Secciones

Municipio abre postulaciones al Ancla de Oro en sus dos categorías

E-mail Compartir

Un llamado a postular a la máxima distinción que se entrega en la comuna, el Ancla de Oro, formuló municipio. El secretario comunal, Héctor Ávalos, informó que los candidatos pueden ser propuestos por ciudadanos y organizaciones locales, mediante la entrega de un informe que documente los méritos del postulante. El plazo para esto vence el 30 de diciembre a las 12 horas.

El Ancla de Oro se entrega en dos categorías (personas natural y organizaciones) durante el aniversario de la ciudad.


Vialidad habilita un nuevo camino de acceso para las familias de Lasana

Los habitantes de la rivera oeste del valle de Lasana cuentan con un nuevo camino de ingreso, el cual les permitirá acceder a sus viviendas y terrenos de cultivo de manera más directa y sin complicaciones. El camino de 1,35 kilómetros y siete metros de ancho se concretó gracias a una alianza estratégica entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan. Los trabajos se extendieron por 21 días, con la logística, maquinaria y mano de obra de la Dirección de Vialidad.

Programa piloto capacita y da empleo a jóvenes infractores

EJEMPLO. Finning ya se sumó a la iniciativa y contrató a tres trabajadores para su planta en Antofagasta.
E-mail Compartir

En el salón de conferencias de El Mercurio de Antofagasta, se realizó el foro panel "Inserción social de jóvenes infractores de ley".

En el evento, que fue organizado por la Seremi de Justicia y Tierra Esperanza, participó la empresa Finning, compañía que trabaja junto a la fundación en un programa pionero que busca precisamente la reinserción de jóvenes que han cometido ilícitos. Actualmente en Finning trabajan tres jóvenes con estas características.

Sergio Cabrera, gerente del centro de reparaciones de la empresa, comentó que 20 jóvenes participaron en un curso de soldadura a partir de abril de este año. Luego de la capacitación, entrevistaron a cinco postulantes y finalmente contrataron a tres: una mujer y dos varones.

"Durante todo este proceso aprendimos muchísimo junto a Fundación Tierra Esperanza", comentó.

¿qué falta?

El director ejecutivo de Fundación Tierra Esperanza, Pedro Canales, dijo que muchas personas pueden creer que tres jóvenes es poco, pero aseguró se trata de una señal que indica que el trabajo va por buen camino.

"Faltan más empresarios que estén dispuestos a contratar a estos jóvenes, que vienen de una mala experiencia, de un error en su historia. Debemos abrir espacios de oportunidad", manifestó.

El seremi de Justicia, Marcelo Encina, explicó que la alianza público-privada es muy importante para lograr avances.

"Hay un trabajo intersectorial. Los programas buscan generar oportunidades a jóvenes que han cometido delitos y necesitan apoyo para reinsertarse en la sociedad", subrayó.