Secciones

250 inmigrantes egresan de talleres técnicos realizados en campamentos

TRABAJO. Extranjeros ahora tienen nuevas oportunidades laborales gracias a capacitación. Autoridades señalan que proyecto es inédito en el país y destacan nivel de participación.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

Andrés Tobar, ciudadano colombiano que vive en el campamento 'Nuevo Amanecer', ubicado en el sector norte alto de Antofagasta, reconoce que le ha sido difícil encontrar trabajo.

Pero al recibir ayer su certificación de operador de bodega, cuenta que las posibilidades de encontrar una plaza laboral es casi una realidad.

"Estuve más de un mes dedicándome a estos talleres de capacitación. Estoy contento por la oportunidad porque nunca se hizo un proyecto en donde nosotros -los pobladores- fuéramos la prioridad", contó.

Cursos

Andrés Tobar es uno de los 250 beneficiados por el proyecto social de capacitación laboral 'Nuevos Tesoros' impulsado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y '4 Play Think'. La ceremonia tuvo lugar en la Plaza Bicentenario.

El objetivo fue entregar a sus participantes experiencia en cursos como la manipulación de alimentos, operario de bodega y operario de rigger.

"Esta es una oportunidad para quienes buscan empleo, porque además contarán con la certificación de sus competencias adquiridas", dijo la directora regional del Sence, Ángela Villalobos .

Sin embargo, otro aspecto destacado fue la gran participación que hubo por parte de inmigrantes, quienes compusieron la totalidad de los talleres.

"Hay muchos inmigrantes y de ellos el 60% son mujeres, por lo cual nos sentimos muy felices de poder darles la oportunidad de que puedan integrarse al área laboral a través de estos talleres", expresó Villalobos.

Beneficiados

Los campamentos seleccionados para trabajar fue Camino al Futuro, Juanita Cruchaga, Villa Esperanza, Génesis 2 , Unión Latina, Chile Nuevo, Renacer Latino, Desierto Florido, Ecuachilepe, Flor de Chile, Irrarázabal, Vista Hermosa y Alto Arenal.

Al respecto, el seremi de Gobierno, Víctor Flores, enfatizó que en la ceremonia de ayer fue la primera en donde es reconocido el talento de tantos inmigrantes.

"Según información que manejamos, es primera vez que en Chile se hacen simultáneamente cursos y logran certificarse tantos inmigrantes. Hablamos de 250 personas que se esforzaron para tener mayor empleablidad", resaltó la autoridad.

Sólo en la Región de Antofagasta y de acuerdo a los datos aportados de Techo Chile, el número de familias viviendo en campamentos es de 6.200. De ellas, 4.593 viven en Antofagasta, donde según cifras del Gobierno Regional (datos 2015), 40,2% de quienes viven en los campamentos son de nacionalidad chilena, 18,8% colombianos, 14,7 peruanos y 2,6 ecuatorianos.

El director del proyecto, Juan Pablo Fuentealba, dijo que ya realizan un segundo curso de capacitación, cuyos beneficiarios serán certificados el 23 de diciembre.

Implementarán observatorio volcanológico en Antofagasta

E-mail Compartir

La implementación de un observatorio volcanológico para monitorear la actividad de los macizo en la región desarrollará el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Universidad Católica del Norte (UCN).

El lanzamiento de la iniciativa se realizó mediante la firma de un convenio por parte de los representantes de ambas entidades en la Casa Central de la UCN. Las autoridades explicaron que el proyecto tendrá una duración de cinco años y su objetivo es hacer proyectos de investigación y desarrollo científico.

Pescadores piden indemnización y bloquean terminal de empresa Enaex

E-mail Compartir

Una vientena de embarcaciones pertenecientes al Sindicato de Pescadores Artesanales de Mejillones mantenían hasta avanzada la tarde de ayer bloqueado el terminal de Enaex en el vecino puerto.

Según el presidente de la organización gremial, Juan González, la medida de fuerza busca conseguir una "indemnización" de la empresa por el daño ambiental que pudo provocar el derrame de amoniaco líquido ocurrido la semana pasada en la bahía durante las faenas de descarga del barco "Sanko Independence". "Enaex se ha negado a negociar con nosotros y lo que nos ofrece es una burla", dijo.