Secciones

Antofagasta

E-mail Compartir

El 7 de diciembre de 1890, a las 6 de la madrugada, el vapor Imperial fondeaba en el puerto de Antofagasta y desembarcaba al batallón Buin que iba a reemplazar al 4° de línea.

Son las 6 A.M. y empezamos a divisar el puerto, el cual se presenta como una gran población y esto nos consuela porque creíamos íbamos al destierro, a un lugar triste y sin atractivos… navegamos hacia el muelle: nuestra pequeña embarcación, avanzaba con dificultad y veíamos que aparecían a la superficie y la rodeaban lobos marinos…

Caminamos hasta llegar a la plaza principal, llamada Colón y luego quedé instalado en el Hotel Sub-Americano… el batallón, llevando a la cabeza su magnífica banda de músicos, tomó la calle que da frente al muelle de pasajeros, en dirección al cuartel… En la noche, tocó retreta en la plaza con aplauso del público… Era Intendente de la provincia y Comandante General de Armas, Enrique Villegas.

Creo interesante dar algunos datos. En 1866 la caleta era conocida en los mapas como «Mateo»… (José Santos) Ossa, que residía en Cobija… armó su carpa en la playa y encontró un solo habitante, el Chango López.

Las exploraciones que hizo dieron el descubrimiento de mantos de caliche en el Salar del Carmen y dos años después se armó la primera máquina beneficiadora de salitre. Una vez instalada, se pidió la habilitación de la Caleta, a la que se dio el nombre de Antofagasta. A la fecha en que nosotros nos encontramos, tendría 15 mil almas.

El hospital. Su administrador era el Cura-Vicario Silva Lezaeta y 2° administrador Hernán Puelma. Contaba con un cuerpo de bomberos distribuido en tres compañías. El puerto se hallaba provisto de todo lo necesario, el comercio era abundante: tiendas, despachos, boticas, joyerías, cigarrerías… dos Hoteles, el Comercio y el Sub-Americano; ese puerto es simpático para mí y para los chilenos, porque sirvió de albergue a los esforzados soldados-ciudadanos que en 1879 corrieron a alistarse a los cuarteles para defender a la patria.

Dr. Carlos Mandiola Gana

Día del Cine chileno llegará con rebajas y funciones al aire libre

PROGRAMACIÓN. Este domingo 11 de diciembre se celebrará la fecha con actividades a lo largo de todo el país.
E-mail Compartir

Este domingo 11 de diciembre se celebrará una nueva versión del Día del Cine Chileno con actividades a lo largo de todo el país, entre las que habrá precios rebajados en salas y funciones al aire libre gratuitas.

Aprovechando que el cambio de estación ha traído días más cálidos al país, este año el Día del Cine Chileno hace una invitación a la ciudadanía a ser espectador de las más de 20 películas que serán exhibidas al aire libre.

Se trata de las cintas más vistas del año que, gracias a la programación con que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), serán mostradas gratuitamente y también en proyecciones a bajo costo en centros culturales, multisalas y salas independientes de todo Chile.

Las Direcciones Regionales del Consejo de la Cultura programaron también una serie de actividades durante toda la semana, que en Valparaíso, por ejemplo, culminan este domingo con la presentación del grupo Dënver musicalizando en vivo el cortometraje ganador del Oscar "Historia de un oso", a las 17 horas en el Teatro Condell.

En Antofagasta se celebrará con una interesante propuesta el domingo a las 20 horas, en cancha de la población Juan Papic.

En la ocasión, se exhibirá el cortometraje "El Leche" del audiovisualista regionalFelipe Arredondo y la película "Sin Filtro" de Nicolás López.

Montajes sobre "cuentos de hadas" presentará la Escuela de Ballet

PANORAMA. "Blanca Nieves" y "La Bella Durmiente" saldrán a escena durante la próxima semana en el Teatro Municipal de Antofagasta. Entradas a la venta.
E-mail Compartir

Dos montajes que sin duda sorprenderán a la comunidad antofagastina es lo que propone la Escuela de Ballet de la Corporación Cultural de Antofagasta. Es así que el público podrá disfrutar de la danza de "Blanca Nieves" y "La Bella Durmiente", que tendrá una escenografía y técnica especial, creada por los profesionales del Teatro Municipal.

Propuestas imperdibles que tendrán en escena a más de 100 bailarines en escena y que el público podrá adquirir sus entradas en el mismo recinto cultural de calle Sucre 433 de lunes a viernes de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 20 horas. El precio único es de $3.000.

obras

Partamos mencionando la obra "Blanca Nieves", con música de Philip Hesketh, coreografía de Jenna Lee, y la reposición a cargo de los maestro: Evelyn Astorga y Héctor Patiño, ésta se presentará el martes 13 y miércoles 14 de diciembre, ambas a las 19:30 horas. Con 46 bailarines en escena, incluyendo un bailarín pequeño invitado desde Iquique, son alumnas desde los 4 hasta los 12 años, correspondientes a los cursos más pequeños que posee la Escuela (predanza, Iniciación a la Danza y primer año).

Entre el reparto de esta creación destacan Florencia Figueroa (Blanca Nieves); Mariana Pérez (Madrastra); Matías Rivera (Rey); Javiera San Martin y Martina Araya (Hermanastras); Sofía Valdivia (Tutora); Benjamín Madariaga (Cazador).

Mientras que la "Bella Durmiente", donde su música es del compositor Piotr Ilich Chaikovski, la coreografía de Marius Petipa y la reposición a cargo de los maestros de la Escuela de Ballet, se montará el sábado 17 a las 19:30 horas y el domingo 18 a las 12 horas.

Una propuesta donde participan 61 artistas en escena, entre profesores, staff del Ballet de Cámara y alumnos de los 12 años en adelante (pertenecientes desde segundo a quinto año, además de curso Libre).

Entre el reparto de esta obra resaltan la participación de Melissa Fuenzalida (Aurora - docente de la Escuela); Mario Morales (Principe Desireé); Tamara Vergara (Hada de las Lilas); Carolyn Galarce (Carabosse - Directora de la Escuela); Waldo Michea (Rey - docente); Ingrid Arcos (Reina - Secretaria de la Escuela) y Juan José Veloso (Catallabutte).

Otra de las características especiales de este montaje es que la escenografía y trajes fueron armados en su totalidad gracias al trabajo del Departamento de Operaciones de la CCA y Escuela de Ballet.

es el valor de las entradas para los montajes de "Blanca Nieves" y "La Bella Durmiente". $3.000