Secciones

42 bailes religiosos rindieron colorido homenaje a la Virgen

FIESTA. Multitudinaria procesión en Día de la Inmaculada Concepción.
E-mail Compartir

Con devoción y emoción se vivió la celebración del Día de la Inmaculada Concepción en Antofagasta, la que tuvo como escenario la majestuosa Basílica Menor "Corazón de María".

Más de 1.300 danzantes pertenecientes a 42 bailes religiosos rindieron tributo en la culminación del Mes de María.

Además, miles de feligreses se congregaron en el templo católico para participar en esta fiesta de devoción, que estuvo encabezada por el arzobispo de Antofagasta, monseñor Pablo Lizama.

Homenaje

La secretaria de la Federación de Bailes Religiosos, Doris Duarte, agradeció el apoyo de Carabineros, que resguardó el desplazamiento de los grupos que rindieron homenaje como todos los años a la Virgen.

Varias calles fueron cerradas para facilitar el desplazamiento de los fieles, que en gran número salieron a las calles para observar el paso de la imagen y los danzantes.

"Entre los 42 bailes hubo 1.300 danzantes, además de los músicos que integran las bandas representantes de cada sector de Antofagasta. La gente, como siempre, se sumó con alegría y responsabilidad a esta hermosa celebración", sostuvo la dirigente.

Pasadas las 17 horas se produjo un alto en la presentación de los bailes religiosos al interior del templo, para dar paso a las alabanzas y palabras de monseñor Lizama.

Catedral

Luego de ello, se dio inicio a la procesión que consideró un recorrido por las calles 21 de Mayo, 14 de Febrero y Baquedano hasta San Martín.

La imagen de la Virgen fue conducida por los fieles hasta la Catedral de Antofagasta, donde se desarrolló una multitudinaria misa.

La jerarquía de la Iglesia Católica llamó a los fieles a seguir en la senda de Cristo, apoyándose unos a otros especialmente en estos tiempos de dificultades.

ENTREVISTA. arturo molina Henríquez, nuevo intendente de Antofagasta:

"Vamos a tener una relación distinta con los partidos políticos y los alcaldes"

E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Reuniones privadas con los titulares de distintos organismos públicos, y breves contactos con la prensa que lo esperaba, marcaron la primera jornada de Arturo Molina Henríquez en la Intendencia de la ciudad.

Pese a ser feriado, el militante DC programó varias actividades en su nueva oficina en el segundo piso de la sede del Gobierno Regional, con la idea avanzar en las primeras coordinaciones políticas, técnicas y administrativas.

Por la mañana, por ejemplo, se reunió con el director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga, y durante la tarde con los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría.

Molina era el principal candidato al cargo, de hecho, hace semanas se rumoreaba que su designación era cuestión de tiempo. Sin embargo, el militante de la Democracia Cristiana nunca se sintió seguro del nombramiento. Sin lugar a dudas -dijo ayer- lo que ayudó a su designación fue su larga trayectoria en política.

Molina, de 63 años, fue alcalde de Calama entre 2003 y 2008, concejal, candidato a diputado y hasta antes de su nombramiento, seremi de Energía, cargo donde contaba con una favorable evaluación.

El nuevo intendente es ingeniero en ejecución industrial, magister en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Arturo Prat y cuenta con un diplomado en Evaluación de Proyectos y Gestión de Negocios en la Universidad Politécnica de Madrid.

Tareas

¿Cómo toma este desafío?

-Lo tomo con una tremenda responsabilidad, con la seriedad y la altura de miras que tiene el cargo. Estoy convencido que detrás de esta tarea tendremos muchas buenas mujeres y buenos hombres que estarán junto a mí en la misión que me encomendó la Presidenta Michelle Bachelet.

¿Continuará con los proyectos del exintendente Valentín Volta?

-El estilo que le quiero imponer a la administración es de continuidad, mucha cercanía con la gente y un gran diálogo con la clase política. Debe haber trabajo en equipo y velocidad de respuesta. Todo lo que haremos será en beneficio de cada una de las personas de la región. Pondremos todo el empeño en la gente y en sus demandas.

