Secciones

Isidora Cereso

LÍDERES DEL NORTE. Presentamos a nuevos postulantes a ser distinguidos como los jóvenes más destacados del año en Antofagasta.
E-mail Compartir

Isidora Esperanza Cereso Núñez tiene apenas 11 años pero con una gran personalidad que la transformaron en una de las jóvenes tenistas con mayor futuro en el país.

Con un juego agresivo de fondo, la pequeña estudiante del Colegio San Esteban fue gran parte del año la número 1 de Chile.

Son casi 4 horas diarias de entrenamiento en el AutoClub para esta tenista que no quiere dejar la ciudad, pero que algún día partirá para lograr mayores objetivos en el deporte.

Comenzó en esta disciplina a los 7 años, motivaba por el buen juego que veía por televisión y desde ahí su crecimiento ha sido explosivo, llegando a convertirse en la mejor exponente del tenis femenino en el país en su categoría.

Pero conquistar esto no ha sido fácil, ya que debió sacrificar cosas normales para una joven de su edad, como momentos con los amigos o los propios estudios, todo por los entrenamientos.

"Este es un deporte muy bonito. Me gustó desde un primer momento. Pese a que es una disciplina de soledad, donde no se trabaja en equipo, igual me gusta", dijo la jugadora en una entrevista dada a este medio en marzo.

Su ascenso en el ranking nacional femenino fue grande en los últimos meses. Al finalizar el 2015, Isidora se encontraba en el sexto lugar de la tabla, pero superando todas expectativas, mejoró su juego durante el circuito de verano hasta alcanzar el tope de la clasificación chilena en su edad.

"Me siento bien con este logro, porque siento que puedo ganar todo y seguir superándome. Me esforcé harto para conseguir esto. Fue el año en donde comencé a competir mucho más fuerte", agregó la pequeña deportista.

Sobre su forma de jugar, asegura que es muy agresiva especialmente en el juego de fondo de cancha, además de tener una forma muy estratégica de planificar los partidos.

Su idea era representar a Chile en el Torneo Sudamericano de la especialidad, pero por irregularidades de la federación no pudo viajar a Santiago para participar del certamen.

Pero esto no desmotivó a Isidora, que durante esta semana seguirá su participación en el Master de Tenis Regional.

Alexander Cataldo

Tuvo su primer accidente vascular a los dos años y 10 meses de vida. El segundo vino dos años después dejándole como secuela una hemiparesia que le impediría desarrollar el 100% de su musculatura en la mitad izquierda de su cuerpo.

Pese a esto, Alexander Cataldo de 18 años hoy se encuentra posicionado como uno de los mejores del ranking mundial de tenis en la categoría juvenil para personas con capacidades diferentes, lo que lo convierte en un referente local en cuanto a la rehabilitación.

Incluso llegó a estar en el número uno de la clasificación planetaria, llegando recibir un afectuoso saludo de Marcelo Ríos, quien felicitó la gesta de Cataldo a mediados de año.

El camino -dice Cataldo-, no ha sido fácil. Necesitó la ayuda de varios organismos, como la Teletón y AutoClub, para poder llegar hasta donde está. Fueron ellos quienes, en conjunto con su entrenador y profesor de tenis, Jorge Morales, fundaron la "Escuela de Tenis en Silla de Ruedas" en 2008.

Además, en mayo se quedó con el segundo lugar en el Mundial Juvenil de Tokio, Japón, siendo uno de los logros más importantes de su carrera, además de terminar el 2016 como el mejor exponente junior del país.

"Fue una gran alegría seguir sumando títulos. Desarrollando más confianza en mis habilidades. Este certamen me ayudó para tener mayor preparación par ael futuro", dijo el tenista a El Mercurio de Antofagasta en octubre.

Otra de las virtudes de Alexander Cataldo es la gran dupla de dobles que forma con el otro tenista antofagastino en silla de ruedas, Bryan Tapia, con quien viajó a Japón al certamen planetario.

"Esto es fruto del entrenamiento que hemos tenido con Bryan, si bien yo fui el que ganó, él igual llegó a la final, así que ambos tenemos méritos", continuó.

Pero la ideal del joven antofagastino es llegar aún más lejos en su carrera, ya que desde 2017 pretende comenzar a disputar torneos profesionales.

Si bien reconoce que es un desafío aún mayor considerando los costos económicos que implica, siente que deportivamente está preparado para representar al país.

Fénix: "Neruda" gana premio a mejor largometraje de ficción

E-mail Compartir

La película de Pablo Larraín "Neruda", se llevó cuatro premios Fénix, incluyendo el galardón más importante: mejor largometraje de ficción.

La cinta que cuenta la persecución política contra el poeta Pablo Neruda, también conquistó los premios técnicos de vestuario, edición y diseño de arte.

El cineasta chileno Alejandro Jodorowsky recibió el Premio Fénix a la trayectoria de manera remota y envió un agradecimiento en video. Su hijo, el músico y productor Adanowsky, se encargó de recogerlo.

Durante la gala los actores Juan Manuel Bernal, Sofía Espinoza, Luis Gerardo Méndez, Ludwika Paleta e Ilse Salas cantaron en un homenaje al recientemente fallecido Juan Gabriel.

Por tercer año consecutivo, los premios Fénix celebran lo mejor de la producción cinematográfica de Iberoamérica.