Secciones

IND cerró su programa inclusivo con atlestimo

TORNEO. La competencia incluyó tres pruebas deportivas.
E-mail Compartir

Redacción

Con encuentro recreativo de atletismo en el Estadio Regional "Calvo y Bascuñán" de Antofagasta, el Ministerio del Deporte e IND clausuraron las actividades del componente "Deporte para personas en situación de discapacidad".

En el evento participaron representantes de los talleres "Rayito del Sol" y "Coanil" de Antofagasta y la agrupación Galaxy de Taltal, a los que se sumó una delegación de alumnos del Colegio New Heaven High School, de la capital regional.

Con gran entusiasmo intervinieron en tres prueba atléticas adaptadas: carrera de 80 metros planos, salto largo y lanzamiento de la pelota.

La seremi del Deporte, Samia Pichara, recordó que durante el año se ejecutaron talleres de deporte inclusivo en Antofagasta, Calama y Tocopilla, donde a través de acciones recreativas se promovió la participación de personas en situación de discapacidad junto con personas convencionales.

Gran experiencia

"Fue una gran experiencia viajar a Antofagasta para competir con otros niños. Es la segunda vez que participamos", declaró Mario Díaz, uno de los 12 integrantes de la delegación que viajó desde Taltal para sumarse al encuentro.

Junto a los niños, llegaron hasta el Estadio Regional de Antofagasta, madres, padres y familiares de los entusiastas deportistas, quienes resaltaron la importancia de la actividad física y el deporte en el proceso de inclusión.

"El deporte es un elemento muy importante para motivar a nuestros hijos e incorporarnos a las acciones que desarrollan otros adolescentes y jóvenes, derribando la idea de que los discapacitados no pueden", dijo Miguel Santos, padre de un competidor.

Campeón nacional de lucha de brazos retó a los antofagastinos

CERTAMEN. Jorge Reyes, "El Espartano", visitó el Balneario Muncipal para retar a los bañastas antes de partir al Sudamericano de la disciplina en Lima.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

En su gira por el norte, antes de viajar al Sudamericano de lucha de brazos, a realizarse en Lima este fin de semana, el campeón nacional de la disciplina, Jorge Reyes "El Espartano", visitó Antofagasta para dar a conocer esta peculiar disciplina deportiva que ya comienza a tener adeptos en la región.

Armado de una mesa de un metro y 20 centímetros, con base de fierro soldado y cubierta de madera, el "Espartano" se paseaba por la playa artificial invitando a los bañistas a aceptar el reto de vencerlo.

Inmediatamente se acercaron los primeros curiosos quienes, después de medir fuerzas con el actual campeón, se dieron cuenta que este deporte -aceptado como tal desde 1979, con en primer mundial de la disciplina realizado en Canadá- , es algo más que sólo hacer fuerza e intentar doblegar al oponente.

Técnica

Para Reyes, no es necesario desarrollar una gran masa muscular para desarrollar efectivamente la técnica de lucha de brazos; sí la fuerza, la resistencia y el fortalecimiento de los tendones.

"Para poder ser un buen exponente de este deporte es necesario desarrollar la fuerza, ya sea del músculo del antebrazo como de los tendones (flectores, supinadores y pronadores). La perseverancia y la disciplina son características que hay que tener", precisó.

Decisión

Reyes se inició en esta disciplina en 2013, después de probar varios deportes. Soñaba con destacarse en el fútbol o el tenis, pero tras varios intentos optó por dejarlos. Luego conoció la lucha de brazos y el reciente apogeo que esta disciplina comenzaba a tener en Chile y en Sudamérica. Entonces decidió que este sería su deporte predilecto.

Sudamericano

Habiéndose consagrado como el campeón nacional absoluto de Chile en varias oportunidades, Reyes participará este 9 y 10 de diciembre en el torneo internacional de "vencidas", a realizarse en Perú.

A la instancia sudamericana participarán poco más de 60 exponentes provenientes de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, México, Brasil y Chile, por lo que la competencia será muy difícil.

"Tengo muchas ganas de representar a Chile en el sudamericano. Estoy feliz y contento de poder nuevamente participar en una instancia así. Espero lograr el título internacional en un campeonato donde habrá un altísimo nivel de competencia, siendo los brasileños los mejores dentro de esta disciplina a nivel sudamericano", dijo.

"El Espartano" comentó además que ya está iniciando un proyecto de levantar cuatro centros (en Viña del Mar, Santiago, Valparaíso y Antofagasta) de tal manera de esparcir esta disciplina y "lograr que otros jóvenes puedan representar a Chile en torneos internacionales".