Secciones

"Muerte en el terreno de juego"

E-mail Compartir

Alberto

Pescio

comentarista deportivo

Cada cierto tiempo nos llegan noticias que nos sorprenden y nos entristecen. Hablamos de la muerte sobre el terreno de juego de jóvenes deportistas, sobre todo en fútbol.

Expertos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares en España, aseguran haber encontrado la clave de la dolencia que provocó el fallecimiento del joven defensa del Sevilla de 22 años Antonio Puerta en el 2007, como también del Camerunés Marc Vivien Foé (28 años); Miklos Feher (24) delantero del Benfica; Serginho (30) zaguero del Sâo Caetano brasileño; Catalin Hildan (24) del Dínamo de Bucarest; Vladimir Dimitrijevic (20) del Estrella Roja y tantos otros que muy probablemente desconocemos.

El estudio dado a conocer en el prestigioso Journal American College of Cardiology subraya que el problema está en la miocardiopatía o displasia arritmogénica del ventrículo derecho, una lesión causada por una mutación de origen genético que altera la estructura del corazón y provoca su mal funcionamiento.

La práctica del deporte, y mucho más cuando se trata de alta competición, está absolutamente contraindicada para las personas que padecen esta alteración cardiaca. Ellos son portadores de la mutación R735X del gen Pkp2 que es el responsable de la lesión. El problema es que se trata de una afección hereditaria en la mayor parte de los casos y muy difícil de detectar. Al tratarse de una alteración progresiva es posible que no aparezca en los chequeos médicos. La enfermedad, sin embargo, está ahí.

Estas muertes provocan un inmenso impacto social por tratarse de jóvenes deportistas sometidos a un estricto control médico, pero muchos de ellos estaban genéticamente predispuestos a desarrollar esta rara afección. Además, la mayoría de las afecciones del corazón son evanescentes (no tienen una presencia continua en la persona), por lo que es muy difícil localizarlas en un electrocardiograma.

La presencia de disfibriladores es cada vez más frecuente en las canchas. Puede ayudar, pero no es una garantía absoluta.

¡Ilusiones rotas, sueños truncados!

ENTREVISTA. Jorge Sánchez, presidente de Club de Deportes Antofagasta:

"Hemos fallado como club en poder entregarle al hincha satisfacciones"

E-mail Compartir

Notoriamente afectado por los resultados de Club de Deportes Antofagasta en el Apertura se encuentra el presidente de la institución albiceleste, Jorge Sánchez, quien conversó con el Mercurio de Antofagasta para hablar sobre la dirección que está teniendo el club bajo la dirección de Fernando Vergara.

¿Cómo se siente respecto al desempeño que ha tenido el CDA en el Apertura?

-Bueno, obviamente ni conforme ni contento, porque formamos un plantel, creo yo, bastante competitivo con el cual esperábamos y teníamos la ilusión de terminar el campeonato más arriba de los que lo estamos haciendo en este minuto.

¿Cree que estos malos resultados es los jugadores, el director técnico o el proyecto entero?

-Cuando las cosas no salen como uno las planifica hay muchas variables. Creo que nos demoramos un poco encontrar el equipo, en un minuto se jugó a un nivel que nos hacía ilusionarnos bastante, tuvimos una racha de partidos muy buenos, pero después vino una recaída en el rendimiento colectivo e individual que afectó el funcionamiento. En la última parte del campeonato tuvimos un "bajón" que es asumible.

Cuando las cosas no salen como uno quiere o planifica, todo el mundo tiene que asumir una parte de responsabilidad, como dirigencia, el cuerpo técnico y los jugadores. Esto es un todo. Se planifica a principio de campeonato para lograr otros resultados.

Como timonel de la institución, ¿cuáles serían algunos cambios que tendría que realizar para conseguir mejores resultados en el Clausura?

-En este minuto, eso todavía es un tema de análisis que tenemos que hacer, obviamente hemos estado detrás de todo lo que esta pasando y tenemos que hacer cambios, pero hay que dejar ese análisis para la después de la última fecha. Tenemos una idea por donde vienen los problemas y que es lo que falta aceitar un poco, y en eso nos enfocaremos terminando el Apertura.

¿Está satisfecho con este plantel de acuerdo a lo que ha invertido?

-El fútbol no pasa sólo por plata. Es obvio que los buenos jugadores cuestan más, pero está claro que la "U", que Colo Colo no han tenido el rendimiento que uno esperaba siendo de los planteles más caros. No así Católica donde sí han tenido los resultados. Esto es una mezcla, no es solamente el costo del plantel, uno trata equilibrar el costo en base al rendimiento que uno espera, pero en el fútbol la inversión no está en gastar en jugadores y en campeonatos, no funciona así. Obviamente si uno tiene un plantel un poquito más caro debiese tener mejores resultados.

Proyecto

¿Qué pasa con el proyecto de Club de Deportes Antofagasta?

-Mira, se habla mucho del proyecto que tenemos. Se cree que no hay, pero yo te digo que sí. Yo llevo casi tres años en la presidencia del club. Nosotros hicimos un proyecto, estamos trabajando las divisiones menores de una manera cada vez mejor.

Buscamos que la cantera del club produzca jugadores habilidosos, algo muy bueno desde una perspectiva institucional, económica y de ciudad, que se vea que hay jugadores, así como salió Pulgar, que está jugando en Europa. Hoy tenemos a Araos que en este minuto ha sido llamado a la Sub 20.

Esto es un trabajo que se demora, que tiene una maduración lenta. Nuestro objetivo es que el club poco a poco se vaya posicionando dentro de un grupo de elite en el fútbol chileno.

¿Cómo se sigue encantando a la hinchada? ¿Hay alguna instancia de poder acercar al hincha a la institución?

Sí, claro. Nosotros hemos hecho actividades con los hinchas en el club, intentado acercar a la gente pero hay un discurso que dice que nosotros no queremos que el hincha participe y eso no es así, siempre queremos que el hincha esté e intentamos hacer lo que se pueda para eso, yo no veo por dónde es que viene la idea de que nosotros no queremos que el hincha participe. Lo más importante en un club siempre son los hinchas, son los que sostienen el club en el tiempo.

Entonces, ¿cual sería la razón, a su parecer, de este desencanto del hincha con el club?

-Es que el fútbol tiene esto. Es de resultados y lamentablemente desde que el club subió a Primera División y desde que lo tomamos nosotros, no ha tenido buenos resultados. Entonces yo creo que nos falta que la gente vea que hay resultados y crea en el proyecto; en eso hemos fallado nosotros, de poder entregarle al hincha satisfacciones. Yo estoy muy optimista de que el corto plazo lo vamos a hacer.

¿Echa de menos a Beñat San José entendiendo que él tiene al Bolívar puntero en el fútbol boliviano?

-No, o sea. Él es un excelente técnico y persona, lo que se logró con Beñat fue bastante bueno. Nosotros hicimos todo lo posible para que se quedara pero él buscó mejores oportunidades y en ese sentido el Bolívar se las podía dar.

Ahora tenemos otro cuerpo técnico que vino con un proyecto distinto, creíamos que podíamos obtener mejores resultados pero no se dio, y ahora tenemos que analizar el por qué. Estoy confiado que el Clausura será mejor.

"Esto es un trabajo que se demora. Nuestro objetivo es que el club poco a poco se vaya posicionando dentro de un grupo de elite en el fútbol chileno"."