Secciones

Generación 91 San Luis - 25 años

E-mail Compartir

Hace 25 años vestimos por última vez uniforme de colegio, entramos como curso a la Capilla y estuvimos reunidos todos. Pero ese es solo un tema de vestuario, porque la insignia del Colegio San Luis se marca en el pecho.

Desde ese día salimos al mundo con el lema ignaciano "A mayor Gloria de Dios". No se trata de ir por el mundo rezando o golpeándonos el pecho, sino simplemente de poner pasión a nuestras actividades, de marcar la impronta sanluisina en nuestra vida diaria, en ir más allá. Quizás lo que más nos defina es "Ser hombre para los demás", de Ignacio de Loyola, siempre disponibles para ayudar.

Pero en temas más mundanos, nuestra generación era la del 75 aniversario del Colegio, la que celebraría 25 años con el Centenario. Y así fue: nos juntamos, viajando desde distintos lugares, cerca de 50 compañeros, compartiendo vivencias, experiencias. Volvimos a ser niños, no había títulos, ni cargos. Simplemente fue una reunión de compañeros sanluisinos.

Por supuesto, tuvimos una oración para los que ya no están, los que partieron antes al encuentro con Dios. También recordamos que no tuvimos aniversario por el Aluvión de 1991, una de las mayores tragedias de nuestro Antofagasta.

Surgieron las infaltables anécdotas, cada episodio divertido y que los contamos una y otra vez y nos apretamos la "guata" de risa, aunque sea la vez número cien que lo escuchamos.

Además, nos enorgullece reunirnos en forma mensual; mantener activo un grupo de WhatsApp con muchos compañeros y que nos permite mantenernos al tanto del devenir de todos.

Hoy, en que nuestro Centenario Colegio se ha puesto a tono con la sociedad, y ya no es un colegio solo de hombres sino mixto, con mucha alegría y orgullo tenemos a la hija de un compañero, de un amigo que pertenece a esa primera matrícula de mujeres sanluisinas.

Agradecemos a nuestros padres, que hicieron el esfuerzo para que estudiaremos allí. Agradecemos a nuestros profesores, que nos dieron la formación.

Y decimos: ¡Vamos por esa celebración de los 50 años, "por la limpia ruta que marcó San Luis"!

Claudio Tapia

Los Lattus/Ramos: la sangre y el corazón del teatro antofagastino

TRAYECTORIA. La destacada familia de actores se prepara para una nueva versión del Festival Internacional de Teatro Zicosur 2017.
E-mail Compartir

Dicen que el teatro se lleva en la sangre, que el gusto por las tablas y los aplausos es algo que se hereda.

Bien lo sabe el matrimonio de actores compuesto por Ángel Lattus y Teresa Ramos, quienes junto a sus hijos Daniel (38) y Paola (36), son una familia referente del teatro antofagastino y nacional.

En la casa del clan Lattus/Ramos desde siempre todos hablan, comen y respiran teatro las veinticuatro horas de cada día.

"Mi primera incursión en la actuación fue de guagua haciendo de niño Jesús para una show de Navidad. Mi mamá era María y mi papá José", recuerda Daniel Lattus -hijo mayor- sobre su prematura e incipiente carrera en la actuación.

Para Daniel llegar a la actuación era algo inhabitable, aún cuando se tituló de la carrera de Medicina.

"El teatro para mi siempre fue algo muy seductor porque conocí a mucha gente. Recuerdo que cuando niño en mi casa estuvo Jorge Díaz, la Isidora Aguirre, Andrés Pavéz, Juan Barattini, Silvia Piñeiro. Siempre tuve contacto con gente de teatro", enfatizó.

¿Qué significa en teatro en tu vida?

-Es la actividad que me hace vivir. Un amigo me comentó una vez algo súper interesante. Él me decía que a pesar que su ingreso económico principal no era el teatro, él vive del teatro. Creo que esa frase me acomoda perfectamente. El teatro es lo que me apasiona, es algo que disfruto y hago con pasión.

Hoy Daniel se encuentra radicado hace algunos años en Santiago donde ha dirigido y actuado en importantes obras. Además ha desarrollado una veta musical interesante de la mano del grupo Wentru.

En el caso de Paola el teatro también fue algo que se dio de forma espontánea, sin darle muchas vueltas.

"La actuación y el teatro para mi fue natural, no lo pensé mucho. Incluso, pensé en estudiar otras cosas, pero igual terminé en una escuela de teatro", comentó la actriz antofagastina que luego de emigrar a Santiago para estudiar teatro en la escuela de Fernando González ha cosechado una fructífera carrera, tanto en teatro como en cine. Incluso, en 2009 obtuvo fue galardonada con un premio Apes, como mejor actriz de soporte por su actuación en la cinta "Ilusiones ópticas".

¿Qué significa para ti poder compartir con tu familia la misma pasión por el teatro?

-Significa pura alegría. Significa que además del amor y la sangre, nos une una pasión que nos hace entendernos más, que hace que entendamos el teatro como una forma de vida, mas allá de que es un trabajo responsable.

¿Qué recuerdos familiares de infancia tienes en torno al teatro?

-Fines de semana mirando desde el lado como actuaban mis papás y la giras a las que me llevaban. Haciendo teatro en la calle en la Navidad con adaptaciones que hacía mi hermano de las obras infantiles que daban en el teatro. No saber que mi papá era el viejo pascuero a pesar que veía el traje en la casa.

Ayer se realizó el lanzamiento oficial de XIX Festival Internacional Teatro Zicosur Fitza 2017, el cual se desarrollará de forma gratuita entre el 14 y 20 de enero 2017 en 4 escenarios simultáneos para toda la comunidad de la región. Instancia artística que una vez más reunirá a esta familia del teatro antofagastino en su tierra natal.