sobre 38°C y rojo para el nivel de 40°C".

El parche -comentó- llevará un elemento termocromático que cambia su color dependiendo del nivel de temperatura corporal.

El segundo lugar fue para el equipo "Protected Protection", compuesto por Matías Morales, Pablo Zúñiga y Andrés Loch, y el tercer lugar fue para el equipo "Megafiltro Agricultor", formado por Jorge Valdivia, Camila Muñoz, Carla Garrido, Juan Carlos Vásquez y Catalina Abarca. Los tres primeros lugares obtuvieron importantes premios en dinero para poner en marcha sus ideas, además de un día de trabajo en FabLab y becas de hasta el 100% para estudiar Ingeniería Comercial en USS.

Patricio Muñoz, director de Emprendimiento del plantel superior, agregó que "para la facultad es una suerte poder fomentar e influir en los estudiantes de la manera que lo estamos haciendo. El concurso y todas sus actividades nos permiten entregar herramientas de formación técnica y actitudinales a los jóvenes, lo que nos llena de alegría, dado que es un aporte directo a las futuras generaciones".

Egresó la primera generación de Centro de Formación La Chimba

INMIGRANTES. El extécnico de la selección chilena, Marcelo Bielsa, asistió ayer a la ceremonia en el campamento 'Luz Divina'.
E-mail Compartir

Cristian Castro

¿Por qué ésto no fue hecho antes?, fue la pregunta que inquietó a las autoridades que ayer llegaron hasta el campamento 'Luz Divina', ubicado en el sector norte de Antofagasta para presenciar la licenciatura de 46 residentes de distintos campamentos, en su mayoría inmigrantes.

Lo anterior, porque la alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, el seremi de gobierno Víctor Flores, múltiples autoridades y hasta el extécnico de la selección chilena, Marcelo Bielsa, fueron parte del público que presenció la ceremonia de graduación de los estudiantes del Centro de Formación La Chimba.

Oficios

Los pobladores -de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Chile- recibieron su certificación en oficios impartidos a lo largo de un año por iniciativa y gestión del padre jesuita Felipe Berríos.

Soldadura, electricidad, gastronomía, peluquería, corte y confección y hasta alfabetización (seis vecinos aprendieron a leer) formaron parte de las disciplinas impartidas en los talleres, que concluyeron ayer con un mensaje de crítica y esperanza de una de las coordinadoras del proyecto, Susana Véliz.

"¿Por qué ésto no se hizo antes? La gente que pensó que no podríamos hacer estas capacitaciones estaban equivocadas. Hoy vemos el fruto de la perseverancia de estos pobladores" destacó Susana Véliz en medio de la ceremonia.

Asimismo, el sacerdote jesuita, Felipe Berríos, quien desde septiembre de 2015 partió con este proyecto de capacitación reflexionó sobre las oportunidades que la sociedad debe dar a los desposeídos.

Valores

"Si es que de Antofagasta se van todos los inmigrantes, lo más seguro es que la ciudad se venga abajo. Hay que saber apreciar el valor de cada persona", dijo el religioso, quien en la instancia agradeció la presencia del DT argentino Marcelo Bielsa, a quien regaló un barco a escala fabricado por él mismo (ver página 21).

También el proyecto de capacitación fue bendecido por el arzobispo de Antofagasta, Pablo Lizama. El prelado destacó la relevancia y aporte de estos cursos, que en su mayoría, son impartidos por los mismos pobladores que tienen experiencia en el rubro.

El Centro de Formación La Chimba es un proyecto en donde sólo se capacitan los pobladores de los campamentos de la ciudad.

Con el egreso de esta primera generación, el centro quedó inaugurado para atender a nuevos alumnos.

Para su funcionamiento, Felipe Berríos debe conseguir mensualmente un aporte aproximado de 10 millones de pesos, que gestiona a través de su red de apoyos.

Ximena, Cruz,, corte y, confección"

"Es lindo que nos entreguen estas instancias para poder aprender algo nuevo. Mi vestido me lo confeccioné yo misma".

Carlos, Fey,, capacitador"

"Es estimulante enseñarles. Yo mismo aprendí de otros maestros y creo que es bueno compartir el conocimiento"."

Gibaldo, Parrado,, soldadura"

"Fue genial conocer a Bielsa. Nunca pensé que alguien como él vendría a ver nuestra licenciatura. No lo olvidaré"."

Premio Nacional de Ciencias cerró taller sobre conflicto en las aulas

E-mail Compartir

Patricio Felmer, doctor en Matemáticas de la Universidad de Wisconsin y académico de la U. de Chile, visitó San Pedro de Atacama para dar cierre al taller sobre la resolución de problemas en las aulas, organizado por la Corporación Crea + junto a la Corporación Municipal de San Pedro de Atacama. En el curso participaron profesores del interior de la zona.


Junji tendrá siete nuevos jardines infantiles operativos en el 2017

"Somos Junji, educación inicial" fue el lema de la feria de participación ciudadana desarrollada en el marco de la Ley N° 20.500 y que promocionó los siete nuevos jardines infantiles que funcionarán en Antofagasta, Tocopilla y Taltal desde el 2017. La directora regional de Junji, Mabel Contreras, destacó la importancia del diálogo con la comunidad.