Secciones

Antofagasta entre comunas donde más tembló en 2016

E-mail Compartir

En el noveno lugar entre las comunas del país donde hubo más temblores se ubicó Antofagasta, según los datos del Centro Sismológico Nacional (CSN). Según esos registros, en la zona fueron contabilizados -a noviembre de este año- un total de 81 sismos de distintas intensidades.

De acuerdo a un análisis realizado por Emol en base a los datos del CSN, este año hay dos grandes zonas del país donde se concentran la mayoría de los temblores: en el Norte Grande, al interior de las regiones de Tarapacá y Antofagasta; y en el Norte Chico, en el litoral de Coquimbo, y parte de Atacama (sur) y de Valparaíso (norte).

Al analizar por comuna, aquéllas donde tembló más este año son Calama y Ovalle. En la primera se contabilizan 528 temblores y en la segunda 393. Esa cifra considera sólo los sismos con epicentro dentro de los límites terrestres de la comuna, pero si se suman los temblores ocurridos en el mar, la cifra para Ovalle es mucho mayor.

Otras comunas de Chile que concentraron una gran cantidad de sismos son, en el Norte Grande: Pica, Pozo Almonte y Huara (Tarapacá); y San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Ollagüe, María Elena y Taltal.

Sindicatos de Chuqui esperan hoy la última oferta de Codelco

NEGOCIACIÓN. Mientras, en Minera Escondida aguardan para la próxima semana el petitorio que buscará mejoras en casi todos los aspectos del contrato.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Días cruciales se viven en los procesos de negociación colectiva que enfrentan las principales empresas mineras de la región. Mientras en Chuquicamata la dirigencia sindical espera para hoy la entrega de la última oferta de la empresa, en Minera Escondida el Sindicato N°1 de Trabajadores tiene plazo hasta el próximo jueves 22 para entregar su pliego de peticiones a la empresa.

En el caso de los sindicatos Uno, Dos, Tres, Cinco, Minero y Uno de Antofagasta, pertenecientes a la minera estatal, éstos acordaron el desarrollo del proceso de negociación colectiva anticipada que involucra a cerca de 4.900 trabajadores del rol B.

Este proceso tiene como plazo para la última oferta el lunes 12 de diciembre y el cierre del proceso el jueves 15. Sin embargo, la dirigencia espera recibir a más tardar hoy esa propuesta, debido a que deben analizarla, presentarla a las bases y luego votarla, y las dos últimas acciones toman un día cada una.

Beneficios

La semana pasada la comisión negociadora de Codelco -presidida por Christian Toutin- hizo una oferta que no dejó satisfechos a los trabajadores.

Según trascendió, la propuesta de la minera no ofrece reajuste salarial y busca elevar los parámetros de los bonos que están operando hoy en la estatal.

Además, la empresa pretende racionalizar los vales (colaciones y mercadería), rebajarlos o eliminarnos en algunas áreas donde no estuvieron pactados y se hicieron extensivos.

De seguir todo según lo programado, hoy sería entregada la última oferta de la administración (no se descarta que eso ocurriera anoche), mañana sería detallada a los trabajadores y el viernes votada por la asamblea, que de rechazar la propuesta, llevaría las negociaciones a un proceso reglado desde el 14 de enero.

Si bien los dirigentes de Chuquicamata recalcaron que las últimas negociaciones colectivas de Codelco no son punto de referencia para su proceso, lo concreto es que en lo que va de 2016 los plazos de vigencia acordados entre sindicatos y la empresa, fluctuaron entre 24 y 30 meses. Mientras, los bonos por término de negociación (BTN), promediaron $2.735.675.

Escondida

En lo que respecta a la negociación de Minera Escondida, el Sindicato N°1 de Trabajadores tiene plazo hasta el 22 de este mes para presentar su proyecto de contrato colectivo a la empresa.

Y pese a que la información respecto de ese pliego es manejada con especial discreción por la organización sindical, ya se han filtrado algunos detalles.

En general, el sindicato apuesta a lograr mejoras para sus asociados en prácticamente en todos los aspectos: rentas fijas mensuales (se estima pedirán un aumento del 7% en el sueldo base), bonos y beneficios laborales, bonos variables, beneficios sociales, promociones y ascensos, beneficios por antigüedad y jubilación, por despido y retiros.

En lo que respecta al bono de producción, la propuesta sindical pedirá aumentar la actual base de cálculo de $230 mil -que es lo que paga el bono al 100% de cumplimiento de metas- a $400 mil. En principio la organización planteará un contrato colectivo con una vigencia de 36 meses.

Además, solicitarán una serie de beneficios para la organización como 2.000 UF para habilitar con agua y luz y cancha de fútbol su complejo en La Serena y 23.000 UF para comprar un terreno en Antofagasta, entre otros.

trabajadores de Chuquicamata están involucrados en esta negociación anticipada. 4.900

de reajuste en el sueldo base estaría pidiendo el Sindicato de Trabajadores de Minera Escondida. 7%

Empresarios argentinos conocen potencial portuario de la región

E-mail Compartir

Presentar los principales avances de la industria portuaria fue uno de los objetivos del taller donde participaron ejecutivos de Puerto Angamos, junto a empresarios y autoridades en la provincia de Tucumán. Lo anterior en el marco de un encuentro de la Zicosur, donde el exintendente Valentín Volta entregó la presidencia del organismo.


UA inauguró centro de pilotaje para apoyar a pequeñas empresas

Con una inversión de $480 millones, la UA inauguró el centro de pilotaje "Desierto de Atacama", que corresponde a una infraestructura de 256,5 metros cuadrados de espacios destinados para apoyar el desarrollo y la innovación de las pymes. Este edificio alberga oficinas, unidades de diseño, fabricación y pilotaje, además de un laboratorio.