Las reacciones de parlamentarios y políticos fueron muy positivas tras su nombramiento. ¿Cree que era importante que el intendente fuera de la región?

-Creo que mi designación es un reconocimiento a la gente de la Región de Antofagasta, un reconocimiento a la trayectoria y a la consecuencia política. Yo me gané un respeto a pulso haciendo obras por Calama como concejal, como alcalde y hasta hace unos días como seremi de Energía. Recorrimos la región y pusimos rostro a nuestra cartera. Uno conoce su región, como uno es de la familia, uno conoce el dolor de sus familiares. Por eso era importante que el intendente fuera de la región.

Relaciones

Una de las mayores críticas que recibió el exintendente Volta fue que no supo hacer política. En ese sentido, ¿cómo mejorará la relación con los partidos de la Nueva Mayoría?

-Ahí hay una debilidad que vamos a sortear hablando y reuniéndonos de forma permanente con los parlamentarios, partidos políticos y alcaldes. Hay que tener el teléfono dispuesto y los oídos también para escuchar y así ser el arquitecto del mundo político. Por ello, me reuniré hoy (ayer) con los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría. Vamos a tener una relación distinta.

Las relaciones también están quebradas con la Municipalidad de Antofagasta, ¿cómo piensa mejorar aquello?

-Debo decir que tengo la mejor impresión de la alcaldesa Karen Rojo. Además, ella en su calidad de alcaldesa y yo en mi calidad de seremi trabajamos mucho juntos. Existe una buena relación entre nosotros. Cuando me llamó (para felicitarlo) encontré mucha sinceridad en sus palabras y será el primer municipio que pienso visitar.

¿Cuáles serán sus prioridades?

-Le pedí a cada uno de los seremis que me haga llegar una minuta con los hitos más relevantes de su cartera. Y a la luz de esos antecedentes vamos a fijar algunas prioridades. Por lo tanto, aún no hay claridad de ello.

¿La demora en su designación le generará problemas en su gestión, sobre todo en temas administrativos?

-Todos los procesos como éste genera un poco de demora. Por ello, tengo que generar velocidad en las respuestas.

¿Ha tenido la oportunidad de hablar con Valentín Volta?, ¿se reunirá con él?

-Valentín me llamó y estaba muy contento. Me deseó los mejores parabienes, lo que agradezco mucho. Cada uno de los exintendentes tiene un granito que aportar.

La verdad es que me encantaría reunirme con todos los exintendentes de la región para conversar, intercambiar opiniones y ver dónde hay convergencias. De esta forma podríamos corregir y avanzar.

¿Habrá cambio de gabinete?

-La verdad es que todos los servidores públicos y autoridades estamos en constante evaluación. Todos los días estamos dando prueba. Ante esa evaluación, tenemos que ver dónde están las debilidades y fortalezas y a la luz de ello veremos si proceden los ajustes.

Cualquier cambio será conversado y analizado y tendrá los fundamentos necesarios. Hoy necesitamos un equipo político y técnico. Necesitamos un equipo que acerque a los políticos a la gente. Por ahí podrían venir ajustes pero eso hay que evaluarlo.

27 días tardó la designación

La vacante en el cargo de intendente estaba abierta desde el 11 de noviembre, cuando el exintendente y militante de la Democracia Cristiana, Valentín Volta, fue removido de su cargo por razones políticas. Desde esa fecha, no hubo ninguna pista de lo que iba a ocurrir con el cargo, lo que desató críticas incluso, dentro de la Nueva Mayoría. En su reemplazo, la gobernadora Fabiola Rivero, asumió como la intendenta (s), haciéndose cargo de los temas administrativos.

"El estilo que le quiero imponer a la administración es de continuidad, mucha cercanía con la gente y un gran diálogo con la clase política. Debe haber trabajo en equipo y velocidad de respuesta. Todo lo que haremos será en beneficio de las personas"."