Secciones

Arturo Molina asumió como intendente de Antofagasta

ANUNCIOS. Ingeniero DC priorizará la "articulación política" y no descarta realizar ajustes en el gabinete.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El exalcalde de Calama entre 2000 y 2008, y hasta ayer seremi de Energía, Arturo Molina Henríquez, fue nombrado anoche como nuevo intendente de Antofagasta, cargo que se mantenía vacante desde el 11 de noviembre pasado.

Molina, militante de la Democracia Cristiana, era el candidato que más sonaba al interior de las filas oficialistas, precisamente por su trayectoria política, su conocimiento del gabinete y por pertenecer a la falange, partido que estaba en posesión de la intendencia.

El nuevo jefe regional fue informado de su nombramiento por el Jefe de la División de Gobierno del Ministerio del Interior, Mario Ossandón, quien lo llamó pasadas las 20 horas, justo en momentos que adquiría un pasaje para trasladarse a Calama.

Tras enterarse de la noticia, Molina de inmediato canceló su viaje e inició las coordinaciones para un gabinete a las 19 horas de mañana.

En sus primeras declaraciones como autoridad, el DC agradeció la confianza de la Presidenta Michelle Bachelet y anunció sus principales metas, que serán cercanía con la gente, velocidad de respuesta, trabajo en equipo y diálogo y articulación política.

"Esos son los elementos que marcarán el estilo y el sello de nuestra administración. Es un tremendo desafío el que asumimos y por eso llamo a todos a unirse en esta tarea", manifestó.

Arturo Molina, de 63 años, es ingeniero de ejecución industrial, magister en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Arturo Prat, y cuenta con un diplomado en Evaluación de Proyectos y Gestión de Negocios de la Universidad Politécnica de Madrid.

Además, fue concejal, alcalde de Calama, candidato a diputado y antes de todo eso, funcionario de Codelco.

El conocido político asume en reemplazo del también DC, Valentín Volta Valencia, a quien La Moneda pidió el cargo luego de ser fuertemente cuestionado por parlamentarios y partidos oficialistas.

Sobre este déficit de diálogo político, Molina dijo que su deseo es construir buenas relaciones con todos los actores (alcaldes, parlamentarios y consejeros regionales), lo que facilitará alcanzar sus objetivos.

"Vamos a recomponer todo aquello que tengamos que recomponer y a generar relaciones de confianza donde no las hay", argumentó.

Gabinete

Aunque anoche ya sostuvo conversaciones telefónicas con varios seremis, Arturo Molina tendrá su primer encuentro formal con el gabinete a las 19 horas de mañana.

Consultado por eventuales ajustes en el equipo de gobierno, el recién asumido intendente afirmó que se reservará el derecho a evaluar el desempeño de sus colaboradores.

Por lo pronto, explicó que deberá coordinar con el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, a su sucesor en la cartera a nivel local.

Sobre las metas específicas de su mandato (vivienda, educación, seguridad ciudadana, por ejemplo), aclaró que las definirá y comunicará tras el gabinete de mañana.

La tardanza en el nombramiento del nuevo intendente (27 días) había generado fuertes críticas desde distintos sectores, fundamentalmente de los parlamentarios.

Al respecto, el seremi de Gobierno, Víctor Flores, explicó que estos procesos ameritan revisiones exhaustivas de los candidatos y destacó que lo principal es que la región nunca estuvo desatendida.

"Lo importante es que ahora tenemos un intendente titular y con una carta de navegación clara", afirmó.

Además de Molina, fueron examinados los antecedentes del también seremi César Benítez (MOP), la exalcaldesa Sandra Berna, ambos DC; y por el PPD, Mario Acuña y Zamir Nayar.

"No será una tarea fácil la de enfrentar este último año de gobierno, con los temas pendientes, pero reúne las características necesarias, tanto políticas como técnicas".

Pedro Araya, Senador independiente"

"Estoy feliz porque Arturo Molina es un hombre de esta tierra, un loíno. Trabajador, exalcalde y un gran vecino. A su disposición si lo requiere".

Osvaldo Pastén, Asociación de Industriales"

"Es un hombre con experiencia en lo público, como seremi y exalcalde. Es un hombre de la región y espero que continúe los proyectos iniciados en mi gestión".

Valentín Volta, Exintendente"

"Me parece bien la designación, porque ya tenemos a alguien con quien trabajar, tenemos un interlocutor. Le deseo toda la suerte y estamos a su disposición".

Marcela Hernando, Diputada PR"

Sujeto fue sorprendido al interior de colegio sustrayendo especies

E-mail Compartir

Un llamado al 133 alertó a Carabineros sobre la presencia de un desconocido que había ingresado a un establecimiento educacional ubicado en calle Matta. En el lugar fue sorprendido G.A.L.C., chileno, quien portaba accesorios de un equipo computacional que había sustraído desde el Laboratorio de Computación del recinto educacional.


Carabineros realizará más de 200 alcotest por el largo fin de semana

Más de 200 controles de alcotest a los automovilistas se realizarán durante este largo fin de semana. Se trata del programa Control Preventivo a Conductores que realiza Carabineros y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). La actividad abarcará las 15 regiones del país.

Formalizaron a siete personas por venta de marihuana en dos viviendas de Taltal

ESPECIES. Carabineros incautó droga y utensilios usados en la dosificación.
E-mail Compartir

El fiscal de Taltal, Ricardo Castro Lillo, formalizó a Juan Yáñez Chirino, Yazna Rivera Ortiz, Nicolás Yáñez Rivera y Camila Yañez Rivera, Franca Manguay Ocaranza, Karen Yáñez Rivera y Javier Gutiérrez Manguay, a quienes imputó el delito de microtráfico de drogas.

Los hechos quedaron al descubierto luego que la Fiscalía iniciara investigación por el delito de microtráfico en dos viviendas del pasaje Matancilla en Taltal.

La diligencia se realizó en forma simultánea en los dos inmuebles, encontrándose elementos empleados en la dosificación de droga, además de maceteros con cannabis sativa en estado natural y otras en proceso de secado. A ello se sumó dinero en billetes de baja denominación y una caja con cédulas de identidad que corresponden a documentos entregados "en prenda" por adictos.

Se decomisó la droga y el dinero, unos $500 mil, además de utensilios empleados en la dosificación.